Magirus_Deutz

Radares y Electronica de la Kriegmarine.

1 mensaje en este tema

Radar naval alemán hasta 1945

Por Erwin F. Sieche

La historia de la detección y medición de objetos metálicos por medio de impulsos de radio reflejados de alta frecuencia se remonta al 30 de abril de 1904, cuando el ingeniero alemán Christian Hülsmeyer registró patentes alemanas y extranjeras para un aparato llamado Telemobiloscopio. Sin embargo, la base de su invento no era nueva, ya en 1886, Heinrich Hertz, que entonces trabajaba en la Universidad de Karlsruhe, había demostrado, en demostraciones en interiores, que las ondas electromagnéticas se reflejan en otros inductores eléctricos. Sin embargo, Hülsmeyer se adelantó demasiado a su invento; incluso Telefunken rechazó una oferta para comprar sus patentes.

Durante la Primera Guerra Mundial, el hijo del editor de periódicos August Scherl, Richard Scherl, también tuvo la idea de utilizar ecos de radio para la detección, sin conocer el trabajo anterior de Hülsmeyer. Junto con un conocido escritor contemporáneo de ciencia ficción, Hans Dominik, diseñó el Raypointer (Strahlenzieler) y produjo con éxito un set experimental que funcionaba en una longitud de onda de 10 cm. Envió detalles de su aparato a la Armada Imperial Alemana en febrero de 1916, pero sus sugerencias fueron rechazadas por "no ser importantes para el esfuerzo de guerra". Una vez más, el inventor se adelantó a su tiempo; de hecho, la tecnología necesitaría décadas para proporcionar la confiabilidad operativa necesaria para estar a la altura de las ideas visionarias de Hülsmeyer y Scherl.

En el verano de 1926, los estadounidenses Breit y Tuve se convirtieron en los primeros en utilizar los principios del radar para medir el eco de retorno de la ionosfera terrestre. También en la década de 1920, un ejército internacional de radioaficionados entusiastas descubrió y atrajo la atención general sobre el campo de las ondas electromagnéticas de alta frecuencia, abriendo así el camino para la realización del potencial del radar, idea que se retomó casi simultáneamente en Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Alemania.

Desarrollo inicial

 

En Alemania, fue la Reichsmarine la que mostró interés en el desarrollo de este nuevo dispositivo de medición de distancia, que podía "ver detrás de las nubes", aunque entraron en el campo de la medición de eco electromagnético desde una dirección totalmente diferente. Ya en 1929, la Nachrichten -Versuchsabteilung(NVA: departamento de pruebas de comunicación) en Kiel estaban trabajando en una plomada de sonido horizontal capaz de detectar objetivos sumergidos midiendo los ecos de sonido que regresan; este fue el precursor alemán del sonar. El director científico de NVA, el Dr. Rudolf Kühnhold, decidió utilizar los mismos principios básicos sobre el agua empleando ondas electromagnéticas y, en 1933, NVA logró captar ecos de transmisiones de onda corta de 13,5 cm a través de una antena parabólica. Sin embargo, debido a las posibilidades técnicas bastante primitivas de la época (una potencia de transmisión de solo 100 milivatios), no se obtuvieron ecos de retorno de los objetos metálicos. Al mismo tiempo, una de las firmas líderes en este campo. Philips Eindhoven produjo un magnetrón de 50 W para ventas generales y el científico alemán compró algunos para aumentar sus transmisores a 80 W.

El Dr. Kühnhold contactó ahora a Telefunken para preguntar si podían hacerse cargo del desarrollo en sus laboratorios experimentales altamente calificados. Como rechazaron este enfoque, inició la fundación de Gesellschaft für Elektroakustische und Mechanische Apparate (GEMA) en 1934 específicamente para este prometedor campo de investigación. GEMA se hizo cargo de los equipos de prueba, que trabajaban en una longitud de onda de 48 cm (630 MHz), y descubrió, en las pruebas en el antiguo acorazado Hessen , que el impulso de transmisión tenía que ser pulsado para "limpiar" el receptor y permitir el alcance y la demora. información a obtener.

Mientras tanto, el contratista civil original de NVA, Pintsch (en Berlín), se vio estimulado por la aparición de este nuevo competidor. Después de un trabajo febril, lograron triplicar la potencia de emisión de la válvula de 13,5 cm a 300 mW. Con el transmisor y el receptor separados por 10 m (30,4 pies), el eco de la embarcación Welle (por ejemplo, Grille ) podía captarse hasta un rango de 2 km, pero más allá se desvanecía debido a la energía de transmisión limitada. Los senderos paralelos con comunicación unidireccional (radioteléfono UHF) produjeron resultados en un rango de más de 43 km, ¡desde Heligoland hasta Wangerooge!

Estos resultados llevaron a una fuerte competencia entre los dos contratistas, cada uno tratando de superar los logros del otro. GEMA ahora logró producir resultados en un rango de 300 m (914 pies) con su conjunto mejorado de 48 cm, y más tarde, en octubre de 1934, lograron obtener un eco claro de Welle .a más de 12 km (6,48 nm). Los rastros de GEMA a principios de 1925 mostraron que las olas más largas producían ecos más claros sin efectos de desvanecimiento, y se dio cuenta de que la calidad del eco dependía sustancialmente de la silueta del barco objetivo (de costado versus de costado). Por lo tanto, se decidió construir un equipo de radar que trabajara en una longitud de onda de 2 m (150 MHz) e impulsar el desarrollo del equipo Pintsch de 13,5 cm, aunque el desarrollo técnico de las válvulas de alta energía necesarias para este último avanzaba lentamente. También se continuó trabajando en el set de 48 cm, y el 26 de septiembre de 1935 se demostró la versión mejorada en presencia del alemán C en C Admiral Raeder; su Comandante de la Flota, el Almirante Carls; el jefe de la Marinewaffenamt(Departamento de Artillería Naval), Almirante Witzell; y otros ingenieros navales de alto rango. Se obtuvo el gran buque escuela de artillería Bremse para que sirviera como objetivo de radar y se produjeron buenos resultados. Como resultado de la discusión subsiguiente, se tomaron varias decisiones de desarrollo importantes, junto con la decisión de reemplazar el término existente para el sistema, cojinete eléctrico, por el nombre en clave menos obvio Dezimeter Telegraphie (DeTe: telegrafía decimétrica). Por lo tanto, todos los equipos de radar naval fueron inicialmente conocidos por los marineros alemanes como DeTe-Gerät que, como no conocían su verdadero significado, a veces se malinterpretaron como Deutsches Technisches Gerät.(dispositivo técnico alemán)! Por lo tanto, encontramos este término utilizado para los equipos de radar navales alemanes en la literatura alemana de la primera mitad de la guerra. Todo el asunto era tan secreto que solo un puñado de especialistas sabía realmente el propósito de la 'centralita gris' y la curiosa antena de colchón que comenzó a aparecer en sus naves.

Antes de ser devuelto a GEMA, el conjunto de 48 cm se colocó en Welle y, por lo tanto, se convirtió en la primera unidad naval alemana en llevar un conjunto de radar. Para mejorar su eficiencia y precisión de rumbo, este conjunto se modificó a una longitud de onda de 82 cm (368-370 MHz) y, por lo tanto, se convirtió en el antepasado del conjunto alemán Seetakt .

