Magirus_Deutz

Salvamento del acorazado británico Howe embarrancado en Ferrol (1892).

1 mensaje en este tema

El “HMS Howe” acorazado de la clase “Admiral” (la cual estaba compuesta por 6 unidades), fue botado el 28 de abril de 1885, por lo que cuando sufrió el incidente en Ferrol solamente tenía 7 años.
 howe+grs.jpg
 
Los hechos acontecieron un  2 de noviembre de 1892, cuando el acorazado HMS Howe encallaba en la entrada de la ría de Ferrol (en los bajos de Pereiro, cerca del Bispón) durante una visita de cortesía. El suceso fue descrito anteriormente en la siguiente entrada: HMS HOWE VARADO CUANDO ENTRABA EN FERROL EN 1892
 
 A continuación mostramos el artículo redactado por el Ingeniero Naval "Leoncio Lacaci", y publicado en la revista "La Naturaleza" (Tomo IV, nº 16). En dicho artículo se menciona que el difícil salvamento fue contratado a una empresa Sueca denominada "Neptuno", que trazaron un plan maestro para reflotar el buque y lo pusieron en práctica de forma obstinada, sin apartarse ni lo más mínimo del plan inicialmente programado, lo que dio lugar que la complicada misión se ejecutara de forma brillante, dando lugar a la salvación del buque.
 
varada+howe01.jpg
varada+howe02.jpg
varada+howe03.jpg
varada+howe041.jpg
 
Una vez se consiguió reflotar el buque, este fue remolcándo hasta el DIQUE DE LA CAMPANA donde fue reparado, como dato curioso decir que este dique contruido en 1879 todavía sigue operativo en la actualidad, y el buque más grande (en desplazamiento) que entró en este dique en toda su historia fue precisamente el HMS Howe.
 
5-El+HOWE+en+el+dique+seco.+From+the+revue+LA+NATURALEZA.+A%C3%91O+1893..jpg
 
El HMS Howe tuvo una vida bastante corta, una vez reparado en Ferrol siguió operativo en aguas del mar Mediterraneo hasta el año 1896, después fue enviado para defensa del puerto de Queenstown, posteriormente en 1901 fue enviado a la reserva, en donde permaneció hasta que fue vendido en el año 1910.

Los buques de la clase "Admiral" tenían un desplazamiento estándar de 10.600 toneladas, con una eslora de 99m, manga 20,73m y un considerable calado de 8,48m. Iba propulsado por máquinas alternativas de vapor, desarrollando una potencia de 11.500HP, que accionaban 2 hélices y podía alcanzar una velocidad máxima de 17 nudos. El combustible era carbón, del que podía cargar unas 1200 toneladas, que le proporcionaban una autonomía de 3000 millas náuticas.
 
HOWE.png
Esta informacion pertenece al blog http://tecnologia-maritima.blogspot.com/.
3

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.