Magirus_Deutz

Portaaviones Britanico HMS Victorious (R38) tras ser reformado (1960).

1 mensaje en este tema

El HMS Victorious (R38) fue el segundo portaaviones de la Clase Illustrious perteneciente a la Real Marina Británica en ser alistado, participando activamente en casi todos los frentes de la Segunda Guerra Mundial, así como en la postguerra como el último superviviente de su clase.
HMS%2BVictorious%2Bbeing%2Bphotobombed%2Bby%2Ba%2BBlackburn%2BBuccaneer.jpg
HMS Victorious, después de ser reformado, siedo sobrevolado por un Blackburn Buccaneer
HMS%2BVictorious%252C%2BHMS%2BIndomitable%2By%2BHMS%2BEagle%252C%2Bnavegando%2Bpor%2Bel%2BMediterr%25C3%25A1neo%2BOriental%252C%2Bel%2B10%2Bde%2BAgosto%2Bde%2B1942.jpg
HMS Victorious, HMS Indomitable y HMS Eagle, navegando por el Mediterráneo Oriental, el 10 de Agosto de 1942
 
HMS Victorious fue, en comparación con sus hermanos de la misma clase, el que menos daños graves sufrió durante la Segunda Guerra Mundial, pasando a ser profundamente reformado en la posguerra.
HMS_Victorious_island_1959.jpg
HMS Victorious (R38) en 1959 después de las reformas, donde destaca el avanzado Radar Type 984 3D.
 
Después de su servicio en la segunda guerra mundial, el HMS Victorious (R38) entre 1950 y 1957, se reconstruyó totalmente de la cubierta de hangar para arriba en el astillero de Porsmouth. En el proceso de modernización se le ensanchó, alargó y profundizó el casco, a la par que se renovaba la maquinaria y las calderas. La instalación de dos catapultas de vapor, un nuevo mecanismo de detección y una cubierta de vuelo en ángulo de 8,75º con visores de espejo para el apontaje, además de nuevos ascensores para aviones más pesados (de hasta 18.100 Kg) y radares más modernos fueron incluidos en la reforma., destacando la incorporación del radar Type 984 3D.
HMS%2BVictorious_1966.jpg
HMS Victorious en el año 1966, destaca la cubierta de vuelo en ángulo siguiendo el esquema del USS Essex.
HMS%2BVictorious%2Bwith%2Bits%2Bmassive%2Bsearchlight%2Bradar%252C%2Band%2Beven%2Bmore%2Bmassive%2Bemissions.jpg
HMS Victorious con su masivo radar type 984 3D (searchlight), y sus no menos masivas emisiones de gases.

En la tabla siguiente se recogen las características principales después de ser reformado:

HMS VICTORIOUS
Astillero:
Vickers-Armstrong , en Newcastle-Inglaterra
Botadura:
14 de septiembre de 1939
Entrada en servicio:
4 de mayo de 1941
Reformado:
1950–57. Astillero de Porsmouth
Desplazamiento:
30,530 tons standard, 35,500 tons full load
Eslora:
238 m
Manga:
31,5 m (línea flotación), 47,8m (cubierta de vuelo)
Calado:
9,5 m
Coraza:
Coraza de 4 inch
-          Hangar side 4 inch
-          Flight deck 3 inch
-          hangar deck 2 inch
Armamento:
Seis cañones antiaéreos Mk33 de 76mm, y un cañon antiaéreo séxtuple de 40mm
Aviones:
35
Equipo electrónico:
Radar Type 984 3D, radar de descubierta en superficie Type 974, radar telemétrico de cota Type 293Q, y un sistema de apontaje CCA
Maquinaria:
Tres grupos de turbinas de vapor engranadas Parsons, tres hélices, 6 calderas Foster Wheeler. Potencia de propulsión 110.000 hp
Velocidad:
31 nudos
Tripulación:
2400

 

HMS%2BVICTORIOUS%252C%2BBRITISH%2BAIRCRAFT%2BCARRIER%252C%2BMODERNISED%2BIN%2B1958..jpg
HMS VICTORIOUS, BRITISH AIRCRAFT CARRIER, MODERNISED IN 1958.
 
El renovado HMS Victorious exhibió cierta actividad en la defensa de Kuwait en 1961, operando en la flota del lejano oriente (British Eastern Fleet) y dando apoyo en los conflictos de Malasia e Indonesia.
HMS%2BVICTORIOUS%252C%2BBRITISH%2BAIRCRAFT%2BCARRIER.jpg
HMS Victorious recibiendo suministros de dos buques de apoyo logístico, algo esencial en las largas navegaciones con la Eastern Fleet.
 
Entre 1962 y 1968 de nuevo fue modificado, aunque antes de que se concluyera esta renovación sufrió un pequeño incendio que sirvió de justificación para su desguace, el año siguiente en Faslane (1969), como parte del programa de sustitución de portaaviones de 1966.
HMS%2BVictorious_leaving_pompey_1966.jpg

El último grupo aéreo del portaaviones estuvo compuesto por ocho aviones de ataque BlackburnBuccaneer S Mk 1, ocho cazas de Havilland Sea Vixen, dos Fairey Gannet AEW Mk3, y cinco helicópteros  Westland Wessex.
Supermarine%2BScimitar%2BF.1.jpg
Supermarine Scimitar F.1
 
Al actuar como unidad de ataque de la Royal Navy y de la OTAN, al buque y sus Buccaneer se les preparó convenientemente para transportar la versión naval de la bomba nuclear táctica de caída libre “Red Beard” de una potencia de hasta 20 kilotones.
 
redbeard.jpg
 
Blackburn%2BBuccaneer.jpg

 
 
VIDEOS:
El siguiente documental fue realizado tras la gran modernización que sufrió en los 60 poco antes de sufrir un incendio en la sala de máquinas que causó su baja en 1968. Se pueden ver cazas nocturnos De Havilland Sea Venom, y caza bombarderos Supermarine Scimitar.
Esta informacion pertenece al blog http://tecnologia-maritima.blogspot.com/.
 
1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.