Durante febrero de 1936, GEMA terminó el conjunto de 2 m mencionado anteriormente, en una longitud de onda final de 1,8 m (165 MHz) y con una potencia máxima de salida de 8 kW. Por casualidad, este conjunto obtuvo un retorno claro de un avión a 28 km (15,1 nm) de alcance y, por lo tanto, se decidió desarrollarlo como un radar de advertencia aérea, lo que finalmente condujo a la generación de conjuntos conocidos como Freyas .

Aunque no tenía conexión directa con el radar naval, cabe mencionar que Telefunken también entró en el campo del desarrollo de radares en 1935. Su conjunto de 50 cm, caracterizado por su plato parabólico y su lóbulo giratorio, fue el antepasado del radar Würzburg de advertencia aérea. Este era un conjunto de servicios terrestres, pero en una fecha posterior se adaptaron algunos para uso naval, de los cuales se hablará más adelante.

Varias pequeñas empresas alemanas se involucraron en el desarrollo de la tecnología de radares y válvulas y se expandieron rápidamente, pero, debido a la necesidad de mantener el secreto y a la financiación limitada para dar seguimiento a las numerosas propuestas realizadas, el desarrollo se concentró principalmente en las empresas GEMA, Telefunken , Siemens, Lorenz y AEG. En los años inmediatamente anteriores a la Segunda Guerra Mundial, los científicos alemanes tendieron hacia el empleo de frecuencias fijas, una para cada uno de los tres servicios, con el fin de facilitar las definiciones IFF: 125 MHz para aviones de reconocimiento, 368 MHz para la marina y 560 MHz para AA. -rango.

Designación de radar

 

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo del radar se hizo muy complejo y, desde el punto de vista del historiador, es difícil proporcionar un registro completo de los acontecimientos. Por un lado, las necesidades de los tres servicios dieron como resultado un desarrollo separado para cumplir con sus requisitos individuales, y en cada caso se adoptó un sistema diferente de designación de códigos. Por razones de secreto y debido a un grado de celos, la comunicación entre los servicios era deficiente y el desarrollo posterior dependía en gran medida de los contactos personales entre los servicios y los científicos de los contratistas. Por otro lado, los propios contratistas estaban trabajando para los tres servicios y, naturalmente, utilizaron las ideas desarrolladas para el equipamiento de un servicio en el de los otros. Fue solo en la segunda mitad de la guerra que se hicieron intentos de introducir un sistema uniforme de designación para equipos de radar. Hasta este punto, existían no menos de seis clasificaciones diferentes. Por ejemplo, en el tercer sistema introducido, en el radar de vigilancia FuSE 80Freya , 'Fu' significa Funkmess (radar), 'S' significa Siemens (el fabricante), 'E' se refiere a la función del aparato (en este caso Erkennung o reconocimiento), '80' es el número corriente y Freya el código del aparato. palabra. A veces se añadía un código para el tipo de instalación, p. ej., FuSE 62A Würzburg , en el que 'A' significa instalación terrestre estacionaria con antena rotada mecánicamente; para confundir las cosas, los artilleros AA de la época se referían a este conjunto como FuMG (Flak) 40T/A.

Los primeros conjuntos se llamaban simplemente DeTe I (o, a veces, conjunto A1), DeTe II, etc. Cuando la familia de equipos de radar alemanes comenzó a crecer, se descubrió que era insuficiente y se introdujeron los números arábigos, reservando del 100 al 199 para equipos tácticos navales que trabajaban en una longitud de onda de 80 cm. En 1938 se introdujo un sistema de designación más específico, que brinda detalles más completos del conjunto; por ejemplo, el primer equipo instalado a bordo del buque blindado Admiral Graf Spee fue el FMG 39G (gO). El 'FMG' significa Funkmessgerät (dispositivo de radar), '39' es el año de introducción (1939), 'G' es el fabricante (GEMA), 'g' es el código de frecuencia (335-430MHz) y 'O' es el tipo de instalación aérea (torre de radar encima de la torre del telémetro). Consulte las tablas a continuación para ver la lista completa.

Tabla 1: Fabricantes
GRAMO GEMA
T Telefunken
L Lorenz
S Siemens
UN AEG
Tabla 2: Tipo de instalación de antena
L antena entrenable en la parte superior del puente
METRO antena entrenable en un yardarm
O Buque de guerra; torre de radar, o cabaña, encima de un telémetro
PAG Buque de guerra; raíz de radar integral con torre de telémetro ampliada
S antena fija en torpederos
tu versión submarina
Tabla 3: Bandas de frecuencia
C 182 a 215 MHz
F 120 a 150 MHz
gramo 335 a 430 MHz
kl 95 MHz
  y así

Alrededor de 1943, estas designaciones fueron reemplazadas por un sistema estandarizado, dando letras de código para el tipo de conjunto y un número correlativo, los detalles se dan en la Tabla 4 (que también incluye el antiguo código DeTe para aclaración). Los conjuntos existentes se grabaron con este sistema, el FMG 39G (gO), por ejemplo, se convirtió en FuMO 23, el FMG 39G (gP) se convirtió en FuMO 23, el FMG 39G (gL) se convirtió en FuMO 21, y así sucesivamente. Sin embargo, las palabras clave para los conjuntos se mantuvieron en todos los sistemas, por lo que Freya , por ejemplo, siempre fue llamada Freya por sus operadores. Cabe señalar que lo anterior se refiere únicamente a la genealogía de los sistemas de codificación naval; la Wehrmacht y la Luftwaffeempleaba diferentes designaciones, aunque algunos de los conjuntos navales básicos eran los mismos que el Würzburg con base en tierra (por razones de simplicidad, la siguiente descripción de la instalación de radar a bordo de barcos alemanes emplea solo el último sistema de designación, por lo que solo FuMO- y FuMB-, etc, se hace referencia a conjuntos).

Tabla 4: Detalles de los principales equipos de radar alemanes
Tipo Frecuencia (MHz) Autonomía (km) Rodamiento (m) Precisión (º +/-) Empleo
FuMO 21 368 14-18 70 metros 3 Destructores
FuMO 22 368 ? - - naves capitales
FuMO 23 368 ? - - naves capitales
FuMO 24/25 368 15 - 20 70 0.3 Naves capitales, destructores
FuMO 26 368 20 - 25 70 0.25 naves capitales
FuMO 30 368 6 - 8 100 5 submarinos
FuMO 61 Hohentwiel-U 556 8 - 10 150 3 submarinos
FuMO 63, Hohentwiel-K 556 a 567 12 - 20 150 2  
FuMO 81 Berlín-S 3300 20-30 100 5 Surv set, Prinz Eugen , destructores, E-boats
FuMO 213 Würzburg-D 560 40 - 60 35 1.15 artillería antiaérea
FuMB 7 Timor - pasivo - - ?
palaos - pasivo - - ?
FuMB 3 Bali - pasivo - - ?
FuMB 4 Sumatra - pasivo - - ?
Seetakt - - - ? -

De hecho, las distintas designaciones de tipos eran incluso más complejas de lo que indica lo anterior, ya que cada pequeña alteración en el tipo de instalación, la función, la frecuencia y otras modificaciones daban como resultado la provisión de un nuevo código. Además, cada instalación constaba de dos partes básicas, el equipo en sí y la antena, y como era posible intercambiarlas, utilizando la antena de un equipo con el equipo principal de otro, era posible otro nivel de designación. Por lo tanto, una lista precisa de todos los equipos de radar navales alemanes es casi imposible, y tal lista no existe en ninguna literatura alemana. Incluso una lista simplificada de designaciones de tipo de radar, con sus detalles técnicos, requeriría una investigación intensiva en archivos alemanes y extranjeros, y la entrevista de los testigos sobrevivientes por parte de un investigador de exportación tanto en tecnología de radio como en historia naval. Por lo tanto, no es posible garantizar una precisión completa en la descripción de las instalaciones de radar en los buques de guerra alemanes, pero se espera que este artículo sirva de estímulo para un estudio más detallado en esta área compleja y pobremente registrada.

