Magirus_Deutz

Cañón electromagnético de Riel.

1 mensaje en este tema

El cañón electromagnético de riel es un arma actualmente en fase experimental que cuenta con altas posibilidades de equipar a los barcos de guerra en un futuro inmediato. Su implantación en buques militares podría suponer una auténtica revolución en la tecnología naval militar, dejando a muchos de los buques actuales prácticamente obsoletos.
railgun-science-and-technology-phase-completing-by-2019.jpg
 
Una caracteristica de este arma es que arroja un proyectil sin carga explosiva, fabricado en un material muy denso y duro, como puede ser tugsteno, aunque tambien pueden usarse aleaciones de acero de alta densidad y dureza, segun sea la aplicacion destinada para cada proyectil. La impulsión es como se dijo anteriormente electromagnética, por lo que no es necesario un propelente explosivo para el proyectil. Por tanto no es necesario el empleo de ningún material explosivo asociado a esta arma, lo cual facilita y abarata los costes de fabricación de los proyectiles, así como elimina los riesgos de manipulación y estiba abordo en el siempre peligroso pañol de municiones, esto tiene como ventaja asociada que se reduce la vulnerabilidad del buque.
railgun%2B3.jpg
 
Otra característica es la elevadísima velocidad inicial del proyectil a su salida del cañón, alcanzando un régimen hipersónico (mach 7,5), con velocidades iniciales de disparo unas 8 veces superiores a las producidas en un cañón convencional, esto se traduce en la obtención de una gran precisión de disparo y alcance muy elevado, que puede ser incluso superior a los 200 Km. A esta distancia el proyectil de tugsteno todavía llega a su objetivo con una velocidad de Mach 5, por lo que su energía cinética es todavía elevadísima pudiendo atravesar un buque no blindado de lado a lado.
article-2601864-1D01415300000578-753_964x471.jpg
Screen-Shot-2017-12-04-at-1.29.09-PM.png
 
Un problema asociado a los disparos a tan larga distancia, es la falta de precisión en alcanzar el objetivo, esto se resuelve con proyectiles guiados, los cuales cuentan con un mecanismo que acciona unas pequeñas aletas activas de dirección para corregir la dirección del proyectil. Hay que tener en cuenta que a una velocidad de disparo el proyectil de Mach 7,5 se alcanza el horizonte en solo 6 segundos (a esta distancia no sería necesario proyectil guiado), y los 200 Km son alcanzados en 6 minutos. El proyectil durante su carrera modifica si es necesario su rumbo para alcanzar un objetivo marcado previamente por GPS, esto sería en caso de objetivo terrestre estático. En caso de disparar a un objetivo móvil como puede ser otro buque, el proyectil puede recibir señales externas de corrección de rumbo para alcanzar un blanco móvil,
WNUS_Rail_Gun_Slide_pic.jpg
 
El cañón de riel consiste en dos rieles de metal paralelos conectados a un suministro de corriente eléctrica. Cuando un proyectil conductor es insertado entre los rieles (en el extremo conectado a la fuente de corriente), éste completa el circuito. Los electrones fluyen del terminal negativo de la fuente de energía al riel negativo, cruza el proyectil, baja por el riel positivo, y vuelve al suministro de corriente.
railgunhow.png
 
gallery-1465165715-3mpujgm.jpg
 
Esta corriente transforma al cañón de riel en un electroimán, creando un potente campo magnético alrededor de los rieles hasta la posición del proyectil. El campo magnético circula alrededor de cada conductor según la regla de la mano derecha. Dado que la corriente está en dirección opuesta a lo largo de cada riel, el campo magnético neto entre los rieles (B) es dirigido verticalmente. En combinación con la corriente (I) que cruza el proyectil, esto produce una fuerza de Lorentz, que acelera el proyectil a lo largo de los rieles. Existen también otras fuerzas que empujan el riel en otros sentidos, pero debido a que éstas están montadas firmemente, no pueden moverse. El proyector se desliza a lo largo de los rieles, desde el extremo que está conectado al suministro de energía, hacia el otro.
slide_7.jpg
 Railgun%2BSchema.JPG
 
Un enorme suministro de energía eléctrica, del orden de los millones de amperios crearán una tremenda fuerza en el proyectil, acelerándolo a velocidades elevadísimas, siendo de unos 7000 - 8000 km/s en armas pesadas, y de hasta 20 km/s con proyectiles pequeños inyectados dentro del cañón de riel. A pesar de que estas velocidades son teóricamente posibles, el calor generado al propulsar los proyectiles es suficiente para erosionar los rieles rápidamente. Debido a esto, sería necesario reemplazar los rieles frecuentemente, o utilizar materiales resistentes al calor que puedan ser conductores para producir el mismo efecto.
article-1338112-0C7909D1000005DC-90_634x684.jpg
 
Si fuera posible construir un arma automática de tiro rápido con esta tecnología, el cañón de riel tendrá otras ventajas agregadas a la velocidad de tiro. El mecanismo de disparo de un arma de fuego convencional debe mover y acomodar el proyectil y la carga propulsora, mientras que en un cañón de riel sólo es necesario mover el proyectil. Además, el cañón de riel no necesita extraer una vaina vacía de la recámara, por lo que puede colocarse una munición fresca inmediatamente después de hacer el disparo.
USnavyrailgun.png
 
Las armadas de Estados Unidos, China y Rusia están trabajando en la actualidad en el desarrollo de cañones basados en la impulsión electromagnética del proyectil, para equipar sus barcos de guerra en sustitución de los cañones convencionales. 
uss-zumwalt.jpg
Chinese-Railgun.jpg
WNUS_Rail_Gun_Commonality_pic.jpg
railgunphase2.png
 
Los barcos de guerra que incorporan este tipo de cañones deben de contar con una planta de potencia electrica muy sobredimensionada, esto puede hacer que se generalicen los barcos con propulsión eléctrica (motores electricos para mover la élices), siendo la energía eléctrica generada por una planta de potencia con alternadores accionados por motores diesel y/o turbinas de gas. 
Railgun_Infographic_euha2k.jpg
20151121_usnavyrailgun_tnp.jpg
4255218c9bdffc525bd29ec4231ffe2a.jpg
Esta informacion pertenece al blog http://tecnologia-maritima.blogspot.com/.
3

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.