Magirus_Deutz

CRUCERO ACORAZADO INFANTA MARIA TERESA.

1 mensaje en este tema

 

CRUCERO INFANTA MARÍA TERESA:

El Infanta María Teresa fue un crucero acorazado de la Armada Española que entró en servicio en Bilbao (España) en 1893 y fue hundido en Santiago de Cuba en 1898 durante la batalla naval de Santiago de Cuba. Reflotado por los estadounidenses el 24 de septiembre de 1898, se hundió definitivamente en Cat Island (Bahamas) el 1 de noviembre de 1898.
CRUCEROS+ACORAZADOS+DE+LA+SERIE+vizcaya1.JPG

 

 
El Infanta María Teresa fue el buque insignia de la Escuadra del Almirante Cervera durante la Guerra de Cuba.
crucero+maria+teresa.jpg
 
 
 

El Infanta María Teresa y sus dos hermanos gemelos, el Vizcaya y Almirante Oquendo eran versiones más grandes de la clase Galatea de cruceros británicos, con un blindaje basado en el mismo principio.

781px-Crucero_acorazado_Infanta_Mar%C3%ADa_Teresa,_1898.svg.png

 

Estos buques, catalogados como cruceros protegidos de 1ª clase, eran también catalogados como cruceros acorazados por otras marinas, ya que, pese a su escaso desplazamiento (6 890 t), su protección (cinturón blindado de 305–254 mm y barbetas 229 mm) era muy superior a la habitual en los cruceros protegidos (de 70 a 152 mm, salvo excepciones).
 
Buques excelentes sobre el papel, aunque con una acusada debilidad en la superestructura donde se asentaba toda la batería media, en la práctica y debido especialmente al secular retraso de la industria española acabaron quedando por debajo de lo esperado de ellos.
103_1334.JPG

 

Un estrecho cinturón blindado cubría las dos terceras partes de la línea de flotación en el centro del buque, con la cubierta blindada plana sobre el cinturón, pero curvándose hacia abajo en los extremos, con un glacis inclinado blindado sobre la sala de máquinas. Se colocaron anchas carboneras sobre el cinturón, con un grupo de carboneras más estrechas a los lados de la sala de máquinas por debajo de la línea de flotación. Tenían su mayor debilidad en sus altas bandas, donde se situaban las piezas de medio y pequeño calibre sin más protección que las que les proporcionaban los manteletes de las piezas y el propio costado del buque, dejando desprotegidos a los sirvientes de las baterías.
crucero+Infanta_Maria_Teresa_class_diagrams_Brasseys_1896.jpg
 
Como todos los buques de guerra de la época, a pesar de estar construidos en acero aún utilizaban profusamente la madera tanto para elementos decorativos como en mobiliario, las cubiertas y los aparejos, haciendo al Infanta María Teresa y sus otros compañeros de flota seriamente susceptibles al fuego.
103_1335.JPG


BATALLA NAVAL DE SANTIAGO DE CUBA:

Por diversas razones, en la madrugada del 3 de julio algunas unidades estadounidenses habían abandonado su posición de bloqueo, por lo que la escuadra española compuesta por un crucero acorazado (Cristóbal Colón) sin su armamento principal colocado, tres cruceros protegidos (Infanta María Teresa, Vizcaya y Almirante Oquendo, los tres de la misma clase) y dos modernos destructores contratorpederos (Plutón y Furor, de la clase Furor ambos) se enfrentaban a cuatro acorazados modernos (USS Texas, similar al Maine, USS Iowa, USS Indiana y USS Oregon, estos dos últimos de la misma clase), dos nuevos cruceros acorazados (USS Brooklyn y USS New York; este último regresó justo a tiempo para participar en el final de la batalla), un cañonero (USS Ericsson) y tres cruceros auxiliares (USS Gloucester, USS Resolute y USS Vixen; el primero fue anteriormente el yate de J. P. Morgan conocido como Corsair, el segundo era un mercante reconvertido, y el tercero, un yate armado que fue propiedad del financiero Peter Arrell Brown Widener).

 

adm+cervera's+fleet.jpg

 

 USS+NAVYs.jpg


Cervera, convencido de su inferioridad, decidió salir a primeras horas del día, el 3 de julio, navegando hacia el oeste y pegado a la costa para salvar el mayor número de vidas posibles. La decisión del almirante de partir para el combate con luz diurna se fundamentó en su preocupación por la seguridad de sus barcos. Esta decisión era, militarmente hablando, la peor de todas las posibles, pues probablemente una salida nocturna o en un día de mal tiempo hubiese evitado la destrucción total de la flota. Además, la estrechez del canal de salida del puerto obligó a los barcos a navegar uno tras otro.

Almirante_cervera.jpg

 
Siguiendo las órdenes especificadas por Cervera, los buques españoles salieron en orden decreciente de tamaño y potencia de fuego. Así, la escuadra española salió de puerto encabezada por el buque insignia Infanta María Teresa, en el cual se encontraba embarcado el propio Cervera. Los barcos dejaron el puerto a intervalos demasiado largos y siguiendo todos la misma ruta.

103_1340.JPG

 

Cervera dirigió su buque insignia hacia el buque estadounidense más cercano, el Brooklyn. Al observarlo el comodoro Schley, que se encontraba a bordo, hizo que éste diera media vuelta y se alejara para evitar un hipotético intento de espoloneamiento. Al comprobar que el Infanta María Teresa no intentaba dicha maniobra, sino huir, ordenó al Brooklyn regresar a la posición original, momento en el cual estuvo a punto de colisionar con el Texas. Ambos buques estadounidenses pudieron rodear y cañonear a la vez al Infanta María Teresa, que fue atacado en desigual batalla de un único buque contra casi toda una escuadra.
 