Hay una esperanza de aclaración total: la misión aliada a Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial produjo muchos estudios detallados de los desarrollos alemanes. Entre ellos se encontraba, presumiblemente, un informe sobre el radar (que posiblemente incluía dibujos y fotografías de los aparatos de las unidades navales alemanas supervivientes), cuyas copias probablemente estén enterradas en algún lugar de los archivos estadounidenses y británicos. Es de esperar que eventualmente se publiquen, permitiendo que alguien los descubra y los publique.

Por las razones anteriores, la siguiente descripción del radar naval alemán se concentra principalmente en las diferencias visibles en las antenas. Dado que la literatura contemporánea sobre los buques de guerra alemanes de la Segunda Guerra Mundial incluye una gran cantidad de imágenes excelentes (ver Bibliografía), este artículo no utiliza fotografías para ilustrar todas las variaciones en los equipos de radar en Kriegsmarine .pero se concentra en dar una cobertura general por medio de dibujos para que el lector pueda tratar de identificar los diferentes sistemas en su propia biblioteca personal usándolos como guía. Sin embargo, se requiere cierta precaución porque en la mayoría de estas fotografías he notado que las antenas se han girado cuidadosamente de modo que se puede ver que hay una antena de colchón, pero no se pueden ver los detalles suficientes para identificarla. Además, en la segunda mitad de la guerra las antenas en el campo centimétrico se hicieron tan pequeñas que a menudo se confunden con bloques o anemómetros. Lo contrario también es cierto; por ejemplo, uno de los elementos distintivos de las unidades navales alemanas en el último período de la guerra era un objeto en forma de trompeta que podría confundirse con un radar, pero en realidad es una sirena de niebla acústica.Wespe g .

Tabla 5: Sistema de codificación de radar alemán, c1943
Clasificación Traducción
Dezimeter-Telegraphie (DeTe) Decimeter-Radio: la primera palabra clave alemana para radar, a veces malinterpretada como Deutsches Technisches Gerät
Funkmess (Fum) Conjunto de radares
Funkmess-Ortung (FuMO) Radar: buscador de dirección, alcance activo.
Funkmess-Beobachtung (FuMB) Radar - detector, detección pasiva (de transmisión de radar enemigo).
Funkmess-Erkennung (FuME) Radar - detector, activo Identificación Amigo/Enemigo (IFF).
Funkmess-Störsender (FuMS) Radar: emisor de interferencias, bloqueo activo.
Funkmess-Täuschung (FuMT) Radar - engañador, engaño activo (mediante la transmisión de señales de interferencia).
Funkmess-Zusatz (FuMZ) Radar: con mejoras muy especializadas para diversos fines (p. ej., orientación de alta precisión).

Barcos Blindados

Alemania/Luetzow Clase BB/CA
 

Se ha afirmado que tanto el Admiral Graf Spee como el Deutschland son los primeros buques de guerra alemanes equipados con radar. Trenckle dice que Admiral Graf Spee tenía un FuMO 22 experimental y Prager que Deutschland tenía un set Seetakt en el otoño de 1937 (que resultó muy útil para la navegación nocturna en aguas españolas). El análisis fotográfico muestra que el marco de este primer conjunto experimental era ligeramente más pequeño (0,8 mx 1,8 m) que el marco final del FuMO 22, pero no se sabe si había menos dipolos o, alternativamente, si los dipolos se colocaron más juntos.

RV Jones, en sus memorias ( Most Secret War , Hamish Hamilton, 1978) describe cómo el Almirantazgo británico envió al LH Bainbridge-Bell al Río de la Plata para examinar la instalación del radar a bordo del naufragio del Graf Spee . Según Price ( Instruments of Darkness , Kimber, 1967) el informe resultante tardó un año y medio en pasar por los canales oficiales, una afirmación que encuentro difícil de creer considerando que Bainbridge-Bell había sido enviado a medio mundo para obtener el información. Agrega otra posibilidad intrigante de más información, ya que este informe, que posiblemente incluya fotos de la instalación de Graf Spee , aún puede salir a la luz.

El Deutschland (rebautizado como Lützow en 1940) tuvo una antena de colchón de 2 mx 6 m para un FuMO 22 a lo largo de su carrera en tiempos de guerra. Desde enero de 1942 hasta marzo de 1944 también tuvo un marco de Timor en la parte trasera de su torre de radar, como en el Scharnhorst . Para seguir la práctica alemana, también debería haber antenas Sumatra fijas , pero no se pueden rastrear en las fotografías.

Es de destacar que el radar de proa de los barcos blindados (más tarde reclasificados como cruceros pesados) se proporcionó con el mejor posicionamiento de cualquier unidad pesada alemana. Estaba situado en el punto más alto del barco, y se quitó el mástil de proa y se reemplazó por un mástil de poste corto para proporcionar una cobertura total sin obstrucciones.

El almirante Scheer estaba equipado de manera similar antes de la eliminación del mástil blindado piramidal pesado en la parte superior. Después de eso, tenía una antena de colchón FuMO 27 de 2 mx 4 m y un marco Timor , con orientación en direcciones opuestas, en la torre delantera del telémetro. Tres de las cuatro antenas fijas de Sumatra , separadas 90°, se instalaron en pequeñas construcciones de celosía horizontales. Scheer también tenía una antena FuMO 27 en la torre del telémetro de popa.

WRGER_41.jpg
Imagen 4.1.

La parte superior de proa del Spee con la torre del telémetro coronada por una cabaña de radar para el conjunto prototipo FMG 39 (gO), más tarde denominado FuMO 22, y su antena de colchón de 0,8 mx 1,8 m; montado en 1939.

WRGER_43.jpg
Imagen 4.3.

El telémetro posterior de Scheer con la antena de 2 mx 4 m del conjunto FuMO 27 agregado en 1941.

WRGER_42.jpg
Imagen 4.2.

La parte superior de proa de Lützow con la cabaña de radar y la antena de 2 mx 6 m de FuMO 22 agregada sobre la torre del telémetro en 1939.

El dibujo inferior muestra la antena Samos para FuMB 4, agregada a la parte posterior de la torre en enero de 1942 y transportada hasta marzo de 1944. Tenga en cuenta el puesto de los observadores de batalla sobre la cabaña del radar y que su telémetro de proa está 2 m más arriba de la línea de flotación, que las de sus hermanas. Lützow nunca estuvo equipado con un radar en su torre posterior del telémetro.

