Jmgmurcia_1979

Usuarios
  • Contenido

    236
  • Registrado

  • Última Visita

Mensajes publicados por Jmgmurcia_1979


  1. hace 14 horas, ApolyonZGZ dijo:

    Pues sí, el Rodney hubiera valido perfectamente como tier VII de la rama. Bastaría con darle una cura más normalita que la del Nelson para que este último pudiera tener su característica particular... Pero dudo mucho que WG vaya a tocar esa rama, que en mi opinión es un despropósito a partir del concepto de acorazados que se juega a incendiar, y que si no fuera porque está el barco troll llamado Conqueror al final, como rama tampoco es ninguna maravilla (exceptuando quizás el KGV).

    pero bueno, si, es una barbaridad acorazados que se juegan a incendiar, pero mas o menos no me molesta tanto el ver un lion, clase que algo se llevo a construir y un conqueror, que esta era una mejora de cañones de los lion solamente, y aunque no se construyera, estaba todo para ello como el montana, pero el monarch? hace daño a los ojos, vamos y si me apuras cámbialo por el vanguard.

    0

  2. hace 1 hora, Kaiser2k dijo:

     

    Lo de los premiums me queda claro. Lo que no entiendo es el orden reverso.

    Os pongo un ejemplo:

    Tengo un Essex con 100k acumulados, después tengo un independence que me gustó y se quedó en el puerto, y tiene 500k acumulados.

    ¿Me daran todo la experiencia hasta el essex + 100k del essex + 500k que tengo acumulada en independence?

    No, te daran por el culo y wg encima se retira. Bromas aparte yo entiendo que solo te darán la explicación que cuesta de subir de uno al otro, vamos que si del ranger al independens son 100k, pues eso que te darán, a barcos completos, si en este acumulas 80k q no llegas al essex pues esa yo no te la devuelven, eso entiendo yo.

     

    0

  3. hace 8 minutos, Albertdocpe dijo:

    Por eso el Hood, esta en el T7 y el Bismark en T8. Pero hombre obsoleto obsoleto el Hood no estaba, solo le faltaba mas blindaje en cubierta. Fue muchas veces reformado.

    Obsoleto por lo que leo por ahí, y seguramente será al compararlos con los nuevos buques botados, bismarck y KGV, si no quieren poner a linea el nelson que pongan su gemelo, el rodney.

    0

  4. hace 1 minuto, FrankvC dijo:

    Pasar a línea el Nelson sería fatal para los dueños actuales Además no concuerda con lo que hay ahora y el KGV en cierta manera si El Anson y Howe son KGVs asi que puede haber gente que no quiera repetir barcos básicamente iguales. 

    Muy difícil como digo 

    No veo tal inconveniente pasar el nelson, solo hay que devolverle a la gente que lo tiene los 350 explica libre, y ademas no se porque no fue así de un principio si el Hood esta en t7, de todos es sabido que el hood estaba obsoleto al ir a cazar al bismarck y q los kgv era ya una generación posterior.  Y lo de repetir barco, yo tampoco lo veo, pero lo que mosquea esquemática ha y barcos de sobra para que esto no sea así

    0

  5. hace 3 horas, FrankvC dijo:

    Son 2 barcos muy muy distintos En Tier 7 es directamente imposible con el hood en ese tier Esto es un BC de la ww1 reconstruido y que además se basa en la clase R, que son Queen Elisabeth algo distintos. Son Tier 6 como un castillo, tienen mucho menos blindaje que los BB (parecido al Dunkerque creo, 229 en el cinturón como mucho) y solo 6 cañones Idealmente, el Renown sería Tier 6 de rama, precedido por el Tiger y después un clase Admiral que es la del Hood. Repulse premium y ya. Si a lo sumo quieres eliminar el Monarch, hasta podría decirse que WG podría meter el Anson o Howe en tier 8 en configuración del 45, pero lo dudo mucho 

    me valen esos dos en tal de cargarme el monarch, y a una mala si se sube el KGV, porque vemos que el calibre no importa (jean bart en t9) pasar a linea el nelson en t7. Voy a leer sobre el Anson y Howe que me son desconocidos.

    0

  6. On 25/6/2018 at 22:35, _KingGeorgeV_ dijo:

    HMS Renown                                                                                                                                                                    

                                                                                                                   5b2f1a0ad8b0e_hmsrenown1.jpg.5a0593bacbaca44104b190388c856a38.jpg

    Hay barcos que pasan a la historia por su poder de fuego, blindaje, capacidad de hangar, pero que su servicio es limitado o inexistente, como por ejemplo el portaaviones japonés Shinano. Otros, es verdad que poseen características notables, pero su puesto en la historia se lo han ganado por su historial de servicio. Aquí entra el crucero de batalla británico HMS Renown( 1916).