Al Infanta María Teresa lo siguieron en la salida el Vizcaya y el Cristóbal Colón, que se alejaron intercambiando disparos a larga distancia. Por ello, el fuego de la toda flota estadounidense se centró sobre el siguiente buque en salir: el Almirante Oquendo.
museo+naval_ferrol+(32).jpg

 

Los últimos barcos en abandonar el puerto fueron los pequeños y rápidos destructores de Villaamil, Furor y Plutón, que sufrieron importantes daños en poco tiempo; con su pequeña artillería poco pudieron hacer contra el enemigo. El Plutón se hundió rápidamente. A bordo del Furor, murió Villaamil intentando subir a la torreta del cañón de proa para disparar contra los estadounidenses. Una vez liquidados los destructores, la escuadra americana persiguió al Vizcaya hasta dejarlo también fuera de combate.
FUROR_CONTRATORPEDERO.jpg
 
El Cristóbal Colón, la unidad más rápida y moderna de la flota española, se alejaba a toda máquina. Y hubiera quizá escapado si no se le hubiera agotado el carbón inglés de alta calidad, por lo que debió proseguir viaje con carbón cubano, de menor poder calorífico. Esto le hizo perder sustancialmente velocidad y la ventaja obtenida hasta el momento. Pese a que no recibió grandes daños gracias a su blindaje, su comandante, al ver que no podía escapar, decidió embarrancarlo. Los estadounidense pensaron que la actitud del Cristóbal Colón de huir sin siquiera combatir era debida a la cobardía, y solo después de la batalla supieron que el barco no tenía instalados todavía su artillería principal u otros armamentos y por lo tanto poco podía hacer.
crucero-acorazado-cristobal-colon.jpg
 

Todos los grandes cruceros, tras ser alcanzados por el fuego enemigo, aguantaron suficiente tiempo a flote como para ser embarrancados cerca de la costa sin hundirse, por lo que todos sus mandos y muchos de sus oficiales y marineros sobrevivieron a la batalla. Por el contrario, los pequeños destructores sufrieron daños más graves.

CRUCERO+ACORAZADO+vizcaya_en+cuba..JPG

 

 

BUQUES ESPAÑOLES:
 

ESCUADRA ESPAÑOLA EN CUBA 1898
Contraalmirante Pascual Cervera
Clase Nombre Tonelaje Art. Principal
Crucero Acorazado TERESA 7.000 2x280 y 10x140
Crucero Acorazado OQUENDO 7.000 2x280 y 10x140
Crucero Acorazado VIZCAYA 7.000 2x280 y 10x140
Crucero Acorazado COLÓN 6.840 10x52 y 6x120
Caza Torpedero FUROR 450 2x75 y 2TLT
Caza Torpedero PLUTÓN 450 2x75 y 2TLT
TLT: Tubo Lanza Torpedo

 

batalla+santiago+de+cuba_cervera.jpg

 

Almirante+Oquendo_Armored+Cruiser_1891-1898.jpg

 

CRUCEROS+ACORAZADOS+DE+LA+SERIE+vizcaya-rodas.JPG

 

destructor+furor.JPG



BUQUES NORTEAMERICANOS:
 

ESCUADRA ESTADOUNIDENSE EN CUBA 1898
Contraalmirante William T. Sampson
Clase Nombre Tonelaje Art. Principal
Acorazado INDIANA 10.288 4x330 y 8x203
Acorazado OREGÓN 10.288 4x330 y 8x203
Acorazado IOWA 11.410 4x305 y 8x203
Acorazado TEXAS 6.315 2x305 y 6x152
Crucero Acorazado BROOKLYN 9.215 8x203 y 12x102
Crucero Acorazado NEW YORK 8.200 8x203 y 12x102
Torpedero ERICCSSON 120 3 TLT

 

batalla+santiago+de+cuba_uss+navy.jpg

 

uss+brooklyn.jpg
USS+BROOKLYN_1899.jpg
uss+iowa+1897.jpg
USS+IOWA_XL.jpg
USS+INDIANA_XL.jpg
USS+MASSACHUSETTS_1901.jpg
uss+new+york-acr2.jpg
uss+oregon.jpg
 
 1898.+U.S.S.+Oregon+in+dry+dock,+Brooklyn+Navy+Yard..jpg
USS+OREGON_1898_XL.jpg

COMPARACION DE ARMAMENTOS: ARMADA ESPAÑOLA VS USS NAVY:
 
 
103_1338.JPG
103_1339.JPG
 
103_1336.JPG
 
 



CONTRAMAESTRE CASADO:
 
D. José Casado, contramaestre de la Armada. Nació en Mugardos el 9 de Octubre del año 1876. Falleció el día 20 de Julio del año 1915, a consecuencia del traumatismo mortal recibido por la rotura de una estacha del Acorazado España en el dique  Reina Victoria.
 
103_1330.JPG
 
El contramaestre casado, después del Combate del 3 de Julio de 1898 con catorce heridas y el cuerpo totalmente ensangrentado, este hombre que había llegado a tierra, se volvió a echar al agua para acceder al crucero acorazado “Infanta María Teresa” incendiado y con explosiones por todas partes con objeto de auxiliar a un herido que precisaba ayuda. Los hechos sucedieron tal y como se describe a continuación:
 
infanta+maria+teresa.jpg
 
 CRUCEROS+ACORAZADOS+DE+LA+SERIE+vizcaya-w-imc-1.JPG 
Esta informacion pertenece al blog http://tecnologia-maritima.blogspot.com/.
2

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.