WRGER_44.jpg
Imagen 4.4.

La torre de mando delantera de Scheer modificada en el verano de 1940. La torre del telémetro de 10 m lleva la cabina de radar y la antena para el FuMO 27 que reemplazó al FuMO 22 (como se muestra en B) instalado en el original, tipo Spee, puente.

Nótese la ausencia de un puesto de observador de batalla. También lleva cuatro antenas Sumatra (hacia adelante y hacia atrás y además de la torre), tres de las cuales están en extensiones de celosía. La antena Timor pasiva se instaló en la parte posterior de la cabina de radar/torre del telémetro en 1942.

Buque de guerra

 

Clase Scharnhorst

 

En noviembre de 1939, ambos barcos estaban equipados con un FuMO 22 de 81,5 cm (368 MHz) situado en una torre adicional por encima de la torre delantera del telémetro. La antena de colchón de 2 mx 6 m en la parte delantera de la torre giró con los telémetros de 10,5 m para poder comparar el resultado de ambos instrumentos. Durante su estadía en Brest en el verano de 1941, fueron equipados con un FuMO 27 en la torre del telémetro posterior y para su 'Channel dash' en 1942, ambos probablemente estaban equipados con una antena Palau pasiva en un pequeño marco en la parte posterior de su torre de telémetro. , que así operaba en la dirección recíproca al telémetro y al FuMO activo.

Durante una reparación en Alemania, Scharnhorst recibió un nuevo conjunto FuMO 26 o 27, con una antena de colchón de 2 mx 4 m, debajo de la cual había un marco más pequeño para las dos filas de dipolos verticales y horizontales de Timor que sirven al conjunto pasivo FuMB 4 Samos .

Para seguir la práctica alemana estándar, también debería haber antenas Sumatra pasivas en algún lugar de la pantalla alrededor de la plataforma del telémetro de proa; sin embargo, no se pueden rastrear en ninguna fotografía. También se puede suponer que llevaban un pequeño dipolo redondo omnidireccional FuMB 3 Bali , pero la antena de este conjunto es demasiado pequeña para identificarla claramente. Se habría instalado en la parte superior del trinquete o en un penol.

WRGER_52.jpg
Imagen 5.1

La antena FuMO 22 (2 mx 6 m) instalada en una nueva torre sobre la torre del telémetro de proa en noviembre de 1939. La estructura está coronada por un puesto de observación de batalla abierto, siendo Scharnhorst y Gneisenau los únicos barcos capitales alemanes que tienen este 'abierto' tipo. También se muestran (en la vista en planta) las antenas de Sumatra en forma de mariposa probablemente instaladas para el 'Channel dash' en 1942.

WRGER_53.jpg
Imagen 5.2

La parte superior de proa modificada en febrero de 1942 con una torre de radar cuadrada y el puesto del observador. La antena superior es probablemente para FuMO 26 o 27 (2m x 6m) y la antena inferior es el marco de Timor para FuMB 4 Samos .

WRGER_51.jpg
Imagen 5.3

La torre del telémetro posterior con su antena FuMO 27 polarizada verticalmente (2 mx 4 m), instalada en el verano de 1941.

Clase Bismarck

 

Como el peso adicional de la torre de radar resultó en una carga excedente crítica en los motores de cojinetes sensibles de la torre del telémetro, ambos acorazados fueron equipados con torres ampliadas, para los tres telémetros de artillería, que albergaban tanto un FuMO 23 como el equipo óptico. La instalación de una cuarta antena de colchón en el frente de la torre de mando de Bismarck es objeto de controversia en la literatura alemana. La dimensión de la estructura parece indicar que tenía dos filas de dipolos para detección activa o pasiva, pero los detalles aclaratorios están oscurecidos en todas las fotografías por una cubierta de lona.

El Tirpitz fue reequipado mientras estaba basado en Noruega como parte de la fuerza de reserva alemana. Probablemente en enero de 1942, la torre del telémetro de proa se remató con una torre de radar adicional, que llevaba una antena de colchón FuMO 27 y un marco más pequeño, para las antenas de Timor , encima. Los lados y la parte trasera de la torre de radar estaban equipados con antenas Sumatra . Aproximadamente en la primavera o el verano de 1944 , el Tirpitz recibió una antena de colchón ampliada de 3 mx 6 m, probablemente para FuMO 26. Examen cuidadoso del TirpitzLas fotografías revelan un pequeño marco de un poste en la parte superior de la torre de proa, que luego se movió a un soporte en el mástil de proa para evitar interferencias con el FuMO 26. Es posible que se tratara de una instalación experimental de FuMO 30 o del marco estándar posterior para los dipolos Palau sirviendo a un FuMB 6. La adición de un marco de antena entrenable para complementar las antenas fijas parece lógico, pero esta sería la única aparición de un FuMO 30 en una unidad de superficie alemana, ya que originalmente se desarrolló para submarinos.

Nuevamente, en la primavera o el verano de 1944, el tercer director AA, instalado justo detrás del palo mayor (apodo alemán ' Wackeltopf ') se elevó 2 m y se equipó con un radar de artillería AA, probablemente Würzburg-C o Würzburg-D . Como se mencionó anteriormente, el Würzburg se había desarrollado originalmente para la Luftwaffe , pero luego se navalizó para las baterías costeras AA de la Armada alemana con la siguiente designación: FMG 39T / C (más tarde FuSE 62C) Würzburg-C se convirtió en el Navy FuMO 212 y FMG 39T/D (luego FuSE 62D) Würzburg-D se convirtió en el Navy FuMO 213. Esto revela un hecho que no se había publicado previamente.

Tirpitz tenía el equipo de radar más sofisticado de todas las unidades de superficie alemanas más grandes. Sin embargo, sin entrevistar a testigos oculares no podemos saber si estos conjuntos no eran experimentales, ni qué tan efectivos fueron en condiciones de batalla. A este respecto, sería de lo más interesante leer los informes de la inteligencia británica sobre el barco y ver las fotografías de él tomadas por Torstein Raaby. Torstein Raaby, quien se hizo famoso después de la guerra como miembro del Kon Tiki de Thor Heyerdahl.expedición, estuvo con la resistencia noruega durante la guerra y durante diez meses pasó gran parte de su tiempo en lo alto de la torre de la iglesia de la aldea de Alta observando los movimientos de los barcos capitales alemanes que se encontraban en el fiordo de Kaa. Tenía un aparato de radio y una cámara con un teleobjetivo, y sus informes detallados a los británicos ayudaron a asegurar la destrucción final del Tirpitz . Que yo sepa, sus fotografías nunca han sido publicadas, entonces, ¿dónde están ahora?

WRGER_61.gif
Imagen 5.4

La torre de telémetro posterior de 10,5 m con antenas FuMO 23 (Tirpitz solo 1940 - 12 de noviembre de 1944).

El tercer director AA estabilizado en 3-D con la antena parabólica de 3 m de diámetro de FuMO 212 o 213. El anillo base del director se elevó 2 m en la primavera/verano de 1944 ( solo Tirpitz ).