    Sin caer en una historia exhaustiva. Luchó en la primera Guerra Mundial sin grandes acciones que destacar. Durante el periodo de entre guerras realizaría distintos cruceros a lo largo del Imperio de su majestad Rey Jorge V. Pasaría por  distintas modificaciones en este tiempo,  siendo la más importante entre los años 1936- Agosto de 1939 la cual supuso una completa reconstrucción del barco. Durante la segunda Guerra Mundial participaría en la caza del Graff Spee, que desde su salida a la mar unos días antes de la declaración de guerra del Reino Unido y Francia para Alemania hasta la fecha de Diciembre del mismo año, había hundido 9 buques mercantes  con un tonelaje de unas 50.000tm(Historia de la Segunda Guerra Mundial, Salvat, 1979). Tomaría parte en la campaña de Noruega, en la cual un 9 de Abril de 1940 se enfrentaría en un combate contra los buques alemanes Gneisenau y Scharnhorst, que tras sufrir algunos daños por parte del Renown( Al Gneisenau por ejemplo le había destruido su sistema principal de tiro), siguiendo además la orden de los altos mandos de no luchar contra buques capitales enemigos, decidieron retirarse sin antes ocasionarles algunos daños ligeros al crucero de batalla británico. En la Fuerza H con base en Gibraltar bajo las ordenes del almirante Somerville escoltaría  convoyes a Malta, luchando también en la famosa pero inconclusa batalla del Cabo Spartivento( 27/11/18) .Luego como escolta del HMS Ark Royal participaría en la cacería del acorazado alemán Bismarck, en la cual interceptaría al Gozenheim, cuya misión era la de abastecer de combustible al acorazado alemán. Como otras de tantas acciones sería ser buque insignia de la Home Fleet, transporte de  Winston Churchill a la conferencia de Arcadia en Diciembre 1941, escoltaría convoyes a la Unión Soviética, cubriría los desembarcos aliados durante la operación Torch, además llegaría en Enero de 1944 a la Eastern Fleet(como buque insignia) con base en Colombo,  atacando posiciones japonesas en Sabang, Car Nicobar, Port Blair, etc. Después de haber luchado en todos los grandes frentes navales de la guerra su última acción destacada sería ser el lugar de reunión entre Su Majestad el Rey Jorge VI y el nuevo presidente de los Estados Unidos Harry Truman el 3 de Agosto de 1945. El buque sería desguazado en 1948, siendo el último superviviente de el tipo de buque concebido casi 4 décadas antes por el almirante Jacky Fisher.

    Especificaciones del HMS Renown en 1944:

    Eslora: 242 metros.

    Manga: 27.5 metros.

    Calado:11.4 metros.

    Peso: 36.080 tm a plena carga.

    Velocidad: 30 nudos.

    Blindaje: Cinturón principal 230 mm; cubierta: 101 mm; torretas y barbetas: 178-229 mm.

    Armamento: 6 cañones de 381 mm,20 cañones DP de 114 mm, 28 QF "Pom Pom" de 40 mm, 64 Oerlikon de 20 mm y 2 lanzadores cuádruples de 533 mm.

    Tripulación: 1200 oficiales y marineros.

    Es un barco que podríamos considerar parecido a un Gneisenau, por tener 6 cañones de 381mm. Cuenta además con un armamento multi-propósito de 114 mm, además de un AA muy bueno. Posee también en su arsenal 2 lanzadores cuádruples de torpedos de 533, que no son 6 como el Gneisenau, sino que 8. Se suma que consigue una velocidad excelente de 30 nudos. Su blindaje de cubierta está bien, debido a los reacondicionamientos durante, como dijo el mariscal francés Foch "armisticio de 20 años" , algo que no se pudo hacer en el Hood. Su principal inconveniente sería su blindaje de 230mm en el cinturón principal. 

                            5b2f1cd633c8c_BCRenown19442.thumb.png.0975a230e9be57b073ff6a6a7236505e.png

     

                                                                            5b2f1a15e37ff_hmsrenown.jpg.8315c146d7eae1b154f3e5085075c30e.jpg

                                                

    Sé que es algo extenso el foro, pero ¿en que tier podríamos ver al HMS Renown en un futuro? Por mi parte estaría en tier 6-7.

    para mi seria un T7, de linea y así pasar el KGV a t8 y cargarme la mierda inventada de monach.

