Magirus_Deutz

Fritz-X, la bomba secreta de la Luftwaffe.

1 mensaje en este tema

En la mañana del día 28 de marzo de 1955 tras el protocolario saludo al cañón, efectuaba su entrada al puerto de Barcelona en visita de cortesía el crucero ligero HMCS Quebec de la Real Armada de Canadá que se encontraba realizando un viaje de instrucción de guardiamarinas.

HMCS Quebec 01 - MMB La llegada del crucero canadiense levantó mucha expectación entre los barceloneses (Museo Marítimo de Barcelona)

El crucero, que procedía del puerto francés de Ville-franche, iba al mando del capitán de navío Edward William Finch-Noyes y procedió a amarrar en el Muelle de Barcelona paramento sur en donde le esperaban las autoridades civiles y militares de la ciudad y ahí permanecería hasta el día 3 de abril.

HMCS Quebec - RTVE La visita fue lo suficientemente relevante para que el NODO le dedicara unos minutos (pulsa en la imagen para ver el vídeo)

El crucero HMCS Quebec se encontraba en viaje de instrucción que empezó el día 14 de enero de 1955 con 60 guardiamarinas a bordo, el viaje lo llevó a rodear la costa africana convirtiendo al HMCS Quebec en el primer buque canadiense en realizar un viaje de estas características. A su partida de Barcelona pondrían rumbo a Gibraltar y finalizarían el crucero de instrucción en el puerto de Halifax.

La noche de la llegada del HMCS Quebec a Barcelona empezaron las actividades en honor al buque y a su tripulación, con una gala en honor en el hotel Ritz. Al día siguiente los marineros del crucero fueron obsequiados con una visita al barrio Gótico y una recepción en el Palacio Municipal ofrecida por el alcalde de la ciudad Antonio María Simarro. Al mediodía asistieron a un almuerzo ofrecido por el Jefe del Sector Naval de Cataluña, el contralmirante Bobadilla con asistencia del embajador del Canadá en Madrid el Sr. Pope y del Cónsul General de Gran Bretaña en Barcelona. Por la tarde disfrutaron de una exhibición de folclore en el Pueblo Español en la montaña de Montjuich.

HMS_Quebec_1951 El HMCS Quebec en navegación luciendo el numeral de C-31

A simple vista nadie lo diría gracias el buen mantenimiento del barco al que lo somete su tripulación pero este buque combatió en la Segunda Guerra Mundial bajo dos banderas y sufrió, bajo el pabellón inglés, el ataque de una de las armas secretas de la Luftwaffe, por suerte muchos tripulantes y el barco mismo pudieron sobrevivir para contarlo, otros no tuvieron ese privilegio.

El crucero HMCS Quebec

Fue construido originalmente con el nombre de HMS Uganda para la Royal Navy, pertenecía a la clase Crown Colony de cruceros ligeros de los que vieron la luz 11 unidades y de estos 2 se perdieron en la guerra.

El HMS Uganda fue construido por los astilleros Vickers-Armstrong en Newcastle upon Tyne, siendo botado el 7 de agosto de 1941 y su entrega se hizo efectiva el 3 de enero de 1943, más adelante con fecha de 21 de octubre de 1944 sería transferido a Canadá.

HMS Uganda 01 - NARA Botadura del HMS Uganda (National Archives) HMS Uganda 02 - IWM Bajo pabellón canadiense, el de la marina del Canadá era el mismo que el de la Royal Navy, siguió navegando con el nombre de Uganda y pasada la guerra recibiría el definitivo de Quebec el 14 de enero de 1952 (Imperial War Museum)

Desplazaba 11.024 toneladas a plena carga, sus dimensiones eran de 169,3 metros de eslora por 18,9 metros de manga y 5,3 metros de calado. Lo propulsaban cuatro calderas alimentadas por petróleo y cuatro turbinas a cuatro ejes con una potencia de 72.500 SHP., que le daban una velocidad máxima de 33 nudos y una autonomía de 10.200 millas náuticas a 12 nudos. Dotación en período de guerra, 730 tripulantes.

