Magirus_Deutz

Crucero acorazado USS Pittsburgh y el inicio de la aviación embarcada.

1 mensaje en este tema

La mañana del día 31 de marzo de 1924 hacía su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, el crucero acorazado USS Pittsburgh de la marina de guerra de los Estados Unidos procedente de Marsella. Al acercarse a la bocana del puerto fue a su encuentro el práctico de guardia, quien lo guiaría hasta el muelle asignado para su atraque, el Muelle de Poniente.

24385F_MMB Crucero acorazado USS Pittsburg en Barcelona alrededor de los años ’20 (Museo Marítimo de Barcelona)

Instantes después de cruzar la bocana, izó en su palo más alto la bandera nacional española a la vez que realizaba el saludo a la plaza con una salva de 21 cañonazos, saludo contestado por las baterías del castillo de Montjuich y por los cañones del crucero Río de la Plata de la Armada española. Nadie quiso perderse la llegada de tan ilustre y singular visitante, los hidroaviones de la Aeronáutica Naval con base en Barcelona, realizaron algunas maniobras alrededor del crucero a modo de saludo.

Pittsburgh_compo Dos vistas hacia popa y hacia proa de la cubierta principal del USS Pittsburgh en Barcelona (AFCEC)

Tras amarrar sus cabos de popa, en el muelle los estaban esperando representantes de la comandancia naval en Barcelona don Luis Manuel de Villena y el capitán de Estado Mayor don José molina, así como el cónsul general norteamericano en Barcelona el Sr. Ralph J. Totten. Todos ellos fueron recibidos a bordo por el vicealmirante P. Andrews y el comandante del crucero el capitán John Valentine Klemann.

USS Pittsburg 03 - ANC El USS Pittsburg visto desde el muelle (Archivo Nacional de Cataluña)

Esta no fue ni sería la única visita de este crucero acorazado a Barcelona, desde 1919 a 1926 estuvo asignado como buque insignia de las fuerzas navales norteamericanas en Europa, por tanto su presencia fue constante, visitando la ciudad Condal en ocasiones en solitario y en otras acompañado de destructores.

El USS Pittsburgh llegaba a Barcelona en el momento preciso de normalización de relaciones con los Estados Unidos, apenas unos meses antes se inauguraba en Cartagena (Murcia) un monumento en recuerdo a los caídos en la Batalla de Cavite del 1 de mayo de 1898, en donde estuvieron presentes a su inauguración el rey Alfonso XIII junto con el embajador estadounidense Alexander P. Moore. Como símbolo de esta normalización en ocasiones se organizaban eventos culturales en las ciudades en donde recalaban los buques norteamericanos. Uno de estos eventos tuvo lugar en Barcelona, un día antes de la partida del crucero acorazado de la ciudad. El día 5 de abril se organizó un partido de béisbol en el campo de futbol del Real Club Deportivo Español, los equipos a enfrentarse fueron la selección barcelonesa de béisbol contra un equipo formado por marinos norteamericanos del crucero acorazado USS Pittsburgh, la entrada fue gratis pudiendo presenciarlo quien quisiera.

El crucero acorazado USS Pittsburgh fue a su vez junto con el crucero ligero USS Birmingham pionero de la aeronáutica naval norteamericana y mundial, realizando sobre ellos los primeros despegues y aterrizajes de aviones sobre un barco de guerra y cayendo víctima del soplete, antes de lo esperado, a causa del Tratado Naval de Londres.

El Crucero Acorazado Nº 4

El crucero acorazado USS Pittsburgh originalmente se lo bautizó como USS Pennsylvania o como también era conocido Armored Cruiser Nº 4 o Crucero Acorazado Nº 4, este nombre y denominación lo ostentó desde marzo de 1901 a agosto de 1912. A partir de 1912 el USS Pennsylvania fue renombrado a USS Pittsburgh y se convertiría en el segundo buque de guerra de esta nación en llevar el nombre de esta ciudad de la mancomunidad de Pensilvania. Con este cambio se liberaba el nombre Pennsylvania para una nueva clase de acorazados, estos serian los USS Pennsylvania y el USS Arizona, ambos presentes en Pearl Harbor el día del ataque japonés.