    0

  7. On 17/11/2018 at 13:47, Alex_vlc1981 dijo:

    Magnifico trabajo de todos los integrantes de la bola de cristal.

    Seguis en vuestra linea tremendamente profesional y es un gusto leeros.

    Seguid así :x

    Para la próxima, que se devele un barco al día, así da para mas el juego de las divagaciones, y contraanalisis.

    Ahora queda por determinar, cual será la próxima. CA italianos?

    0

  8. hace 17 horas, Comodoro_Allande dijo:

    El orgullo de la Kaiserliche und Königliche Kriegsmarine, oséase, la armada de la Monarquía Dual, bajo pabellón alemán provisionalmente

     

    ST. Acorazado "alemán" Viribus Unitis (IV)

     

    Puntos de vida – 35700. Enchapado - 19 mm

     

    Batería principal - 4x3 305 mm. Alcance – 14,7 km. Daño máximo AE – 4200. Probabilidad de causar incendio – 13%. Daño máximo AP - 8500. Tiempo de recarga - 32,0s. Tiempo para rotar 180º - 60,0 s. Dispersión máxima - 210 m. Velocidad inicial AE - 800 m/s. Velocidad inicial AP - 800 m/s. Valor sigma – 1,5

     

    Velocidad máxima - 20  nudos. Radio de giro - 530 m. Tiempo de giro del timón – 11,5 s. Detectabilidad en superficie – 10,8 km. Detectabilidad aérea – 8,5 km. Detectabilidad tras disparar la batería principal en una pantalla de humo – 8,4 km

     

    Consumibles disponibles:

    -Hueco 1 - Equipo de Control de Daños

    -Hueco 2 - Equipo de Reparación

     

    La nacionalidad del barco puede cambiar

     

    Todos los parámetros están dados sin ninguna mejora del barco o tripulación, pero con los mejores módulos disponibles. Los parámetros están sujetos de cambiar durante la fase de prueba

     

    Fuente: 

     

    Y porque Alemán, si tengo entendido que era Austro-Hungaro?

    0

  9. hace 17 horas, Criseox dijo:

    El Conqueror y el Lion son de papel papel

    El Mushashi es un barco de verdad.

     

    Casi todos los tier 9 y 10 del juego son de Papel.

    Yo creo que hay varios niveles de barcos. Ya lo puse en otro sitio.

    Veamoslo en acorazados japoneses

     

    - El barco real que fue modificado y modernizado hasta la extenuacion: El Kongo

    -El barco real que tuvo una vida larga: El Nagato

    -Barco real que entro en servicio y en combate pero no tuvo una vida larga: El Yamato

    -Barco que llego a botarse pero no a terminarse: El Tosa  (Gracias Manolo)

    -Barco que se puso la quilla pero no se boto: El Amagi

    -Barco que no se puso la quilla pero se autorizo: El Montana norteamericano

    -Proyecto de barco. El Myogi

    -Fruto de una velada llena de vodka: El izumo

     

    Asi que para mi hay 8 clases de barcos, solo los dos ultmos yo los llamaria de papel

    A eso me refiero y que me molesta ver, a esos dos últimos, por eso, a mi me gustaría, y yo si fuera el creador de la empresa así lo haría, a cada barco, le asignaria una battle valué, cuanto mas poderoso mas valué. y que el MM se organizara de las batallas.

    Por ejemplo, 30 millones de battle valué. el yamato lógicamente el mas costoso, pongamos 14 millones, hasta 30 q es el total de la batalla que compense el MM.

    al otro bando tal vez un iowa, q de valué tiene 9, hasta 30, a compensar con otros barcos, y así podríamos tener batallas de 7 vs 8 de inicio pero de igual valor final.

    Así de esa forma compensaría yo la falta de tiers.

    Me cojes la idea?

     

     

    Entonces, de los BB ingleses, el monarch fue el real? en algo? o tampoco. 

