Magirus_Deutz

El precio de la curiosidad.

1 mensaje en este tema

El día 17 de noviembre de 1972 llegaba a Barcelona, en visita de cortesía, el portaaviones de la Royal Navy, HMS Ark Royal con numeral R-09 al mando del capitán de navío Desmond Cassidi. Debido a su gran tamaño el portaaviones permaneció fondeado a media milla de la farola del rompeolas mientras que los dos buques que lo acompañaban atracaron en los muelles de Barcelona y de contradique. Esta agrupación inglesa permaneció en Barcelona hasta el 22 de noviembre.

El portaaviones HMS Ark Royal protagonizaría otro episodio más del juego del gato y el ratón con unidades militares soviéticas, aunque en esta ocasión con no muy buen resultado en el bando contrario.

HMS Ark Royal_1 HMS Ark Royal R-09 (vía Pinterest)

En Barcelona

Como es habitual ante la llegada de navíos de guerra extranjeros, tanto las autoridades como la comunidad barcelonesa agasajó con todo tipo de tratos a los oficiales y marinos ingleses.
Dicho trato fue devuelto por los visitantes ofreciendo una recepción a bordo del portaaviones en honor a las autoridades locales, militares e invitados con el cónsul general del Reino Unido el señor Kennedy acompañado del gobernador militar el general Ruiz Ramón y el jefe del sector naval el contralmirante Cervera Balseiro entre otros.

La banda de música de la unidad de Infantería de Marina inglesa (Royal Marines) ofreció una retreta militar en la plaza San Jaime y un concierto en la Plaza del Rey. El teniente de alcalde el señor Rafael Entrena recibió a la oficialidad del portaaviones en el ayuntamiento en donde se intercambiaron obsequios, mientras que la marinería inglesa aprovechó para participar en una regata junto a miembros del Club Náutico del Garraf, eso sí, con embarcaciones prestadas.

La estancia de los marinos ingleses no estuvo exenta de problemas, un oficial del portaaviones sufrió un robo con violencia y como contrapartida, un marino del portaaviones fue detenido y puesto a disposición judicial por resistirse a la autoridad.

Ficha técnica y breve historial

El portaaviones HMS Ark Royal R-09 fue el quinto buque en llevar este nombre en la Royal Navy y pertenecía, originalmente, junto al HMS Eagle R-05 a la clase Audacious aunque con muchas modificaciones, de los que se planeó la construcción de cuatro unidades y tan sólo se construyeron dos.

Birth of the Ark Royal 1950 El nacimiento del Ark Royal en 1950 (Edward Chambré Hardman)

Su construcción fue ordenada durante la Segunda Guerra Mundial, tarea que se llevó a cabo en los astilleros ingleses de Cammell Laird en Birkenhead. El nombre que se le había asignado era el de HMS Irresistible y poco antes de su botadura en fecha de 3 de mayo de 1950 fue bautizado a su definitivo nombre  de HMS Ark Royal, entregado a la Royal Navy el 25 de febrero de 1955 y estableciendo su puerto base en Devonport.

Aunque el HMS Ark Royal pertenecía en principio a la misma clase que el HMS Eagle, en el momento de entrar al servicio ya mostraba claramente muchas diferencias y mejoras que el HMS Eagle sólo incorporaría en posteriores modernizaciones.
Este portaaviones fue el primero de la Royal Navy en disponer de una cubierta de vuelo inclinada en 5,5 grados, más dos catapultas de vapor capaces de lanzar aviones con un peso de hasta 14 toneladas y ayudas mejoradas para la asistencia al aterrizaje de los aviones. Todas estas mejoras permitían operaciones simultaneas de lanzamiento y recuperación de aeronaves. Sus diferencias también se hallaban en sus aeronaves embarcadas, el HMS Ark Royal era el único, que por el momento, podía operar con el cazabombardero Mc Donnell Douglas F-4K Phantom II.

Desplazaba 53.060 toneladas a plena carga, sus dimensiones eran de 247,4 metros de eslora por 41 metros de manga (52 metros en total) y 10,13 metros de calado.
Era propulsado por 4 turbinas a vapor Parsons y 8 calderas Admiralty con una potencia de 152.000 shp. a cuatro ejes que le daban una velocidad de 31,5 nudos y una autonomía máxima de 7.000 millas náuticas a 14 nudos. Dotación, 2.640 incluidos el personal de vuelo.

R09 Ark Royal 1955

Su armamento original lo componían 6 cañones dobles de 114,3/45 Mk.6 DP, 6 montajes séxtuples de 40/60 mm. Mk.6, 2 dobles de 40/60 Mk.5, 6 sencillos de 40/60 Mk.7. En posteriores modernizaciones se le desmontó la artillería y se planeó la instalación de 4 lanzadores de misiles antiaéreos GWS-22 Seacat pero nunca fueron montados.