WRGER_62.jpg
Imagen 5.5
  1. Torre de telémetro Foretop de 10,5 m y antena FuMO 23, 1940 - 12 de enero de 1942.
  2. Torre de telémetro delantera de 7 m y antena FuMO23, 1940 - 12 de noviembre de 1944 (Tirpitz).
  3. Posibles dipolos FuMO 21 en Bismarck, prueba no definitiva para esta suposición.
WRGER_63.gif
Imagen 5.6

Torre de telémetro de proa coronada por una oficina de radar adicional, con antena FuMO 27 y coronada por un puesto de observación.

En el poste corto en el techo de la cabaña del radar se encuentra la antena Timor de FuMO 4 Samos , enero de 1942 - primavera/verano de 1944.

WRGER_64.gif
Imagen 5.7

Torre de proa y caseta de radar que soporta la gran antena FuMO 26. FuMO 30 Hohentwiel colocado en el trinquete, primavera/verano de 1944 - 12 de noviembre de 1944.

Cruceros Pesados

Clase "más moderna"
 

La unidad más moderna de esta clase, el Blücher de corta duración , tenía su torre de telémetro de proa coronada por una torre de radar adicional que transportaba el colchón de 2 mx 6 m del FuMO 22, pero no tenía un puesto de observador de batalla.

El Admiral Hipper tenía un equipo similar, pero probablemente durante su reacondicionamiento de finales de 1941 a principios de 1942, recibió el puesto de observador de batalla en lo alto de la torre de radar delantera y unmarco de Timor en su parte trasera. El telémetro posterior también estaba coronado por una torre de radar para un FuMO27. Sorprendentemente, hay pocas fotografías que muestren este barco después de su puesta en servicio en marzo de 1944 y, por lo tanto, hay poca información disponible sobre su ajuste final de radar. Después de febrero de 1945 atracó en Deutsche Werke Kiel, donde fue hundido por su tripulación en mayo de 1945.

Dos fotografías de posguerra tomadas durante un examen realizado por oficiales británicos de alto rango inmediatamente después de la capitulación alemana, muestran que el Admiral Hipper debía haber sido equipado con un FuMO 25 similar al Prinz Eugen (como en la imagen 7.2), el andamio y el poste giratorio central son claramente visible.

Prinz Eugen , que no se puso en servicio antes de agosto de 1940, estaba, a diferencia del Bismarck , equipado con torres de telémetro ampliadas, una en popa y otra en proa, para juegos FuMO 27 con colchones de 2 mx 4 m. Probablemente durante su reacondicionamiento después del tablero, su telémetro de proa fue coronado por una oficina de radar adicional, el equipo instalado era de alguna manera muy similar al del Tirpitz : sobre el colchón de 2 mx 4 m del FuMO 26, debajo delmarco Timor ligeramente más pequeño, ambos apuntando en la misma dirección, mientras que el pasivo Sumatralas antenas, orientadas en las cuatro direcciones, estaban situadas en la pantalla de la plataforma de proa. Sin embargo, era única en tener un buscador de altura especial con una antena que constaba de dos marcos rectangulares que podían cambiarse en elevación. El de la izquierda llevaba los dipolos activos, el derecho los dipolos pasivos de 'mariposa' con polarización vertical. Este puede haber sido un conjunto experimental para búsqueda aérea y/o para control de fuego AA. Fue retirado al mismo tiempo que Tirpitz recibió a su superior Würzburg .

 

En su configuración final, Prinz Eugen llevó un enorme colchón de 3 mx 6 m para el FuMO 26 en la cara de su torre de radar y una antena en el trinquete para el equipo de radar alemán más sofisticado de la guerra: un radar de reconocimiento panorámico FuMO 81 Berlin-S en funcionamiento. en una longitud de onda de 6 cm. El equipo pasivo consistía en el Sumatra estándar y el FuME 2 Wespe-G (2) en forma de cono en la parte superior de la torre de radar delantera. Se puede suponer que también hubo dipolos de Bali , pero estos son demasiado pequeños para ser detectados en fotografías.

Desde agosto de 1944, el Prinz Eugen llevó un FuMO 25 (como se instala en los destructores) en el asta del palo mayor. Por su posición, este conjunto solo podía utilizarse en rodamientos de 35º a 325º, aunque tenía formación de 360º.

WRGER_71.gif
Imagen 6.1

Solo más moderno : después de la torre del telémetro de 7 m, con oficina de radar en la base, con antena para FuMO27, finales de 1941 - principios de 1942 hasta el 3 de mayo de 1945.

WRGER_72.gif
Imagen 6.2

Solo más moderno : probablemente durante su último reacondicionamiento (comenzado en febrero de 1945), se agregaron antenas FuMO 24/25 en el palo mayor.

WRGER_73.gif
Imagen 6.3

Hipper y Blücher: telémetro Foretop de 7 m con oficina de radar agregada en noviembre de 1939, para FuMO 27 en la parte frontal de la oficina de radar y marco Timor en la parte trasera. El dibujo muestra la última configuración, con la publicación del observador de batalla que se agregó al mismo tiempo. Durante 1941/42 - mayo de 1945 , Hipper probablemente fue reequipado con FuMO 26 y otros conjuntos modernos como FuMO 63 y FuMO 81.

WRGER_75.gif
Imagen 6.4

Prinz Eugen : Antena FuMO 25 sobre plataforma de palo mayor (formación 35º a 325º). agosto de 1944 - mayo de 1945.

WRGER_74.gif
Imagen 6.5

Prinz Eugen : telémetro After 7m con antena para FuMO 27, agosto de 1940 - mayo de 1945.

WRGER_76.gif
Imagen 6.6

Prinz Eugen : Telémetro Foretop de 7 m con antena para FuMO 27. La cabaña en el techo es un puesto de observación de batalla octogonal, agosto de 1940 - mayo de 1945.

WRGER_77.gif
Imagen 6.7

Prinz Eugen: torre de proa, ampliada mediante la adición de un segundo nivel que soporta la antena para el FuMO 26 mejorado con 'orejas de búho' laterales para búsqueda de altura. La matriz inferior es el Timor para el conjunto FuMB 4 Samos, septiembre de 1942 - agosto de 1944.

WRGER_78.gif
Imagen 6.8

Prinz Eugen: Configuración final con antena FuMO 26 en la torre de proa y FuMO 81 Berlin-S en la cabecera del trinquete, agosto de 1944 - mayo de 1945.

WRGER_79.jpg
Imagen 6.9

Imagen del Prinz Eugen con equipo de radar detallado.

Cruceros ligeros

 

Ninguno de los cruceros ligeros alemanes que participaron en el asalto a Noruega tenía radar. Dos de los tres cruceros de clase 'K' se perdieron en esta operación, por lo que los únicos cruceros ligeros modernos que quedaban eran Köln y Nürnberg . El potencial de combate de Leipzig se vio tan reducido por el impacto de un torpedo que sirvió como buque escuela de cadetes durante el resto de la guerra al igual que el obsoleto Emden .

Mientras que Köln y Nürnberg sirvieron con la fuerza de reserva noruega, fueron equipados con un FuMO 21, con antenas de colchón de 2 mx 4 m en lugar del telémetro delantero.