    1

  10. hace 22 horas, JJ_Lugo dijo:

    A mi me hubiese gustado el USS Fargo  (4x3 de 152mm ), sucesor del Cleveland y predecesor del Worcester en la vida real,en T9 en lugar del truño del Seattle que nunca existió y el USS Oregon City (3x3 203mm) sucesor del Baltimore y predecesor del Des Moines, en lugar del Buffalo que tampoco existió.
    También sustituir al Dallas que tampoco existió, por el Atlanta (sin radar xD, o en su defecto el tan condecorado San Diego) o por un clase Brooklyn (Boise) que fue anterior al clase St Louis (Helena). Con el Phoenix no lo tengo claro... ya que del Chester se pasa al Omaha... quizá poner el Omaha en T4 pero ya tendríamos que meter un 203 en T5 (Northampton)... o en tier 4 un Clase Omaha de cuando se construyó y en el 5 uno chetado para la guerra. xDDD

    Estas cosas son las que no entiendo, como si hay, ponen que no hay. Como se dice por ahí, el vodka.

    0

  11. hace 2 horas, imply_tha_best dijo:

    Si solo fueran barcos reales solo habrían dos ramas completas... Y eso no es bueno para un juego. 

     

    A mi no me molestan, ya que el juego me sirve para ver barcos que no se pudieron construir, luego están los barcos que son 100% inventados... Que bueno, si no hay nada que pueda ocupar el hueco vale, se entiende. La cosa sería que no se pasen y creen un barco OP. 

    LOS 100% inventados son los que me molestan.

     

    porque montana y conqueror, creo que algo se construyeron, no?

    0

  12. hace 11 horas, imply_tha_best dijo:

     

     

     

    Hay dos maneras de hacer un crucero de batalla en este juego, esta el modo tradicional (vease el Hood o el Kongo en el juego, que se basan en su movilidad y el "kiting" para jugar) y luego esta lo que yo llamo el modo "cruiser killer" que es en lo que WG ha convertido a los Alaska, Stalingrado y Kronhstadt. (que se consiste en dominar a los otros cruceros con tus cañonazos y no dejarlos escapar con tu movilidad) Esto se debe a que los cruceros de batalla en el juego no tienen su propia clase y por eso deben "encajar" en una de las dos categorias, asi que WG tiene que decidir que crucero de batalla encaja donde. El problema resulta en que el estilo "cruiser killer" solo crea mas powercreep en los cruceros mientras no se notaria tanto si fuera un acorazado, (solo mira como el Stalingrado, ha reemplazado completamente al Moskva... y no es que el Moskva sea un barco debil). Esto se debe a que los cruceros de batalla, historicamente fueron diseñados para cazar a los cruceros mas rapidos que solian escapar de los acorazados... Este problema se resolveria parcialmente si los cruceros de batalla fueran considerados por el MM como su propia clase... para que los cruceros puedan luchar contra otros cruceros y no cruceros de batalla. Pero es algo que necesita pruebas antes de que se pueda decir con certeza. 

     

    No creo que haya ningun problema en que solo los tiers bajos sean los barcos famosos, del 3 a 5 son famosos, el 6 y 7 son conocidos por bastante gente y del 8 a 10 es una "hipotetica" evolucion de los cruceros de batalla alemanes. (La mayoria de la gente sube ramas por los barcos reales y conocidos de la rama, aunque la gente suele jugar barcos que son buenos, sin importar que sean reales o no.) Aunque al 10 le hemos puesto algo de imaginacion... Si has leido nuestra bola de cristal sobre los acorazados franceses, sabras que si no hay ningun diseño viable para tier 10 , asi que en esos casos lo unico que se puede hacer es crear uno... 

     

    Ya pronto vereis el final de la rama. :D

    Estos juegos molan, los de las hipótesis digo. Una cosa que he odiado siempre son los barcos inventados, a mi que la rama francesa acabara en el t9 jean bart, así como otras que acabaran en el 8, no me molestaría lo mas mínimo, Vamos preferiría que fuera así.

    La verdad, que vuestro razonamiento, hasta el 7 es muy lógico, ahora falta que wg, de alguna forma lo vea para que el trabajo no quede en balde.

    0

  13. hace 33 minutos, manolojones dijo:

     

    Si de algo son desdoble los cruceros de batalla es de los acorazados. Coge uno de estos y le aumentas la velocidad a base de reducir blindaje (británicos) o armamento (alemanes) y tienes un crucero de batalla.

     

    Un crucero, ya sea pesado o ligero, es otro tipo de navío, más pequeño, menos blindado y con menor armamento que un acorazado/crucero de batalla.

     

    Me da que tu confusión viene de la propia denominación "crucero" de batalla.

     

     

    Explicado así, toda la razón tienes.

    Pero también es verdad, que siendo así, no la veo, no hay cruceros de batalla de renombre que le den prestigio, salvo, los citados en tiers bajos.

