Magirus_Deutz

Un guerrero de Hollywood.

1 mensaje en este tema

El día 9 de enero de 1951 amanecía en Barcelona con una espesa niebla que apenas dejaba ver más allá de la bocana del puerto. A través de ella cruzaron una flotilla de buques de guerra que el vigía del castillo de Montjüich no dudó en identificar como las unidades de la Sexta Flota del Mediterráneo de los Estados Unidos a las que se estaba esperando.

Habiéndose levantado un poco más el sol y después de efectuar el protocolario saludo al cañón siendo contestado por las baterías del castillo de Montjüich, efectuó la entrada y posterior atraque el crucero acorazado USS Newport News (CA-148) seguido por los destructores USS Soley (DD-707), USS Barton (DD-722) y USS Strong (DD-758), además del destructor minador USS Harry F. Bauer (DM-26). La flotilla al completo atracó de punta en el muelle de Barcelona ante el numeroso público que se congregaba a contemplar a tan singulares visitantes, en las instalaciones del Club Marítimo y en pequeñas embarcaciones propias y alquiladas.

USS_Newport_News_640 Crucero USS Newport News CA-148 (imagen vía Navsource.org)

Entre los buques entrados ese día destaca uno por estar enlazado a la vida de un renombrado actor de Hollywood, además de oficial de la Marina de los Estados Unidos. Se trata del destructor USS Barton (DD-722) de la clase Allen M. Sumner, segundo buque en llevar este nombre en honor a John Kennedy Barton (1853-1921), ingeniero y realmirante de la US Navy.

USS_Barton_DD-722 Destructor USS Barton DD-722 (imagen vía Navsource.org)

El USS Barton

Este destructor fue construido en los astilleros norteamericanos de Bath Iron Works en Bath, botado el 10 de octubre de 1943 y dado de alta el 30 de diciembre de 1943.
Desplazaba 2.200 toneladas a plena carga, y su dimensiones eran de 114,76 metros de eslora por 12 metros de manga y 4,78 metros de calado. Lo propulsaban dos turbinas de vapor General Electric de 60.000 SHP. a dos ejes, su velocidad máxima era de 34 nudos con una autonomía de 6.500 millas náuticas a 15 nudos. Dotación, 336.

Su armamento era el siguiente: 6 cañones de 130/38 en tres torres dobles, dos a proa y una a popa; 12 cañones de 40 mm. y 11 de 20 mm. antiaéreos; 2 lanzatorpedos quíntuples de 533 mm.; 6 lanzadores de cargas de profundidad más dos raíles para el despliegue de las mismas.

Un guerrero de Hollywood

Está claro que todos los tripulantes de un barco cuentan pero en esta ocasión hubo uno que destacó no solo en lo militar sino también en lo civil, ese tripulante era el teniente comandante Henry Robert Montgomery Jr., o más comúnmente conocido por su nombre artístico como Robert Montgomery.

Robert_Montgomery Teniente Robert Montgomery

El actor, director y productor Robert Montgomery (1904-1981), fue nominado en los premios Oscar de la Academia en dos ocasiones al mejor actor por las películas “Al caer la noche” (1937) y “El difunto protesta” (1941).

Al poco de empezar la Segunda Guerra Mundial se enroló a la US Navy y fue asignado de 1941 a 1943 al Escuadrón de Lanchas Torpederas números 4 y 5 con el grado de teniente, embarcando como oficial ejecutivo (XO) o segundo comandante de las torpederas PT-114, PT-68 y PT-107 respectivamente. Su acción de guerra más destacable fue la campaña de Guadalcanal en los desembarcos de Guadalcanal y Tulaqi.

Estas lanchas torpederas no llegaban a las 60 toneladas, las propulsaban grandes motores de entre 3.600 y 4.500 SHP dándoles una velocidad de 41 nudos, casi 76 kilómetros por hora, resultando la velocidad una de sus principales armas. En cuanto a su armamento, iban equipadas con artillería ligera, ametralladoras de 20 mm., cañones de 37 mm. o lanzagranadas de 40 mm. Su principal armamento anti buque eran los torpedos con cuatro lanzadores anti buque de 457 o 533 mm., dependiendo el tipo de lancha.

Años más tarde protagonizaría junto a John Wayne la cinta “No eran imprescindibles” dirigida por John Ford en donde interpretaban a los comandantes de las lanchas torpederas PT-41 y PT-34 destacadas en el Escuadrón número 3 con base en Manila. Juntos revivirían la evacuación norteamericana de las Ilsas Filipinas y la evacuación del general Douglas MacArthur.

MTB Lanchas torpederas

Su siguiente destino fue el destructor USS Barton (DD-722) de 1943 a 1944, con el rango de teniente comandante. El 6 de junio de 1944 participó en el Día D, el desembarco de Normandía, apoyando desde el destructor con fuego de artillería a las tropas.

Ese mismo día durante las fases previas a la invasión en lo que se denominó “Operación Neptuno”, la lancha de desembarco de carros LCT-2498 perdió el motor y acabó por hundirse antes de llegar a la playa. El destructor USS Barton que se hallaba en la zona logro rescatar a 31 náufragos de la lancha que lograron salvarse saltando al agua.

El 25 de junio durante el bombardeo de Cherburgo junto a los acorazados USS Texas, USS Arkansas y los destructores USS O’Brien, USS Laffey, USS Hobson y USS Plunkett, el destructor USS Barton fue ligeramente dañado por fuego enemigo cerca de los generadores diesel.

USS Barton_dazzle USS Barton DD-722 con el camuflage “dazzle” en 1944

Al teniente comandante Robert Montgomery lo trasladaron a otro destino, pero al USS Barton aun le quedaría guerra, de Europa fue destinado al Pacífico, tomando parte en las operaciones de Leyte, Mindoro, Ormoc, Golfo de Lingayen, Iwo Jima, Honshū y de Nansei Shoto y Okinawa.

En verano de 1946 el USS Barton participó en la Operación Crossroads, durante las pruebas de armamento nuclear en el atolón de bikini.

En septiembre de 1952 mientras estaba asignado a la Task Force 77 durante la Guerra de Corea, colisionó con una mina causándole graves daños en el costado de estribor entre el puente y la chimenea, por suerte el destructor no se hundió aunque murió un marinero y otros siete resultaron heridos.

USS_Barton_mina Daños causados por la mina

A partir de aquí tuvo misiones dispares, como el de evacuar a ciudadanos norteamericanos de la zona de Egipto tras la nacionalización del Canal de Suez en julio de 1956, permaneciendo fondeado en el puerto de Sitrah en Bahrein junto al destructor USS Soley; el 5 de febrero de 1958 asisitió al rescate de la tripulacion del mercante panameño SS Elefteiro; durante siete años estuvo destacado en la Sexta Flota del Mediterráneo; entre otras misiones y maniobras, fue desplegado para el embargo marítimo durante la crisis de los misiles de Cuba

Para entonces al teniente comandante Robert Mongomery ya había cambiado de destino, concretamente en 1944 se sumó a la tripulación del crucero ligero USS Columbia (CL-56) de la clase Cleveland, hasta 1946.

Robert Mongomery se enfrentaría a su destino final el 27 de septiembre de 1981, muriendo a la edad de 77 años, detrás de si dejaba realizadas como actor 64 películas y como director otras 6.

El destructor USS Barton DD-722 fue hundido en prácticas de tiro como blanco el 8 de octubre de 1969.

Esta informacion pertenece al blog https://envisitadecortesia.com/

 

USS_Barton_patch

3

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.