En el verano de 1944 , Nürnberg recibió un gran marco FuMO 25 en uno de los brazos de la torre blindada, encima de eso, en un brazo más pequeño había un marco giratorio que transportaba dos dipolos Palau . Sin embargo, una fotografía de Nürnberg indica que antes tenía un FuMO 22 con una antena de colchón de 2 mx 4 m, colocado en su prominente antebrazo.

Los flancos de la parte superior blindada estaban rodeados por unos cinco dipolos Sumatra fijos que permanecieron en su lugar cuando se instaló más tarde el marco Palau , y solo se retiró un Sumatra, que apuntaba hacia adelante.
Leipzig estaba equipada de manera similar después de su nueva puesta en servicio en agosto de 1943, solo que la forma del gran estabilizador y la posición del brazo de la verga que soportaba el marco del Palau eran diferentes.

Como Köln estuvo activa hasta el final de la guerra, se puede suponer que fue modificada con los mismos estándares, pero no hay fotografías que lo muestren.

Como el único gran buque de superficie alemán activo que quedaba en las últimas etapas de la guerra, el Nürnberg fue equipado con un FuMO 63 Hohentwiel-K completamente entrenable en la parte superior de su palo mayor, que tuvo que ser reforzado con patas de trípode. En la última fase de la guerra, Emden recibió un FuMO 25 con una configuración similar.

WRGER_81.gif
Imagen 8.1

El telémetro delantero de Köln fue reemplazado por la antena FuMO 21 (instalada en los destructores) en el verano de 1941 o 1942; llevado hasta el 30 de abril de 1945. La modificación, similar a las del FuMO 25 de Leipzig , es posible pero incierta.

WRGER_83.gif
Imagen 8.2

Nürnberg con telémetro delantero reemplazado por antena FuMO 21, verano de 1941 - verano de 1944.

WRGER_84.gif
Imagen 8.3

Nürnberg con una antena FuMO 24/25 en un soporte tipo Prinz Eugen, una antena FuMB 6 Palau arriba y antenas fijas de Sumatra en la parte superior de detección, verano de 1944 - mayo de 1945.

WRGER_82.gif
Imagen 8.4

Leipzig después de la nueva puesta en servicio, el 1 de agosto de 1943, con la gran antena FuMO 24/25 delante de la torre de su puente y un FuMB 6 Palau encima.

WRGER_85.gif
Imagen 8.5

Mástil mayor de Nürnberg con un FuMO 63 Hohentwiel-K en la cabeza y puntales de trípode agregados para mayor rigidez, verano de 1944 - mayo de 1945.

Otras unidades principales

 

Durante extensos reacondicionamientos en las últimas semanas de la guerra, los dos viejos acorazados pre-dreadnought Schleswig y Schleswig-Holstein fueron equipados con un radar similar al de Nürnberg y Leipzig : Un FuMO 25 con un gran colchón de 2m x 6m en un estabilizador y un Marco del Palau de entrenamiento más pequeño arriba.

La mayoría de los auxiliares más grandes, como las ofertas de la clase Wilhelm Bauer , la clase Gustav Nachtigal y Carl Peters recibieron un FuMO 21 estándar.

Las baterías AA flotantes Udine , Ariadne , Niobe y Arcona , algunas construidas sobre los cascos de los cruceros de la Primera Guerra Mundial (por ejemplo, la clase Gazelle), estaban equipadas con los radares de control de fuego AA FuMO 212 o 213 Würzburg-C o -D.

Destructores

 

El equipo de radar de los destructores alemanes siguió un patrón estándar, y solo al final de la guerra encontramos algunos diseños individuales. El primer equipo estándar fue el FuMO 21 ( Zerstörerdrehsäule ) con un colchón de 2 mx 4 m instalado sobre una oficina de radar especial entre el trinquete y el puente. En los tipos anteriores, con sus puentes cortos, la estructura no podía orientarse en su arco completo, pero todos los destructores alemanes estaban, en cualquier caso, limitados a este ángulo de apoyo por el mástil. A partir del verano de 1943, se introdujo el FuMO 25 mejorado, con colchón de 2 mx 6 m, y se instaló por primera vez en los barcos más antiguos.

Para entrenar completamente el marco, se desarrolló un mástil distintivo de 'poste de portería' (Tormast), el último tipo tiene suficiente espacio alrededor de su oficina de radar para esta estructura. A partir del verano de 1944, algunos barcos fueron equipados con un FuMO 63 Hohentwiel-K en lugar de la plataforma del reflector de popa y un FuMB 6 Palau en un brazo de la verga del trinquete. El equipo pasivo constaba de cuatro dipolos Sumatra fijos situados alrededor del patrocinador del reflector delantero o al nivel de la unión del trípode.

Las fotografías de posguerra muestran la variedad habitual de antenas pasivas pequeñas: el dipolo redondo omnidireccional de FuMB 3 Bali , la antena IFF cónica de FuME 2 Wespe-G y los dipolos diagonales de 9 cm de FuMB Tunis delante de un pequeño reflector tipo queso. . La ubicación de estas antenas varía, pero como eran pequeñas y livianas, generalmente se colocaban en lo alto del mástil.

Se desarrolló un sistema muy interesante para el destructor Z52 tipo 1944 . Consistía en un director AA, similar a los tipos de la Marina de los EE. UU., Equipado con la antena parabólica de 1,5 m de un FuMO 231 Euklid . En la siguiente etapa de desarrollo, se planeó cambiar el conjunto a una longitud de onda de 3 cm para convertirse en Euklid-Z .

WRGER_91.gif
Imagen 9.1. Clase Z1934A.

Con FuMO 21 en el puente y cuatro antenas Sumatra fijas en el trinquete en Z 5 , 1941 - otoño de 1943.

WRGER_92.jpg
Imagen 9.2. Z1934A clase "Z 5 (Paul Jacobi)"

Después de retirar la plataforma del reflector y reemplazarla por una oficina de radar y una antena para FuMO 63 Hohentwiel-K , mediados de 1944 - mayo de 1945.

El distintivo poste de la portería (vista transversal insertada) para la antena FuMO 24/25 en la parte trasera del puente. En la cabeza del trinquete está la antena cónica para FuME Wespe-G y en el espolón debajo de ese dipolo redondo del conjunto de Bali , otoño de 1943 - mayo de 1945.

WRGER_93.gif
Imagen 9.3. Clase Z1936A.

Radar FuMO 24/25 en el puente de Z25 con la oficina lo suficientemente movida para permitir la rotación completa de la antena. La FuMO 24/25 fue reemplazada por una FuMO 21, con una antena de colchón más pequeña de 2 mx 4 m, en la misma posición de 1944. La antena en el espolón del trinquete es una FuMB 6 Palau y la del tope es una FuMB 3 Bali .

WRGER_94.jpg
Imagen 9.4. Clase Z1936A (Mafia).

El dibujo muestra el FuMO 21 básico a bordo del Z38 que se llevó hasta el final de la guerra y las cuatro antenas Sumatra fijas colocadas alrededor de la plataforma del reflector del mástil de proa y en los bordes posteriores de los puntales del mástil. Tenga en cuenta las diferencias con el tipo 1963A: tapa de embudo delantera curva, altura de los puntales del trípode y borde delantero cuadrado hasta el ala del puente.