    0

  14. hace 42 minutos, manolojones dijo:

     

    Discúlpame, quizá son solo imaginaciones mías, pero desde hace ya varias entradas tuyas tengo la extraña sensación de que estás confundiendo "crucero de batalla" con "crucero (pesado)"... :Smile_amazed:

    Si es así, yo los veo como una rama o desdoble de los cruceros, como se ha hecho con la americana, pero en Alemania, me cuadran mas ahí, que una rama de acorazados alternativa, mas que nada porque la naturaleza de los propios barcos, los reales, no sabes ni en que encasillarlos.

    0

  15. hace 2 horas, FrankvC dijo:

     

     

    Ves por donde voy? Cada BC va asociado a un BB El del Bayern es fácil también Si el Eitel Friederich es 6 será de esa misma clase, es decir, el Mackensen Pero luego los posteriores 

    Ahi es donde esta el turrón, que nadie sabe y todo el mundo aquí andamos, creando una bola dentro de la bola, y que hace que la jornada laboral de uno sea mas llevadera.

     

    Mi predicción, seria para el T6, la clase D, de la kriegsmarine, que eran actualización de los graf spee, y que se llegaron nombrar provisionalmente como Ersatz Elsass y Ersatz Hessen, y para T7 el proyecto E, estos eran una mejora del t6, obsoletos a la hora de construirse, por lo que venia de francia, los dunkerque. Estos T7 eran Ersats Elsass con una torreta mas triple delante, con cañones de 280mm retirados de los scharhost al ponerles los de 380 a estos. Así que son habas contadas.

     

     

    0

  16. Este tema lo habro a tema de discusión sobre los barcos de papel que hay en el juego, yo soy de los que piensa que, preferiría no verlos en el juego, aunque eso, conllevara de que una rama acaba en el T8 o pasa de un T6 a un T8  saltándoselas el T7, y también para en su caso, en el de encontrase uno de papel, propongamos uno real, de ser el caso, y yo, que que lo empiezo, propongo uno, por si a wargaming, de alguna forma le llega, aunque sea a modo de carta de papa noel.

     

    Y por papel, entiendo los que nunca salieron de la mesa de dibujo, si un barco se empezó, llego a dique seco, barco fue, Ej el montana, creo que los conqueror también.

     

    por empezar, rama acorazados BB británica, el t8, monarch, para mi la rama tendría q ser

     

    t7, hood. t8 kgs, t9 vanguard, t10 conqueror, en su defecto, t7 kgv t8 lyon t9 vanguard t10 conqueror

     

    Rama japonesa, adios t9 izumo, t9 mushashi.

     

    Sirva este post para esos nuevos jugadores jóvenes de edad, q tras jugar lean, vean y se informen porque les gustan los barcos, y sepan distinguir cuales, son y no son reales.

    1

  17. hace 26 minutos, DrWhat dijo:

    Me temo que no. En tier 6 tienes el Bayern, el cual es un barco de la Kaiserliche y, para más inri, en tier VII el Yorck que no tengo muy claro de dónde sale, pero todo parecer indicar que es un diseño de entreguerras o de finales de la PGM, no de la DKM, solo hay que fijarse en la forma de las torretas y que lleva un 210mm en vez del 203 del Hipper.

    Hablo de oídas y sin documentarme, como en realidad para un T7 no había, WG uso lo que en realidad la kriegsmarine izo, que fue a unos nuevos cruceros de batalla, el Scharhost y el Gneisenau nombrarlos como barcos de antaño, así los diseños de la marina imperial eran Ersatz Scharhost y Ersatz Gneisenau y los  Ersatz York (1904), siguiendo esta lógico, creo un crucero pesado renombrado york, que es el que tenemos en el juego, uno de papel. Pero hablo de oídas, que me corrija Criseox que el, y por como lo leo, lo veo un entendido.  

    0

  18. hace 9 horas, imply_tha_best dijo:

     

    @Criseox lo ves? 9_9

    Como tiramos de wikipedia, claro lo lógico tendría que ser eso, pero entiendo, que en el juego, es a partir de T6 donde empiezan los barcos de la kriegsmarine, y se deja de lado la marina imperial, por año de ejecución de los barcos, los Erstz york son de 1912 creo recordar, por lo que entiendo que para la época de la ww2 serian obsoletos, Y aunque WG los puede balancear porque no tiene en cuenta lo que si seria una evolución en estos barcos real, como motores electricos accionadores de torretas, calderas de vapor, etc etc, me da a mi que sufrirían respecto a Scharhost, hoods, richelies etc etc.