Iba equipado con la siguiente electrónica: radar de navegación Tipo 974 y de descubierta de superficie Tipo 275; radar de descubierta aérea Tipo 960, dos del Tipo 982 y otros dos del Tipo 983; estos últimos fueron sustituidos por dos del Tipo 965 AKE-2 y uno del Tipo 963 CCA; radares de dirección de tiro para la artillería de los Tipos 262 y 275.

El ala aérea embarcada original estaba compuesta por hasta 50 aeronaves de los tipos: Hawker Sea Hawk, Westland Wyvern, de Havilland Sea Venom, de Havilland Sea Vixen, Grumman TBF Avenger, Supermarine Scimitar, Douglas AD-4W Skyraider y helicópteros Westland WS-51 Dragonfly en diferentes configuraciones según el perfil de misión.

HMS Ark Royal_doble hangar Peculiar doble hangar del HMS Ark Royal R-09

Después de las distintas modernizaciones a las que fue sometido para poder operar con los aviones de última generación más potentes, su capacidad máxima se redujo a 36 aeronaves, estos aviones eran los McDonnell Douglas F-4K Phamtom II (FG.1), Blackburn Buccaneer S.2, Fairey Gannet AEW y helicópteros Sikorsky Sea King y Westland Wessex.

En sus 24 años de carrera militar en la Royal Navy no intervino en ninguna guerra ni entró en combate, sin embargo estuvo presente en la Crisis del Canal de Suez en 1956 y en el bloqueo de Rodesia en 1965, además de participar en multitud de ejercicios con la OTAN y países aliados.

En 1963 se prestó para realizar las pruebas en portaaviones del prototipo del Harrier el Hawker Siddeley P.1127 que más adelante se convertiría en el principal avión embarcado de la Royal Navy, en la Armada española y en la Marina Militar italiana, otros usuarios han sido el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, la India y Tailandia.

HAWKER P1127 TRIALS ON AIRCRAFT CARRIER ARK ROYAL. FEBRUARY 1963 Hawker Siddeley P.1127 (IWM A34713)

Incidente Kotlin

Desde la década de 1960 hasta 1970 la presencia militar soviética en la zona del Mediterráneo oriental había crecido gracias al abandono de las posesiones coloniales inglesas y francesas en Argelia, Egipto y Siria; estos países aunque no compartían la ideología soviética si que se convirtieron en clientes asiduos de sus productos militares y a cambio ofrecían sus instalaciones aeroportuarias a este gran nuevo amigo.

Pronto los aviones y buques de guerra soviéticos empezaron sus patrullas por el Mare Nostrum, y en muchas ocasiones realizaban sus misiones muy cerca de las fronteras de los países aliados de la OTAN, países que se sintieron amenazados por la presencia prácticamente constante de unidades de guerra del Pacto de Varsovia.

En noviembre de 1970, el gobierno del Reino Unido organizó unas grandes maniobras aeronavales en torno a la estratégica isla de Malta con el nombre de “Lime Jug ’70”, el objetivo era el probar sus propias capacidades y adiestrar al personal en tareas de defensa aérea en la zona central y oriental del Mediterráneo.

La Royal Navy desplazó a la zona 17 buques de guerra, estos buques eran: portaaviones HMS Ark Royal R-09, el destructor HMS London D-16, las fragatas HMS Galatea F-18, HMS Fife D-20, HMS Juno F-52, HMS Argonaut F-56, HMS Scylla F-71, HMS Exmouth F-84, HMS Yamouth F-101, submarinos HMS Alliance P-417 y HMS Otus S-18, buques de la RFA Wave Ruler A-212, RFA Tidesurge A-98 y RFA Lyness A-339, buque de mando HMS Albion R-07 y las fragatas utilizadas para la instrucción HMS Eastbourne F-73 y HMS Scarborough F-63.

Por su parte la Royal Air Force (RAF) envío a los mejores aviones de los que disponía hasta esas fechas como los English Electric Lighting F.6, Blackburn Buccaneer, McDouglas F-4M Phantom FGR.2, Nimrod MR.1, Canberra T.17, Victor BK.1A y helicópteros Sea King, Sioux, Wessex y Wasp.

Tamaño despliegue inglés fue como un dulce para los buques espía y de escucha electrónica soviéticos, e incluso desplegaron buques de guerra cerca de la flota inglesa para husmear la evolución de las maniobras pero la curiosidad tuvo un precio.

