Magirus_Deutz

Crucero ligero Aleman SMS BRESLAU (1912).

1 mensaje en este tema

El crucero ligero SMS Breslau perteneciente a la clase Magdeburg , fue construido en el astillero AG Vulkan (Alemania) un poco antes de la Primera Guerra Mundial. Siendo botado el 16 de mayo de 1911 y entrando en servicio el 10 de mayo de 1912.
Bundesarchiv_DVM_10_Bild-23-61-22%252C_Kleiner_Kreuzer_%2527SMS_Breslau%2527.jpg

Los cruceros ligeros de esta clase tenían un desplazamiento de 4.570 t, las dimensiones eran; 138,7 m de eslora, 13,5 m de manga y 4,4 m de calado. La tripulación era de aproximadamente 354 hombres.
kms%2Bbreslau.png
 

Disponía de un aparto propulsor compuesto por dos grupos de turbinas de vapor AEG Vulkan que accionaban sendas hélices, desarrollando una potencia máxima de 33.500 SHP. Las calderas eran 16 del tipo acuotubulares, alimentadas por carbón.

La velocidad máxima era de 28 a 30 nudos a toda potencia, con una autonomía de 5.820 millas náuticas a una velocidad económica de 12 nudos.
SMS%2BBreslau_2.jpg

El armamento principal estaba compuesto por 12 cañones de 105mm modelo SK L/45, comunes en los cruceros ligeros alemanes de esa época.
SMS%2BGoeben%2Band%2BSMS%2BBreslau%2B1914.jpg
 

El SMS Breslau se hizo famoso durante la Primera Guerra Mundial por conformar junto al crucero de batalla SMS Goeben la "División del Mediterraneo" de la Imperial Geman Navy , siendo cedido a la Armada Turca pero continuando con tripulación alemana (ver el buque del diablo ) . El SMS Breslau pasó a ser denominado Midilli , y el SMS Goeben cambió su nombre a Sultan Selim . Ambos buques se conviertieron en una amenaza constante para los Rusos en el Mar Negro y para las fuerzas anglo-francesas en el Mediterráneo fuera de los Dardanelos.
 Bundesarchiv_Bild_134-B0024%252C_Stenia%252C_Bosporus%252C_Kreuzer_Goeben.jpg

El crucero Midilli (ex Breslau) se hundió en enero de 1918 al entrar en un campo minado británico, después de chocar con 5 minas no pudo salvarse, mientras que el Sultán Selim (ex Goeben), también dañado por las minas, tuvo tiempo a ser embarrancado en la costa para salvarse.
Esta informacion pertenece al blog http://tecnologia-maritima.blogspot.com/.
2

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.