    Pero que vamos, yo prefiero barcos así, reales, y como no hay mas

    1

  19. hace 13 horas, Criseox dijo:

     

    Le dimos vueltas a esa opcion pero el Moltke se queda muy muy corto en nivel 4.

    EL Seydlitz rampoco esta sobrado, ten en cuenta que dispara proyectiles de 280 que por muy alemanes que sean son de 280, en tier 4 lo normal son 12 cañones de 305. Necesitas la resistencia y la velocidad del Seydlitz para compensar.

    En cuanto al Yavuz pues tiene muchas mejoras de antiaereas, eso puede compensar, ademas es turco y paneuropeo.

     

    Ya, pero seque ahi, estas pensando como acorazado, y yo los estoy pensando como cruceros, mas o menos el funcionamiento del graf spee actual, una recarga entre uno y otro, blindaje, y buena pegada, mas rápidos que unos pero no tanto como los otros.

    Por eso a mi si me funcionan el Moltke, el seidlitz y el yavuv en T4, por es la rama pesada de cruceros.

    0

  20. hace 1 hora, Criseox dijo:

     

    Como puedes ver ya mismo te has saltado un tier xD

    Creemos que el Blucher en el nivel 3 habria hecho el papelon que el verdadero Blucher hizo en la batalla de Dogger Bank. Es decir el ridiculo-

    Tambien creemos que el Von der Tann es demasiado pequeño para el nivel 4 (aunque podria aguantar)

     y el Seylitz es demasiado pequeño para tier 5 (este si que sin duda)

     

    Dejemoslo ahi

     

    Como dices el blücher fue una castaña, pero tu bola empieza en tier 3, por lo que en tier 2 encajaría muy bien, (así, midiendose a los t3 en batalla, se vería lo que en verdad paso). Sabido es, que las ramas de cruceros empiezan por t1, así que, aqui pondríamos el, por ejemplo, el friedrich Adalbert. de 1904.

    Otra cosa es, que en T4 yo pondría el 1 de ellos el Moltke, dejando el Seydlitz para premium, porque, muy fácil, queremos premium que mejoren algo al de rama pero que no sean op, pues entiendo yo que el seydlitz, aparte de lo importante que fue, es el colmen de los moltke. Por ello aquí discrepo contigo, y dejando el 2 de la clase, el goeben como de rama para la paneuropea con el nombre de yavuz. 

     

    esa es mi propuesta

     

    T1 - friedrich Adalbert

    T2- Blücher

    T3- Von der Tann

    T4- Moltke - Premium Seydlitz - T4 rama PanE Goeben - Yavuz

    0

  21. La, verdad, esquemática esta linea llega un punto donde es muy difusa, y ves que se solapa con la de cruceros ligeros existentes, porque el graf spee, tiene cabida aquí, lo que luego llega a ser paradójico es, como meter un barco mas moderno en un tier menor y que el desplazamiento de toneladas es infinitamente pequeño en comparación los grandes monstruos que estaba construyendo la marina imperial como bien es el derfflinger, que tiene que ser un T5, ya no te digo los proyectos posterior a este, que bien pueden ser totalmente acorazados por calibre y desplazamiento. Lo mismo que pasa con el KRODNSTAD, ALASKA  o STALINGRADO en T9

    0

  22. hace 21 minutos, FrankvC dijo:

    Como mucho creo que sacarías hasta el tier 6 Los otros son bastante difíciles, sobretodo el 7 Tu ten paciencia que los sacamos pronto ;) 

    Jajajaja, bueno, sacare una balo dentro de esta bola, y me aventuro decir que el t2 será el SMS blüncher y el T3 el von der tann. Aunque, lo bueno de vosotros, los creadores de la bola de cristal, es, el ¿porque? análisis y posibles premium, vamos la lectura que acompaña a esa elección.

    0

  23. hace 13 horas, Criseox dijo:

     

    Esta empezando en la seccion de guias  - acorazados.

     

    Dientes largos, has hecho que me ponga a buscar, cuales podrían ser, aun los pondré antes para desvelar la intriga, jajajajaja porque tampoco habrá tantos. 

    Lo mejor de todas las bolas de cristal, es la introducción, esa información que si no eres un friki de la náutico, y quieres saber, cuesta encontrar el porque de las cosas. Me vuelve a mi friki de ello.

    0