Magirus_Deutz

El otro yate YAS.

2 mensajes en este tema

El día 4 de noviembre de 1983 una flotilla de buques de guerra holandeses navegaba en demanda del puerto de Barcelona. Siete eran las siluetas que a lo lejos se podían distinguir a pesar de la bruma de primeras horas de la mañana. El primer buque en entrar fue el insignia de la flotilla que iba al mando del contralmirante Carl Brainich von Brainich Felth a bordo de la fragata HNLMS De Ruyter (F-806), a esta le siguieron otras cinco fragatas, las: HNLMS Kortenaer (F-807), HNLMS Van Kinsbergen (F-809), HNLMS Abraham Crijnssen (F-816), HNLMS Bloys Van Treslong (F-824) y HNLMS Jan Van Brakel (F-825), más el buque de apoyo HNLMS Zuiderkruis (A-832).

De Ruyter F806 - 04-11-1983 - JMF El buque insignia de la floitlla, la fragata De Ruyter, con su característico aspecto debido al gran radomo sobre el puente de mando (imagen de Jordi Montoro)

Todas las fragatas procedieron a atracar en el Muelle de Bosch i Alsina y el buque de apoyo quedó atracado en la Estación Marítima en el paramento Este, lugar en el que permanecerían hasta el 7 de noviembre para continuar con su crucero por el Mar Mediterráneo.

Dicho crucero comenzó el 13 de septiembre y finalizaría el 25 de noviembre en la base naval de Nieuwe Haven en la localidad de Den Helder. Durante su travesía, además de Barcelona, recalaron en los puertos de Nápoles, El Pireo, Cagliari, Tolón, Valencia y Lisboa, entre otros.

Abraham Crijnssen F816 - 04-11-1983 - JMF Fragata Abraham Crijnssen entrando al puerto de Barcelona (imagen de Jordi Montoro)

Esta no era la primera vez que una de las nuevas fragatas de la clase Kortenaer visitaba el puerto de la ciudad Condal, este honor recayó en la HNLMS Callenburg (F-808) durante la última visita de una flotilla holandesa en febrero de 1980; pero si era la primera vez que cinco de estas fragatas recalaban en puerto y al menos una de ellas, la HNLMS Abraham Crijnssen tendría un destino algo distinto a cualquier otro buque de guerra para ser convertido en uno de los yates más lujosos del mundo.

La clase Kortenaer de fragatas

Fue una exitosa y corta serie de fragatas antisubmarinas de diseño y construcción holandesa destinadas a sustituir a los escoltas antisubmarinos más antiguos de la flota. Su construcción se repartió entre los astilleros Schelde en Vlissingen y los de Wilton-Fijenoord en Schiedam con un total de diez barcos entregados entre 1978 y 1983. En la actualidad ninguno de ellos permanece en servicio en la Marina Real y menos dos, todos fueron vendidos a Grecia.

Kortenaer F807 - 04-11-1983 - JMF Fragata Kortenaer y cabeza de serie (imagen de Jordi Montoro)

Además, la marina alemana también adoptó este diseño y ordenó la construcción en astilleros nacionales de la denominada clase Bremen (o tipo F122) con otras doce fragatas que tendrían el mismo perfil de misiones antisubmarinas, con algunas diferencias estructurales y de su configuración de sistemas electrónicos, propulsión y armamento.

Niedersachsen F208 - 30-10-1987 - SO Fragata alemana Niedersachsen de la clase Bremen, similar pero no igual a las Kortenaer (imagen de Sergi Olivares)

Otras dos fragatas extras fueron construidas tomando como base la clase Kortenaer con un armamento modificado para misiones más específicas contra la lucha antiaérea. La nueva serie recibiría la denominación de la clase Jacob van Heemskerck.

Witte de With F813 - WK En la clase Jacob van Heemskerck se sacrificaría el hangar en favor de un lanzador de misiles antiaéreos RIM-66 Standart, en la imagen la Witte de With (vía Wikipedia)

La fragata HNLMS Abraham Crijnssen

Sería construida en los astilleros de Schelde en Vlissingen, siendo botada el 16 de mayo de 1981 y entregada el 6 de enero de 1983. Su nombre se debe al marino Abraham Crijnsen que tuvo un papel destacado en la Segunda Guerra Aglo-Holandesa de 1665 a 1667 y era el segundo buque de la Real Marina de Holanda en llevar este nombre.

x-default El anterior Abraham Crijnssen fue un dragaminas de la clase Jan van Amstel (vía Wikipedia)

Desplazaba 3.900 toneladas a plena carga con una eslora de 130 metros por 14,4 metros de manga y 4,4 metros de calado. Su propulsión era mediante el sistema COGOG (Combined Gas or Gas) con dos turbinas Rolls Royce Tyne RM1C de 4.900 SHP. más dos Rolls Royce Olympus TM3B de 25.700 SHP. que conectadas a dos ejes le daban una velocidad máxima de 30 nudos, y una autonomía de 4.700 millas náuticas a 16 nudos. Dotación, 167 tripulantes.