USS Pennsylvania (CA-4) USS Pennsylvania (vía Navsource.org)

El USS Pennsylvania Fue el primero de una serie de cinco unidades construidos desde 1901 a 1908, todos ellos combatieron en la Primera Guerra Mundial perdiendo tan sólo uno de ellos, el USS California, supuestamente por un torpedo del submarino alemán U-156 frente a las costas de Long Island el 19 de julio de 1918.

El USS Pennsylvania fue construido por los astilleros norteamericanos de William Cramp & Sons en Filadelfia, siendo botado el 22 de agosto de 1903 y dado de alta el 9 de marzo de 1905.

USS Pensylvania perfil

Desplazaba 13.900 toneladas estándar, y sus dimensiones eran de 154 metros de eslora por 21,18 metros de manga y 7,34 metros de calado. Era propulsado por 32 calderas Niclausse y dos maquinas verticales de triple expansión a dos ejes con una potencia de 23.000 ihp., su velocidad máxima era de 22 nudos. Dotación, 889 tripulantes (80 oficiales, 745 marineros más 64 infantes de marina).

Su armamento original estaba compuesto por 4 cañones dobles Mk. 5 de 203/40 mm., 14 cañones Mk. 6 de 152/50 mm., 18 cañones de 76/50 mm., 12 de 47 mm., 2 de 37 mm. y dos tubos lanzatorpedos de 450 mm.

USS Pittsburg 05 - NVS Detalle del puente de mando y de su batería principal de proa de 203 mm. (vía Navsource.org)

Su coraza protectora variaba de entre los 152 mm. en la línea de flotación a los 102 mm. en proa y popa, las torres artilladas disponían de 165 mm. y 152 mm. para las barbetas laterales, la máxima protección se encontraba en la torre de mando con 229 mm. de blindaje.

En las fechas de su visita a Barcelona el ya entonces USS Pittsburgh (ex USS Pennsylvania) había sido modernizado, su planta propulsora fue remodelada reduciendo sus calderas de 32 a 20, 8 Niclausse y otras 12 Babcock & Wilcox. Su armamento también sufrió cambios, su nueva configuración fue: 2 torres dobles de cañones de 203/45 mm. Mk. 6, 14 cañones sencillos de 152/50 mm. Mk. 6, 18 sencillos de 76/50 mm. , 4 cañones de saludo Driggs-Schoeder de 47 mm. y dos tubos lanzatorpedos bajo la línea de flotación de 450 mm.

Primer despegue desde un buque de guerra

En octubre de 1910 el pionero de la aviación norteamericana Eugene Burton Ely (1886-1911) junto con el diseñador y fabricante de aviones Glenn Curtiss (1878-1930), consiguieron una reunión con el capitán Washington Irving Chambers (1856-1934) para lograr el apoyo de la US Navy para intentar investigar el posible uso de la aviación militar a bordo de buques de guerra.

Eugene Burton Ely Eugene Burton Ely a los mandos de su avión (Naval Historical Center)

El principal escollo para la utilización de los aviones de la época en barcos radicaba en su despegue y aterrizaje, por ello la US Navy prestó y adaptó según las instrucciones de Ely y Curtiss el crucero ligero USS Brimingham para poder experimentar los despegues.

El crucero USS Birmingham de 3.750 toneladas y 129 metros de eslora, fue conducido a los astilleros de la marina en Norfolk, lugar en donde sería adaptado para el experimento del despegue. Se construyó una plataforma de madera de algo más de 25 metros de longitud (83 pies) que sería instalada en la proa, frente del puente de mando.

USS Birmingham Crucero ligero USS Birmingham

La mañana del día 14 de noviembre de 1910 el crucero USS Birmingham con el avión de Ely a bordo, un biplano Curtiss modelo D con un motor de 50 HP., puso rumbo hacia Old Comfort Point en la bahía de Chesapeake acompañado de los destructores USS Roe, USS Terry y los torpederos USS Barley y USS Stringham. Alrededor de las 3 de la tarde el biplano Curtiss de Ely despegaba desde el USS Birmingham no sin algún percance, ya que el pequeño avión golpeó el agua y por poco termina el experimento frente a la proa del crucero, por fortuna pudo remontar el vuelo logrando aterrizar en tierra firme en Willoughby Spit a unos 4 kilómetros de su punto de partida.

