Magirus_Deutz

Crucero Almirante Grau (Ex De Ruyter).

1 mensaje en este tema

La historia del crucero ligero BAP Almirante Grau (Ex De Ruyter) ha sido muy larga, desde su diseño y comienzo de fabricación antes de la Segunda Guerra Mundial, hasta su posterior finalización después de terminada la guerra y entrada en servicio en 1953 para la Armada Real de los Paises Bajos, donde estuvo en servicio hasta el año 1973, cuando fue adquirido por la Marina de Guerra de Perú, manteniéndose operativo hasta su baja en septiembre de 2017. Todo ello muestra una vida activa larguísima, sumando 20 años de servicio para Holanda y 44 años para Perú, con un total 64 años de vida activa.

El buque inicialmente con el nombre De Ruyter, comienza su construcción en el año 1939 en los astilleros Wilton-Fijenoord, Schiedam en Holanda. Donde el crucero De Ruyter, junto con su gemelo De Zeven Provincen, fueron puestos en grada justo al inicio de la Segunda Guerra Mundial. El De Ruyter, cuyo nombre inicial fue Kijkudin, fue empezado el 5 de septiembre de 1939, cuatro días después de la declaración de guerra.
 
Crucero%2BAlmirante%2BGrau%2B%25282%2529.jpg
 
El 10 de mayo de 1940, cuando comenzó la invasión de Holanda y de Bélgica, seguida luego de Francia, se suspendió la construcción de los dos buques. Las autoridades alemanas de ocupación hicieron que se reanudaran los trabajos, botado, el De Ruyter, un 24 de diciembre de 1944, quedando a flote pero sin terminar.
bap%2Bgrau%252C%2Bex%2Bhrmsderuyter10.jpg
 
Después de terminar la Segunda Guerra Mundial, a mediados del año 1946, la marina holandesa hizo que se reanudaran las obras, no entrando en servicio hasta el 18 de noviembre de 1953.
BAP%2BGRAU_peru.jpg
 
Los cruceros ligeros de la Clase De Ruyter eran unidades de tipo puramente posbélico, pues no tenían ni aviones ni torpedos, sino rádar y armamento constituido por cañones de 152mm de doble uso, construidos por la casa sueca Bofors, que tenían una elevación de 60º y tiro automático con un ritmo de fuego de 15 tiros por minuto, rendimiento análogo al de los norteamericanos de la clase Worcester.
bap%2Bgrau%252C%2Bex%2Bhrmsderuyter1.jpg
 
Poseían un casco con castillo-superestructura central que llegaba hasta las torres de popa, sin portillos en la obra muerta. La proa era lanzada, sobre el castillo había una altísima superestructura escalonada, más baja en la parte de proa, que subía hasta alcanzar la altura de las chimeneas, en la parte de popa. En la parte de popa de la zona central había un casetón prolongado que llegaba hasta el extremo de la superestructura central. Las chimeneas eran dos, muy altas, la de proa incorporada a la superestructura del mástil  de trípode y del puente. Los mástiles eran dos, de trípode, y llevaban grandes antenas de rádar. 
CRUCERO%2BAlmirante%2BGrau%2Bcruiser.jpg
 
Tabla de características principales:
 
 
Historial
Astillero
Wilton-Fijenoord, Schiedam
Clase
Clase De Zeven Provinciën
Tipo
crucero ligero
Iniciado
5 de septiembre de 1939
Botado
19 de diciembre de 1941
Asignado
Holanda: 18 de noviembre de 1953
Perú: 23 de mayo de 1973
Baja
Holanda: Marzo de 1973:
Perú: 26 de septiembre 2017
Características generales
Desplazamiento
• 9.681 t estándar
• 12.165 t apc
Eslora
187,32 m
Manga
17,25 m
Puntal
11,72 m
Calado
6,72 m
Calado aéreo
82 m
Sensores
• Thales Nederland SEWACO Foresee PE CMS
• Thales Nederland LW-08 de alerta temprana
• Thales Nederland DA-08 de búsqueda de superficie
• Thales Nederland STIR-240 de dirección de tiro
• Dirección de tiro Thales Nederland WM-25
• Thales Nederland LIROD-8 optronic
• Decca 1226 de navegación
Blindaje
• Cinturón blindado: 50-76 mm
• Torres:50-125 mm
• Torre de mando: 50-125 mm
Armamento
• 8 misiles Superficie-Superficie Otomat Mk 2
• 8 cañones Bofors 152 mm /53 (4 × 2)
• 4 cañones OTO Melara 40 mm L70 DARDO (2 × 2)
•4 cañones Bofors 40 mm/70 en montajes simples
Guerra electrónica
• Sistema ESM Thales Nederland Rapids
• Sistema ECM Scimitar
• 2 lanzadores Matra Dagaie
• 1 lanzador Matra Sagaie
Propulsión
• 4 calderas Werkspoor-Yarrow
• 2 turbinas De Schelde Parsons
• 2 hélices
Potencia
85 000 cv
Velocidad
32 nudos
Autonomía
6900 mn a 12 nudos
Tripulación
47 oficiales y 606 tripulantes
La coraza estaba constituida por una faja en la línea de flotación, que llegaba hasta el extremo de popa y que en la parte central alcanzaba la cubierta principal, con un espesor de 76mm, mientras que a proa y a popa descendía hasta el nivel de la cubierta de batería con un espesor de 51mm, y en el extremo de popa descendía aún más, hasta el nivel de la toldilla. No había coraza horizontal.
bap%2Bgrau%252C%2Bex%2Bhrmsderuyter12.jpg
 
El armamento principal, constituido por ocho cañones antiaéreos y antibuque de 152mm, se hallaban instalados en cuatro torres dobles, dos a proa y dos a popa, con eje en el plano de simetría. Los ocho cañones antiaéreos de 57mm se hayan en cuatro posiciones de dos, una a proa y otra a popa, elevadas y detrás de las torres de los cañones e 152mm, las otras dos, simétricas, sobre la superestructura a popa de primera chimenea. 
bap%2Bgrau%252C%2Bex%2Bhrmsderuyter11.jpg
 
El aparato motor estaba constituido por dos grupos de turbinas con engranajes reductores que accionaban dos helices de tres palas, alimentadas por cuatro calderas Werkspoor- Yarrow distribuidas en dos grupos distribuidas en dos salas que alternaban con las de turbinas. La potencia desarrollaba era de 85.000 SHP que le permitían una velocidad máxima de 32 nudos.
bap%2Bgrau%252C%2Bex%2Bhrmsderuyter.jpg

 

 
El 7 de marzo de 1973, el crucero De Ruyter fue vendido a Perú, donde fue sometido a intensas reformas de modernización y adoptando el nombre de Almirante Grau, siendo además el buque insignia de la Marina de Guerra del Perú desde 1973, hasta su baja definitiva el 26 de septiembre de 2017.
Crucero%2BAlmirante%2BGrau%2B%25283%2529.jpg

 

Desconociendo el destino final que tendrá el buque, nos gustaría ver que acabe sus días como buque museo, dada su larga historia en servicio durante 64 años para Holanda y Perú, y antiguedad por ser un buque empezado a contruir antes de la Segunda Guerra Mundial, sería un candidato muy adecuado para verlo convertido en buque museo.
Esta informacion pertenece al blog http://tecnologia-maritima.blogspot.com/.
4

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.