Su armamento constaba de 1 cañón OTO Melara de 76/62 mm. y a su entrada al servicio por un tiempo en lugar de un sistema CIWS sobre el hangar se le instaló un cañón de 40 mm, 1 lanzador óctuple para misiles antiaéreos Sea Sparrow, 2 lanzadores cuádruples para misiles antibuque RGM-84 Harpoon y dos lanzatorpedos dobles para torpedos antisubmarinos Mk.46. Disponía además de cubierta de vuelo a popa y un hangar para helicópteros Sea Lynx.

070521-N-5345W-047 Lanzamiento de un misil Sea Sparrow

En cuanto a su electrónica, iba equipado con un radar de descubierta aérea LW-08, otro de descubierta de superficie DA-05, un radar de navegación ZW-06, un sistema de dirección de tiro WM-25 más un STIR y un sonar de casco SQS-505. Contramedidas electrónicas y lanzadores de señuelos, todo ello integrado en el sistema de mando y control SEWACO II.

Westland Lynx Helicóptero Westland Lynx (Rob Schleiffert vía Wikipedia)

Hasta el momento de la visita a Barcelona pocas misiones había tenido, pero en diez meses de vida tuvo tiempo de participar en las maniobras Bright Horizon de la OTAN, las BALTOPS en el Mar Báltico y realizó algún breve crucero por el Mar del Norte. Sin embargo, no tendría una vida muy larga y el 31 de octubre de 1997 sería vendida a la marina de los Emiratos Árabes Unidos.

El otro yate YAS

La fragata HNLMS Abraham Crijnssen sería la primera de un lote de dos barcos en ser vendidos a los Emiratos Árabes Unidos, la otra fragata fue la HNLMS Piet Hein (F-811) el 27 de junio de 1998. A su llegada al Golfo Pérsico serían renombradas como Abu Dhabi con numeral F-01 la primera y la segunda recibiría el nombre de Al Emirat con numeral F-02.

Abu Dhabi & Al Emirates Fragatas Abu Dhabi de través y Al Emirates de popa (vía Reddit)

Tras unos diez años de servicio ambas fragatas causarían baja, pero no serían desguazadas ya que en los astilleros ADMShipwards de Abu Dabi iban a ser convertidas a dos lujosos yates siguiendo las directrices de la oficina de diseño Pierrejean Design. La fragata Abu Dhabi recibiría el nombre de proyecto Swift 135 y la Al Emirat el de Swift 141, en donde el número indica su eslora.

El primer yate, y más famoso, en ser completado en 2011 fue el Swift 141 que recibió el nombre de YAS y que navega para la familia Al Nahyan de los Emiratos Árabes Unidos. Y efectivamente tiene 141 metros de eslora, siendo este uno de los yates más largos del mundo, pero no destaca solo por eso. Su diseño exterior lo diferencia con creces del resto, evidentemente durante su transformación se le eliminó todo el equipo militar y sus potentes turbinas a gas fueron reemplazadas por dos motores diésel MTU de 10.500 HP. que lo lanzan a unos buenos 26 nudos de velocidad. En su interior dispone de acomodación para 60 personas en 30 camarotes a todo lujo y su dotación es de 56 tripulantes.

YAS - JMF El aspecto externo del yate Yas está inspirado en la forma de los delfines y sin lugar a dudas no pasa desapercibido (imagen de Jordi Montoro) YAS - 24-04-2021 - ACV El Yas en Barcelona junto al World Trade Center (imagen de Antoni Casinos Va) Yas 02 - 30-06-2019 - ACV Algunos detalles del Yas Yas 03 - 30-06-2019 - ACV Mástil de sensores Yas 04 - 30-06-2019 - ACV El aspecto externo del puente de mando es más parecido a una nave espacial que a un barco Yas - 30-06-2019 - ACV Y no podía faltar el helicóptero en este caso un Augusta-Westland AW139

¿Y qué ocurrió con el Switf 135? pues poco o nada se sabe de él o al menos desde que se anunció su transformación a yate. Debía de tener 135 metros de eslora, como indica su nombre de proyecto, la misma oficina de diseño Pierrejean Design debía encargarse de su diseño interior y exterior y el resto de características, por lógica, debían ser similares o iguales. Pero nada se sabe.

784596_orig.jpg Aspecto que debía tener el Swift 135 (vía megayachtconcepts)

Por el momento tan solo podemos disfrutar del Swift 141, barco en exceso fotogénico y del que siempre se encuentra un detalle nuevo. Los aficionados tendremos que conformarnos pues con el YAS a la espera de que algún día podamos disfrutar de la pareja de gemelos.

Esta informacion pertenece al blog https://envisitadecortesia.com/

 

Koninklijke Marine

4

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Jolin con el Yate

Yo no suelo ser envidioso... pero a veces :S

1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.