HMS ARK ROYAL IN COLLISION WITH RUSSIAN KOTLIN GUIDED MISSILE DE Destructor Bravyy muy cerca del portaaviones (IWM A35308)

La noche del 9 de noviembre de 1970 el portaaviones HMS Ark Royal comenzó unos ejercicios de lanzamiento nocturno de aeronaves, a la zona acudió el destructor soviético Bravyy de la clase Kotlin y de unas 3.447 toneladas a plena carga, el cual se acercó peligrosamente al portaaviones, se le hicieron señales desde el HMS Ark Royal para advertirle de la peligrosidad de la situación y del riesgo evidente de colisión, aún así el destructor Bravyy siguió con su rumbo y le cortó la proa al gran portaaviones que intentó reducir la marcha para evitar un impacto mayor.

La colisión fue tremenda, la proa del portaaviones impactó en la sección de popa por babor del destructor soviético a la altura del lanzador de misiles antiaéreos, el destructor Bravyy por poco vuelca por completo, aunque el impacto no ocasionó ningún daño de gravedad en ambos navíos y pudieron seguir navegando sin problemas, mas no fueron tan afortunados siete marineros del destructor soviético que debido a la colisión cayeron al agua.

Compo 2 Daños en el portaaviones izquierda y en el destructor soviético derecha (vía IWM A35313 & Topwar.ru)

Inmediatamente esa misma noche, tanto desde la flota inglesa como desde el destructor soviético, se activó un dispositivo de rescate que se prolongó parte del día siguiente. De los siete marineros que cayeron al agua, uno fue recogido por equipos de salvamento del portaaviones, otro se negó a ser rescatado por los ingleses y volvió a nado al destructor, otros tres fueron rescatados por el mismo destructor Bravyy y se tuvieron que lamentar dos pérdidas humanas al no haber podido localizar a los marineros que faltaban.

HMS ARK ROYAL IN COLLISION WITH RUSSIAN KOTLIN GUIDED MISSILE DE Marinero soviético siendo atendido a bordo del portaaviones HMS Ark Royal (IWM A35310)

Este incidente terminó sin más consecuencias, en la Royal Navy se organizó una comisión de investigación para determinar si el comandante del portaaviones, el capitán Raymond Lygo, tuvo alguna responsabilidad en la causa del impacto o por el contrario la responsabilidad recaía en el otro bando, la comisión se cerró a favor del comandante del portaaviones.

Otro incidente similar

Entre los meses de septiembre a octubre de 1973 la Royal Navy participó en unos ejercicios organizados por los la OTAN llamados “Exercise Swift Move” en aguas Noruega y del Mar del Norte. En estos ejercicios se movilizaron 31 buques de guerra, 19.000 hombres y 250 aviones. Como no podía ser menos también estuvieron presentes buques de guerra de la Armada soviética observando en todo momento la evolución de las maniobras. Monitorizando las actividades de los barcos de la OTAN se hicieron visibles un crucero de la clase Kresta II, un destructor de la clase Kanin, un submarino en superficie del tipo Juliett y un pesquero más un remolcador.

Ark Royal - Bravyy El destructor soviético Boykiy navegando en las proximidades del HMS Hermes

Uno de estos buques de guerra soviéticos, en concreto el destructor Boykiy de la clase Kanin de unas 4.500 toneladas a plena carga, parece que tenía como objetivo controlar de cerca todos los movimientos del portaaviones inglés HMS Hermes R-12 y a pesar de tener problemas con su planta propulsora intentaba en todo momento no perder de vista al HMS Hermes.

Seguramente debido a estos problemas de propulsión y a los esfuerzos por seguir al portaaviones inglés, se originó un incendio en su sala de máquinas, incendio que se propagó cerca del lanzador de torpedos de 533 mm. El comandante del Boykiy para evitar una posible detonación de los torpedos por el sobrecalentamiento decidió disparar el torpedo más afectado, evidentemente desactivado, pero cerca de los buques de la OTAN.

Kanin Class Swift Move Equipos de extinción de incendios enfriando los tubos lanzatorpedos

Ante esta situación de emergencia el comandante del crucero norteamericano USS Newport News CA-148 se ofreció para ayudar en la extinción del incendio y así evitar más daños, oferta que los soviéticos rechazaron amablemente.

El fin de “The Mighty Ark”

El portaaviones HMS Ark Royal R-09 o “The Mighty Ark” como era popularmente conocido, sobrevino el día 14 de febrero de 1979 cuando causó baja oficial y su final definitivo fue el desguace en 1980.

Pero no fue el último en llevar este nombre, esta responsabilidad recayó en el portaaviones ligero HMS Ark Royal R-07 de la clase Invincible operativo desde 1958 a 2011. Nuevamente el nombre Ark Royal vuelve a estar vacante, ¿cuál será el próximo?

Esta informacion pertenece al blog https://envisitadecortesia.com/.

 

Ark Royal Seal

2

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.