Como armamento disponía de 3 torres triples de 152 mm. Mk. XXIII, 4 dobles de 102 mm. Mk. XVI, 4 montajes cuádruples de 40 mm. Mk. VII, 10 dobles de 20 mm. Mk. II y 2 lanzatorpedos triples de 533 mm., además podía embarcar dos hidroaviones Supermarine Walrus.

A la guerra

Tan pronto hubo terminado la fase de aclimatación e instrucción de la tripulación al buque en Scapa Flow se incorporó a la flota. Del 9 de julio al 17 de agosto de 1943 participó en la campaña de la invasión aliada en Sicilia con nombre en clave Operación Husky, primero escoltando a los buques de transporte de tropas y luego en el bombardeo de la costa previo al desembarco.

HMS Uganda 03 - IWM Fotografía del HMS Uganda tomada en Scapa Flow (Imperial War Museum)

El 9 de septiembre de 1943 fue asignado para bombardear y dar fuego de cobertura para al X Cuerpo británico en la invasión de Salerno en la Operación Avalanche. Todo se desarrollaba con normalidad dentro de lo previsible hasta que el día 11 de septiembre de 1943 los alemanes iniciaron el contraataque con aviones del escuadrón Kampfgeschwader 100 o KG 100 basados en Marsella. Esta unidad contaba con bombarderos medios y pesados de los modelos Dornier Do-217, Heikel He-111 y Heinkel He-177. El ataque se desarrolló sobre los cruceros norteamericanos de la US Navy USS Savannah y USS Philadelphia, y de la Royal Navy HMS Uganda y los destructores HMS Loyal y HMS Nubian.

Ataque bombas guiadas Representación de un ataque con bombas guiadas contra un convoy aliado (Imperial War Museum)

El 13 de septiembre de 1943 a las 14.40 horas un avión Dornier Do-217 K-2 de la KG 100 lanzó sobre el HMS Uganda una bomba guiada por radio del tipo Ruhrstahl X-1 o Fritz-X, la bomba de 1,4 toneladas atravesó siete cubiertas perforando la quilla y explotando bajo ella, la detonación apagó de forma inmediata los fuegos de las calderas dejando el barco sin propulsión. Por el boquete abierto bajo la quilla entraron 1.300 toneladas de agua, por suerte el equipo de control de daños consiguió controlar la inundación salvando el barco pero no pudieron evitar la muerte de 16 marineros. Finalmente un remolcador norteamericano, el USS Narragansett, remolcó al crucero HMS Uganda hasta la isla de Malta para ser reparado.

USS_Savannah_11_September_1943 Momento del impacto de una bomba guiada en el crucero norteamericano USS Savannah (vía Navsource.org)

Bomba guiada Fritz-X

La bomba alemana guiada por radio Ruhrstahl X-1 o Fritz X estuvo en activo durante 1943 a 1944, el responsable del diseño fue Max Otto Kramer (1903-1986). La bomba fue diseñada como bomba guiada y como bomba antibuque para poder penetrar en los blindajes de los acorazados de la clase King George V ingleses o North Carolina norteamericanos. Se diseñaron hasta seis variantes, destacando la X-2 o la X-3 con velocidad de caída transónica, o la X-5 con una carga explosiva de 2.250 kilogramos.

Fritz-X_compo Bomba guiada Fritz-X

La última variante que desarrolló y que por suerte para los aliados no llegó a tiempo era la X-4, un misil aire-aire, diseñado para atacar a las grandes formaciones de bombarderos.

La bomba guiada Fritz X tuvo su debut el 25 de agosto de 1943 cuando casi hunden un pequeño barco, el HMS Landguard en el Golfo de Vizcaya. El 27 de agosto 18 Do-217 hundieron el buque HMS Egret de 1.200 toneladas y dañaron al destructor canadiense HMCS Athabaskan de unas 2.500 toneladas.

