Magirus_Deutz

EL PATRULLERO CHILREU (P-61) DADO DE BAJA EN LA ARMADA ESPAÑOLA.

1 mensaje en este tema

El patrullero oceánico de apoyo a pesca “ Chilreu” (P-61) causará baja el próximo mes de Junio en la Lista Oficial de Buques de la Armada y se anulará esta Marca de identificación de costado (P-61), que podrá pasar a otras unidades. El buque tenía su base en la EN de La Graña en Ferrol (La Coruña), donde todavía permanecería atracado hasta determinar su destino.
CHILREU01.JPG
Patrullero Chilreu navegando. Foto: Lista Oficial de Buques de la Armada 2006.
remolcador+mahon+y+chilreu_dic11+(1).JPG
Patrullero Chilreu atracado junto al remolcador Mahón en la Base Militar de La Graña (Ferrol). Foto realizada en diciembre de 2011.
El “Chilreu” es un patrullero oceánico que tuvo como realizado principal la inspección, vigilancia y apoyo a la flota pesquera en caladeros nacionales e internacionales, principalmente en el Atlántico para apoyar a las flotas boniteras y instalaciones en las zonas NAFO (Terranova) y NEAFC (Islandia).
 
El buque nació a partir del Acuerdo Conjunto de los Ministerios de Defensa y de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la inspección y vigilancia de las actividades de pesca marítima, y se concreta en la adquisición del pesquero “Pescalonso” por la Secretaría General de Pesca Marítima (SGPM). A tal efecto, el buque es modificado y dado de alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada como patrullero de altura el 30 de marzo de 1992 y es bautizado con el nombre de “CHILREU”.
base+naval+de+la+gra%C3%B1a_fragatas1_jul06.jpg
Patrullero Chilreu en la Base Militar de La Graña junto a dos Fragatas de la clase Andalucia y el remolcador Mahon. Foto realizada en julio de 2006.
El nombre de CHILREU, se corresponde con el de un pequeño islote situado en la Ría de Pontevedra, en las proximidades de la playa Aguete y la Punta Chilreu o de Aguete (Mayorazgo de los Señores Gago de Mendoza), siguiendo con la tradición de poner nombres de islas a los patrulleros de la armada.
 
CARACTERÍSTICAS del Patrullero de altura “Chilreu” (P-61);
 
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
NOMBRES
Chilreu (P-61)
Ex. Pescalonso
TIPO DE BUQUE
Patrullero Oceánico de apoyo a la pesca.
ASTILLERO
Naval Gijón S.A.
AÑO FABRICACION/ALTA BRAZO.
1988/1992
DESPLAZAMIENTO
2.100 Tns.
ESLORA
67,78m.
MANGA
11 metros
CALADO
6,5 metros
PROPULSIÓN
- 1 MP MAK-6M-453-C, de 2450 CV a 600rpm
- 1 hélice de paso controlable de 4 palas y 3,25m de diámetro.
- 1 hélice de proa de 350 Hp.
PLANTA ELÉCTRICA
2 MMAA GUASCOR Mod. E-38 de 545 CV A 1.500 RPM
VELOCIDAD
13 desnudos
AUTONOMÍA
15.000 millas
DOTACIÓN
35 +1 inspector de SEGEMAR
ARMAMENTO
2 Ametralladora Browning de 12,7 mm.
SENSORES
- 2 radares de navegación Consilium Selesmar
- Navegador GPS Furuno GP-500
- Sondador Furuno FCV 161ET
OTROS
2 RHIB Cormorán 730
 
Su silueta de buque pesquero, arrastrero de altura, lo convertirían en una unidad atípica entre los demás barcos militares, pero las cualidades de este tipo de pesqueros, barcos muy marineros, adecuados para navegar con muy mal tiempo y económicos de consumo de combustible (motor diesel de media velocidad y potencia moderada), le proporcionaron gran disponibilidad en todo tipo de condiciones, buena autonomía, velocidad y lo convirtieron en una unidad muy válida para el apoyo a la pesca.
puerto+exterior+ferrol_chilreu_sep05.jpg
Patrullero Chilreu saliendo de la Ría de Ferrol. Foto realizada en Septiembre de 2005.
puerto+exterior+ferrol_chilreu2_sep05.jpg
Patrullero Chilreu saliendo de Ferrol, todavía estaba sin terminar el puerto exterior. Foto realizada en Septiembre de 2005.

Para sus labores de inspección de la flota pesquera el buque llevaba embarcaciones neumáticas semirígidas de alta velocidad Duarry RHIB CORMORAN 730 con capacidad para alcanzar una velocidad aproximada de 35 Kn.
CHILREU_ONBOARD01.jpg
Embarcación neumática semirrígida Duarry Cormoran 730.

