Magirus_Deutz

Torpedo acústico antisubmarino MK32 (1950 - 1955).

1 mensaje en este tema

Torpedo acústico antisubmarino MK32, propulsión eléctrica, fabricado en EEUU entre 1950 y 1955.
torpedo+antisubmarino+MK32+(1).jpg
Torpedo MK32 expuesto en el Museo Naval de Madrid. Foto C. Rodríguez (2009).

 

El torpedo Mark 32 fue el primer torpedo activo antisubmarino acústico en el servicio de la Armada de los Estados Unidos. El Mark 32 se apartó del uso del servicio con la introducción del torpedo Mark 43.
Mark_32_torpedo_diagram.jpg
Plano de un MK 32 que indica las partes principales. Fuente: Wikipedia
El Torpedo Mk 32 Mod 2 era un torpedo antisubmarino de lanzamiento desde un barco de superficie que presentaba una búsqueda de blanco acústico activo. La propulsión era por medio de un motor eléctrico, la velocidad 12 nudos, la autonomía media proporcionada por sus baterías era de 24 minutos, la cabeza de guerra tenía 107 libras de explosivo tipo HBX .
 
museo%2Bnaval_ferrol%2B%252820%2529.jpg
torpedo+antisubmarino+MK32.jpg
Vista frontal del Torpedo MK32 expuesto en el Museo Naval de Madrid. Foto C. Rodríguez (2009).
Este arma es producto del desarrollo de un sistema de localización acústica de la Segunda Guerra Mundial. Desarrollado por un esfuerzo combinado entre General Electric Co., Schenectady, NY, y el Laboratorio de Investigación de Artefactos, Universidad Estatal de Pensilvania, para el lanzamiento de los aviones, sin embargo este torpedo vio su uso limitado a los destructores, con los lanzadores Mk 2 laterales.
Mark_32_torpedo_in_toss-launching.jpg
Lanzamiento lateral de un MK32. Fuente: Wikipedia.
Unos pocos (10 unidades) torpedos de este tipo fueron producidos por Leeds y Northrup, Filadelfia, Pensilvania, durante la Segunda Guerra Mundial, y aproximadamente 3300 fueron fabricados en los años posteriores a la guerra por Philco Corp., Filadelfia, y la Planta de Artillería Naval, Parque Forestal.

En la armada española se utilizó en los años 60 (siglo XX) como arma antisubmarina por algunos barcos de superfície, como fueron los destructores de la clase Lepanto .
Esta informacion pertenece al blog http://tecnologia-maritima.blogspot.com/.
museo%2Bnaval_ferrol%2B%252819%2529.jpg
Vista trasera del Torpedo MK32 expuesta en el Museo Naval de Ferrol. Foto C. Rodríguez (2009).
2

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.