Primer vuelo Ely_USS Birmingham.jpg Despegue del biplano de Ely desde el USS Birmingham el 14 de noviembre de 1910 (Naval Historical Center)

El 4 de enero de 1911 con el mismo avión Curtiss, Ely despegó desde tierra firme en Selfridge Field al sur de San Francisco y puso rumbo a Hunters Point en la bahía de San Francisco, lugar en donde le esperaba fondeado el USS Pennsylvania. El crucero acorazado disponía de una plataforma más grande de unos 39,62 metros de longitud por 9,75 metros de ancho (130 x 32 pies) instalada en la popa, detrás del segundo palo.

Landscape Primer aterrizaje sobre la plataforma del USS Pennsylvania (Naval Historical Center)

Ely no sólo logró aterrizar el biplano si no que completó las pruebas haciéndolo despegar de nuevo desde el USS Pennsylvania. Meses más tarde su compañero Glenn Curtiss realizó una nueva prueba a bordo del USS Pennsylvania, Curtiss quería experimentar con la recuperación de hidroaviones en la mar y su posterior transporte. Para ello el día 17 de enero de 1911 él mismo pilotó un hidroavión hasta el puerto de San Diego en donde se encontraba el USS Pennsylvania, amerizando muy cerca del crucero acorazado, una vez hubo llegado a su costado mediante una grúa del crucero se izó al hidroavión y lo depositó suavemente en su cubierta, horas más tarde se repitió la operación a la inversa demostrando la posible adaptación y uso operacional de estas aeronaves sin tener que disponer de una plataforma en donde poder aterrizar y despegar.

Curtiss_hidroavion Pruebas con el hidroavión de Curtiss (Naval Historical Center)

La evolución

La carrera por conseguir la superioridad aérea mediante aviones embarcados comenzó con el primer vuelo desde el USS Birmingham y pronto se sucedieron diversos hitos que marcaron la pauta a seguir:

  • 1915 desde el USS North Carolina se lanzó el primer avión mediante una catapulta.
  • 1918 Reino unido construyó el primer portaaviones con una cubierta de vuelo completa desde proa a popa con ascensores que comunicaban la cubierta inferior o hangar con la cubierta superior, el HMS Argus (I-49).
HMS Argus HMS Argus con el camuflaje dazzle
  • 1918 se comenzó la construcción en Reino Unido del primer portaaviones diseñado para tal fin el HMS Hermes (95), hito compartido con el japonés Hōshō.
  • 1922 la US Navy adaptó un barco mercante como portaaviones, similar en apariencia al HMS Argus, el USS Langley (CV-1), convirtiéndose en el primer portaaviones norteamericano y a su vez fue el primero en disponer de cables de frenado para poder recuperar a los aviones con seguridad.
USS Langley CV-1 USS Langley primer portaaviones norteamericano

Pasada la Segunda Guerra Mundial se sucedieron diversos hitos gracias al avance tecnológico a la par que se comenzaban a volar los primeros aviones con motores a reacción, más grandes, más pesados y más capaces.

Por ello fue necesario la modificación de la cubierta de vuelo de los portaaviones con secciones especializadas en la recuperación y en el despegue de las aeronaves. Se añadieron catapultas de vapor, ayudas electrónicas y ópticas para el aterrizaje,  se comenzó a utilizar la propulsión nuclear en los portaaviones (US Navy y Marine Nationale), para los portaaviones más pequeños se ideó el concepto Ski Jump y más recientemente las catapultas de vapor pronto serán sustituidas por catapultas electromagnéticas (EMALS, por el momento sólo en la US Navy).

USS Gerald R. Ford USS Gerald R. Ford, último portaaviones construido para la US Navy equipado con catapultas EMALS

Últimos años del USS Pittsburgh

El crucero acorazado USS Pittsburg después de navegar por el mundo entero y haber participado en la Primera Guerra Mundial sucumbió a lo establecido en el Tratado Naval de Londres firmado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Japón. En el punto donde se regulaba el tonelaje de los buques de guerra, no permitía que los cruceros sobrepasaran las 10.000 toneladas, la clase Pennsylvania sobrepasaba en aproximadamente 4.000 toneladas esa norma. En el Tratado también se regulaba la manera en que debían de ser retirados, o se hundían o se desarbolaban o se debían de utilizar como blancos en ejercicios. El USS Pittsburgh fue utilizado primero como blanco flotante en prácticas de tiro en octubre de 1931 y posteriormente comenzaría su desguace en diciembre del mismo año.

USS Pittsburgh_2

USS Pittsburgh (vía Navsource.org)

Esta informacion pertenece al blog https://envisitadecortesia.com/

0

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.