Otros barcos que fueron atacados con las bombas Fritz-X fueron el acorazado HMS Warspite de 33.000 toneladas (dañado), el destructor HMS Janus (F-53) de 2.300 toneladas  (hundido), y el acorazado italiano Roma de 46.000 toneladas (hundido).

Acorazado Roma El acorazado Roma de 46.215 toneladas y 240 metros de eslora fue una de las víctimas de estas temidas armas

Acabada la guerra el Dr. Max Otto Kramer fue uno de los científicos alemanes que mediante la Operación Paperclip fueron trasladados a los Estados Unidos, allí trabajaría entre 1947 a 1952 en la “Pilotless Aircraft Laboratory” y ayudaría en el desarrollo de vehículos no tripulados. A partir de 1952 ocupó el puesto de Director Técnico en la “Coleman Engineering Company”, allí investigó con nuevos materiales a fin de mejorar la navegación de los submarinos bajo el agua, del mismo modo que lo hacían los delfines. Así es como descubrió un nuevo material que reduciría la resistencia al agua en los vehículos submarinos. Patentó su invento e intentó venderlo al gobierno norteamericano sin éxito, al parecer la patente acabó en manos de los soviéticos mucho más agradecidos que los primeros.

No a la guerra

El HMCS Uganda ya en la Real Armada de Canadá siguió participando en diversas campañas de la Segunda Guerra Mundial como buque insignia de su nación. Fue asignado a la flota británica del pacífico que a su vez estaba integrada en la Task Force 57 aliada, participando en la Batalla de Okinawa y en los ataques de Truk, Formosa y Sakushi Gunto. Bajo el mando del almirante norteamericano Raymond Spruance estuvo en las operaciones de Leyte y entabló combate contra las unidades navales imperiales japonesas.

HMS Uganda 04 - NARA Artillería secundaria del HMS Uganda abriendo fuego contra el aerodromo de Sukuma en la isla de Miyako-Jima (National Archives)

El 4 de abril de 1945 hubo un cambio en la política del Gobierno del Canadá en lo referente al estatus de un marinero en combate, el nuevo reglamento establecía que todos los marineros que iban destacados a luchar en el Pacifico debían ser voluntarios. Curiosamente esta política se aplicó a todos los marineros que ya se encontraban allí, por lo que el gobierno y el mando de la marina tuvo que preguntarles si querían o no permanecer en la zona de conflicto. El 7 de mayo de 1945 se sometió a votación la consulta, siendo el resultado mayoritario el volver a casa, por lo que el barco debía retirarse de la guerra ante el disgusto de los aliados, convirtiéndose en el primer buque de guerra en decir “no a la guerra”. El reemplazo del HMCS Uganda no llegó hasta el 27 de julio de 1945.

Hmcs_uganda_c66 HMCS Uganda

En pleno viaje de vuelta el HMCS Uganda tuvo una avería importante en una caldera lo que dejó al barco prácticamente sin gobierno, con muchos problemas llegaron a Pearl Harbor, pero por el disgusto aliado de su retirada de la guerra sólo pudieron reabastecerse de combustible sin reparar la máquina, cosa que lograron hacer en la base naval canadiense de Esquimalt.

Pasada la Segunda Guerra Mundial el HMCS Uganda pasó a la reserva, se lo modernizó y reactivó bajo el nombre de HMCS Quebec con el numeral C-31 siendo el cuarto buque de su nación en llevar este nombre, participando en 1952 en el conflicto de Corea.

WO-A057319 HMCS Quebec

En 1953 como buque insignia de la flotilla canadiense bajo el mando del vicealmirante Bidwell, estuvo presente en Spithead para la coronación de Su Majestad la Reina Isabel II, el 2 de junio de 1953. Su último cometido en la Real Armada de Canadá fue como buque escuela de guardiamarinas con nuevo numeral, CCL-1.

HMCS Quebec El HMCS Quebec a toda máquina

El crucero ligero HMCS Quebec causó baja el 15 de enero de 1956 y vendido para desguace en Japón.

Esta informacion pertenece al blog https://envisitadecortesia.com/

Royal Canadian Navy 1945 badge

2

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.