WRGER_95.gif
Imagen 9.5. Destructor tipo 1944, Z52.

El Z 52 incompleto habría tenido un equipo de radar impresionante. El radar de artillería FuMO 231 Euklid se combinaría con el director de puente estabilizado en 3D, que llevaba una antena parabólica de 1,5 m de diámetro. Las torretas gemelas de 128 mm DP habrían sido el primer armamento genuino controlado por radar en un buque de guerra alemán. Otros equipos de radar son inciertos, la antena más grande tiene unas dimensiones de 2 mx 4 m, aunque el FuMO 21 estaba obsoleto en ese momento; la antena en el trinquete era para un FuMO 63 Hohentwiel-K o un FuMB 6 Palau .

Barcos torpederos

 

Originalmente, los tipos más pequeños de torpederos alemanes no tenían equipo de radar. Como el FuMO 21 Zerstörerdrehsäule era demasiado pesado para ellos, algunos de los barcos tipo 1935 y los barcos tipo 1937 recibieron un FuMO 28 con colchón fijo; se están instalando dos antenas fijas de 2,3 mx 3,8 m en el trinquete del trípode (Imagen 9.8).

El radar escaneaba por conmutación de lóbulos, pero obviamente era un sistema inferior porque, cuando el FuMO 63 Hohentwiel-K estuvo disponible a principios de 1944, los barcos sobrevivientes estaban equipados con dos de estos conjuntos, uno en el trinquete y otro en el palo mayor La misma modificación se hizo en los pocos barcos supervivientes de los antiguos tipos de 1923 y 1924. El equipo pasivo coincidía con el estándar contemporáneo en destructores.

Los barcos más grandes del tipo de 1939 recibieron un FuMO 21, pero un arco de entrenamiento limitado. Se emplearon dos formas de estabilizadores para soportar las antenas de colchón de 2 mx 4 m de este conjunto. Aunque su clase de barcos contaba con no menos de 15 barcos, que sirvieron durante la guerra, sorprendentemente hay pocas fotografías de ellos. Uno muestra que al menos un barco la tenía después de que los reflectores fueran reemplazados por un FuMO 63 Hohentwiel-K como en algunos destructores.

WRGER_96.gif
Imagen 9.6. Barcos torpederos tipo 1939.

T22 - T36 con antena FuMO 21 en espolón de trinquete, cuatro dipolos Sumatra fijos bajo cofa y antena FuMB 3 Bali en el tope.

Unidades pequeñas

 

Como Alemania tardó bastante en desarrollar el radar centimétrico, no fue hasta las últimas semanas de la guerra que estuvieron disponibles algunos equipos "pequeños". Hay una fotografía que muestra un dragaminas del Tipo 1943 ( serie M 801 ) con un FuMO 62 Hohentwiel-S .

Los S-Boat alemanes, que operaban principalmente de noche y tenían que navegar por las difíciles aguas del Canal, también solicitaron equipos de radar. A medida que la Luftwaffe reemplazó su caza nocturno FuG 202 Liechtenstein-B/C con unidades más modernas, la Marina se hizo cargo de los viejos aparatos, ya que trabajaban a alta frecuencia y solo requerían antenas pequeñas. Fue navalizado, en gran parte descartando el tupe de alto rodamiento, y rediseñado FuMO 71 Liechtenstein-B/C. Se instaló un conjunto experimental a bordo de un S-Boat y, dado que la matriz fija requería entrenamiento a bordo de un bote para detectar un objetivo, se desarrolló una antena giratoria (1,6 mx 1,3 m) bajo la designación FuMO 72. Sin embargo, esto aumentó la silueta de este particular barco experimental de tal manera que siempre se avistaba primero, por lo que recibió el apodo de 'recolector de granadas'.

Más tarde, un Vorpostenboot , el Vp 1107 , se equipó con un FuMO 72 experimental. Como con todos los equipos de la Luftwaffe , pero a diferencia de la mayoría de los equipos de la Kriegsmarine , el Liechtenstein tenía polarización vertical. Hasta donde se sabe, ningún S-Boat alemán recibió un conjunto de radar operativo.

submarinos

 

Equipo de advertencia de radar

 

La creciente intensidad de la 'guerra de microondas' provocó un reequipamiento constante de todos los submarinos alemanes con equipos de detección que se volvieron cada vez más sofisticados. Para detectar el radar británico ASV (Air to Surface Ship) todos los submarinos alemanes fueron equipados, desde el verano de 1942, con detectores 'Metox' fabricados por las firmas francesas Grandin y Sadir. La antena era una simple cruz de madera, apodada 'cruz de Vizcaya', que había que girar con la mano y retirar al barco al bucear. Cuando los británicos cambiaron al radar de microondas en la primavera de 1943, los submarinos alemanes fueron atacados con tanta frecuencia, generalmente sin posibilidad de tomar contramedidas y, a veces, en noches totalmente oscuras, que las pérdidas se volvieron catastróficas. La industria alemana era, por lo tanto,Naxos , Cypern I , Cypern II , etc.) que empleaba dos sistemas de antena intercambiables con dos propósitos diferentes:

  • El dipolo redondo a prueba de presión Bali para mejorar la recepción omnidireccional
  • La antena Palau para radiogoniometría, cuyas distintivas antenas en forma de mariposa estaban situadas en la parte trasera del marco Hohentwiel.

Radar

 
Ver también
UBOAT.NET

Aunque Alemania estaba a la cabeza en este campo en 1939, ciertos factores significaban que los submarinos alemanes no podían utilizar el radar de forma extensiva con fines de observación y detección.

En primer lugar, los científicos alemanes creían firmemente que era imposible reducir la longitud de onda del radar a la banda centimétrica (VHF), por lo que todos los equipos alemanes, en la primera mitad de la guerra, sufrieron las imprecisiones de rumbo inherentes al radar métrico y sirvieron simplemente como navegación. SIDA. Sólo después de que los alemanes examinaron un equipo británico de H 2 O, que contenía el revolucionario megatrón de cavidad, pudieron, copiándolo, cruzar la barrera VHF. Para entonces ya era demasiado tarde para recuperar todo el desarrollo tecnológico y científico perdido de los años anteriores.

En segundo lugar, la Armada alemana sobrestimó el valor de la detección pasiva frente a la activa, creó una filosofía de "silencio de radar" para evitar la detección pasiva de la misma manera que el "silencio de radio" tenía la intención de evitar la interceptación de señales y la búsqueda de dirección. Esto también podría explicar por qué la Armada tuvo un radar con transmisión polarizada verticalmente durante toda la guerra; un arreglo que resultó en la perturbación de la señal de radar en la superficie del agua ('hierba'). Por el contrario, incluso los primeros conjuntos de detección de ASV de la Luftwaffe tenían polarización horizontal para evitar este problema. Por lo tanto, casi todos los radares navales alemanes en tiempos de guerra tenían antenas con dipolos verticales.

Por último, las antenas de radar estaban instaladas de tal manera que no podían usarse mientras se buceaba, por lo que, aunque los submarinos tenían equipos de radar, estaban desactualizados, en gran parte silenciados y, la mayor parte del tiempo, inservibles.