Su armamento principal consta de 2 AMETRALLADORA BROWNING DE 12,7 mm, 1 MG-42 de 7,62 mm y fusiles mod. CETME "C" para autodefensa.
 
MISIONES:
El patrullero "Chilreu”, tenía como misión fundamental la vigilancia, inspección y apoyo a la flota pesquera en pesquerías internacionales y en el caladero nacional. Además el buque estaba equipado para llevar a cabo los siguientes cometidos:
-          Ejercer el control del espacio marítimo.
-        Prestar asistencia en la mar a la flota pesquera, incluida asistencia médica, para ello dispone de una enfermería con 5 camas y una sala de curas para cirugía menor y de emergencia.
-          Efectuar operaciones de búsqueda y salvamento.
-          Apoyar a los servicios meteorológicos, oceanográficos y de seguridad de la navegación
-          Realizar presencia naval en zonas distantes y durante periodos prolongados.
 
Principales Campañas: El buque realizó periódicamente Campañas de Vigilancia y apoyo a la flota pesquera, tanto española como de terceros países miembros de la Unión Europea, en pesquerías internacionales, aguas NAFO (Canadá) y NEAFC (sur de Islandia); para lo cual, embarcan inspectores de pesca pertenecientes al Organismo de Inspección Pesquera de la Comunidad Económica Europea.
 
El buque estaba designado para ejercer la autoridad, como instrumento de la Fuerza de Acción Marítima (FAM), bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART), para proteger los intereses nacionales en sus zonas respectivas, con especial atención al Mar Territorial ya la Zona Económica Exclusiva.
chilreuto+madaporln6+(1).jpg
Chilreu, vista aérea desde un helicóptero. (Foto: www.fotosdebarcos.com)
Este tipo de barcos realiza una media de 140 días de mar/año. Estos se distribuyen en campañas tanto de caladero nacional (unos 20 días) como internacional (hasta 60 días) Pasando periodos prolongados en alta mar de hasta 25 días sin tocar puerto, por lo que la habitabilidad es bastante buena para las condiciones en las que normalmente trabajar. Cada estamento posee su propia cámara de descanso así como la existencia de un gimnasio en una de las bodegas para ocio de la dotación.
chilreuto+madaporln6.jpg
Chilreu, vista aérea desde un helicóptero. (Foto: www.fotosdebarcos.com)
MOTIVOS DE SU BAJA EN LA ARMADA
El patrullero Chilreu no volverá este año a vigilar la campaña del bonito. La Armada ha decidido dar de baja la unidad que habitualmente acompañaba a la flota pesquera nacional en el Atlántico para proporcionarle soporte asistencial y realizar labores de vigilancia para garantizar su seguridad. Los principales motivos de que la Armada lo de de baja se supone que se debe a los recortes económicos aplicados por el Ministerio de Defensa.
 
Los buques retirados recientemente por el Cuartel General de la Armada han sido el buque de desembarco Pizarro y el buque de mando Diana y el patrullero de altura Chilreu . En los dos primeros casos, los buques han quedado obsoletos, sin embargo, el Chilreu ha sido retirado de servicio por falta de fondos para mantenerlo debido a los esfuerzos presupuestarios.
pizarro.jpg
Buque de desembarco Pizarro.

El buque desembarco Pizarro ha quedado obsoleto, explica La Razón , no sólo por su antigüedad, sino por la incorporación de Juan Carlos I y la presencia de Galicia y el Castilla . En el caso del Diana , la cancelación de la participación de España en el uso y mando de cazaminas de la OTAN hace prescindible su servicio.
corbeta+diana.jpg
La corbeta Diana reconvertida en unidad de mando de cazaminas.
Con todo, el patrullero Chilreu supone una de las consecuencias de los recortes aplicados a la Armada, dentro de la reducción en 2012 del 8,8% del Presupuesto de Defensa con respecto a 2011, y del 25% en los últimos cuatro años. En el caso de la Armada, con una dotación estimada de 903 millones de euros, la reducción en 2012 con respecto al ejercicio anterior supone un 10,10%.
 
Ell citado diario recuerda que España tiene en la actualidad 65 unidades navales, después de desprenderse desde 2009 de una fragata, el Marqués de la Ensenada , el Hernán Cortés , el Descubierto y quince patrulleros ligeros y dar de alta cinco nuevos barcos.
 
Asimismo, el Cuartel General de la Armada estudia dejar al portaaeronaves Principe de Asturias ya dos fragatas de la clase Santamaría en actividad restringida para ahorrar costes. Las restricciones de las unidades y de sus movimientos se deben en gran parte a la bajada del presupuesto en combustible, por lo que la Armada estudia optimizar el recurso de personal.
Esta informacion pertenece al blog http://tecnologia-maritima.blogspot.com/
1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.