El primer radar empleado en los submarinos fue una versión submarina del estándar alemán Seetakt (longitud de onda de 82 cm, 386 megaciclos). El conjunto FuMO 29 tenía una matriz de dipolos fijos de 2x6 instalada en la cara delantera de la torre de mando, mientras que FuMO 30 tenía una pequeña antena giratoria con solo 2x4 dipolos. Los resultados con estos conjuntos no fueron satisfactorios, pero la Luftwaffe , que tenía vistas de radar más avanzadas que la Marina y ahora era el servicio líder en este campo, tenía un tipo mejor, el FuMG 200 Hohentwiel (longitud de onda de 56 cm, 556 megaciclos). Este conjunto se convirtió en el FuMO 61 Hohentwiel-U, que empleó una antena de marco rectangular (1 mx 1,4 m) que transportaba dipolos de 4x6.

Conclusión

 

Aunque el desarrollo del radar alemán fue muy prometedor en sus primeras etapas, rápidamente fue superado por la tecnología aliada. Una de las principales razones de esto fue que la Marina alemana, que era la más conservadora de los tres servicios, no se dio cuenta de todo el potencial del radar activo, lo que dejó a los Aliados en una posición favorable para acelerar el ritmo de la guerra de microondas. La Armada alemana había decidido que las transmisiones de radar proporcionarían una fuente desde la cual un enemigo podría obtener una "fijación" en la posición de un barco, de la misma manera que los radiogoniómetros podrían usarse para obtener una "fijación" en la fuente de una radio. transmisión. Por lo tanto, se desalentó el uso extensivo del radar, una decisión reforzada por la creencia alemana en la superioridad de su equipo óptico. Es significativo que a los jóvenes oficiales no se les enseñó absolutamente nada sobre el radar y tuvieron que aprender desde cero sobre la compleja guerra de microondas mientras estaban en servicio activo, en condiciones en las que cualquier falla podía ser fatal. No fue hasta marzo de 1945 que el Comando Naval Alemán emitióOrden táctica nº 10 titulada Instrucción para el uso de radares a bordo de unidades de superficie .

Por lo tanto, la historia del radar naval alemán en unidades de superficie es una de 'demasiado tarde'. Los otros servicios, especialmente la Luftwaffe , las tropas antiaéreas (AA) e incluso la artillería de defensa costera, emplearon el radar hábil y extensamente, mientras que la Marina tardó en proporcionar información y capacitación en nuevas tecnologías.

Por lo tanto, el conocimiento de las emisiones de radio de alta frecuencia era limitado y la calidad del radar a bordo de los barcos alemanes dependía sustancialmente del interés del personal del oficial de radio responsable. Solo unos pocos de estos eran expertos en electrónica, en virtud de su entusiasmo, y aún menos tenían buenos contactos en la industria electrónica, lo que redujo sus posibilidades de mejorar los equipos en servicio. Por lo tanto, no sorprende que, en las duras condiciones a bordo de un barco, el equipo electrónico sensible pronto se deteriore y se vuelva defectuoso. ¡Muchas unidades de superficie no recalibraron su equipo de radar durante los largos períodos de sus carreras! Por lo tanto, los conjuntos se volvieron tan poco confiables que el comandante se negó a usarlos, una decisión fácil, cuando se le pidió que mantuviera un estricto silencio de radar siempre que fuera posible.

Para contrarrestar la tecnología superior de radar aliada, los buques de superficie alemanes fueron equipados con más y más conjuntos pasivos, el campo se volvió tan extenso que la descripción de los conjuntos de radar pasivos alemanes, el Funkmess-Beobachtungsgeräte o FuMB, se ha reservado para un artículo separado.

Posdata

 

Este artículo se publicó hace más de 15 años en la ya desaparecida revista trimestral naval británica 'Warship'. Básicamente, el contenido sigue siendo válido hoy en día, aunque algunos detalles finos, especialmente con respecto a los detalles del equipo en períodos definidos, ahora están obsoletos debido a que recientemente se ha publicado nueva literatura. Este artículo produjo un eco notable, ya que fue el primer intento de describir este tema ampliamente desconocido.

- E. Sieche, Viena, septiembre de 1998

Bibliografía

 
  • Beaver, Paul: U-Boots en el Atlántico , Patrick Stephens, Cambridge 1979
  • Beaver, Paul: Barco capital alemán s , Patrick Stephens, Cambridge, 1981
  • Beaver, Paul: Destructores y escoltas alemanes , Cambridge, 1982
  • Bekker, Cajus: Die versunkene Flotte , Gerhard Stalling, Oldemburgo 1969
  • Bekker, Cajus: Das große Bildbuch der Kriegsmarine , Gerhard Stalling, Oldenburg 1972
  • Bekker, Cajus: Augen durch Nacht und Nebel, die Radar-Story , Gerhard Stalling, Oldenburg 1962
  • Breyer, Siegfried/Koop, Gerhard: Von der Emden zur Tirpitz , 2 volúmenes, Wehr&Wissen, Bonn 1981
  • Brown, David: Tirpitz, la fortaleza flotante , Arms & Armor Press, Londres 1977
  • Friedmann, Norman: Naval Radar , Conway Maritime Press, Londres 1981
  • Giessler, Helmut. Der Marine-Nachrichten und -Ortungsdienst , Lehmann, Múnich 1971
  • Harnack, Wolfgang: Zerstörer unter deutscher Flagge , Koehlers, Herford 1978
  • Herzog, Bodo: Die deutsche Kriegsmarine im Kampf, eine Dokumentation in Bildern , Podzun, Dorheim 1975
  • Herzog, Bodo/Elfrath, Ulrich: Schlachtschiff Bismarck, ein Bericht in Bildern und Dokumenten , Podzun, Dorheim 1975
  • Humble, Richard: La flota de alta mar de Hitler , Pan/Ballantine, 1971
  • Jones, RV: La guerra más secreta , Hamish Hamilton, Londres 1978
  • Mallman-Showel, Jak P: La Armada alemana en la Segunda Guerra Mundial , Arms & Armor, Londres 1979
  • Niehaus, Werner: Die Radar-Schlacht , Motorbuch, Stuttgart 1977
  • Prager, Hans-Georg: Panzerschiff Deutschland, Schwerer Kreuzer Lützow , Koehlers, Herford 1981
  • Price, Alfred: Instrumentos de la oscuridad , W Kimber & Co, Londres 1967
  • Thomas, Egbert: Torpedoboote und Zerstörer , Gerhard Stalling, Oldbenburg 1970
  • Schmalenbach, Paul: Kreuzer Prinz Eugen , Koehlers, Herford 1978

Derechos de autor y créditos

 

"Radar naval alemán hasta 1945" tiene derechos de autor del autor, Erwin F. Sieche de Viena. Apareció originalmente en los volúmenes 21 y 22 de Warship en 1982. Este artículo no puede reproducirse sin el consentimiento previo del autor.

Estoy en deuda con Dipl.-Ing. Heinz-Gerhard Schöck, quien transcribió este artículo y permitió su uso en este sitio web.

Esta informacion pertenece al sitio web http://www.navweaps.com/.

6

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.