Magirus_Deutz

Destructor «San Luis» como Tier III Panamericano de WoWs?

2 mensajes en este tema

Los Destructores Líderes Torpederos Argentinos pueden encajar tanto como investigables como coleccionables dentro de una Rama Tecnológica Panamericana. Al combinar equipamiento estadounidense y alemán se abre la chance de que sean implementados en Estados Unidos o en Alemania también. Lo mejor de todo es que a Wg-WoWs no requiere más que unas horas de programación para cumplir con esta expectativa.

Síntesis

Los Destructores de la clase «San Luis» son poco conocidos, ya que poco antes de terminar su construcción fueron requisados por Alemania durante la Primera Guerra Mundial y se renombraron clase «G-101».

Mi intención es sugerir a los buques según las características que hubieran tenido en el servicio argentino, con equipamientos que hubieran combinado armamento americano y casco alemán.

Esquemas y fotografías

GOzJ1ZU.jpg

Una ilustración de “San Luis”.

oDxkRGa.jpg

Un “San Luis” durante la construcción.

NaBeGuX.jpg

Un “San Luis” durante la construcción.

QwW3UZ1.jpg

Un rediseño alemán «G-101»

KBTvczF.jpg

Un “G-101” en servicio alemán.

JcVl6J2.jpg

Un “G-101” en servicio alemán.

KVDC0xe.jpeg

Un “G-101” en el Scapa Flow británico.

BcbWMTy.jpeg

Un “G-101” en las prácticas de tiro estadounidenses.

5uAx3Ho.jpeg

Un “G-101” en las prácticas de tiro estadounidenses.

Historia

La clase “San Luis” fue originalmente un pedido de cuatro destructores por la Armada Argentina a los astilleros de Germaniawerft (Kiel, Alemania). Se le conoce en la literatura inglesa como clase “Santiago” o “Santiago del Estero” y en la literatura alemana como clase “G-101”. Los cuatro destructores fueron denominados “San Luis”, “Santiago del Estero”, “Santa Fé” y “Tucumán”, en homenaje a las provincias argentinas.

El Programa Naval Argentino de 1910 estableció la compra de 12 a 16 unidades de destructores exploradores-torpederos. De ellos, 4 fueron adquiridos en astilleros del Reino Unido y se denominaron clase “San Luis”, otros 4 fueron adquiridos en astilleros de Francia y se denominaron clase “San Juan” y otros 4 fueron adquiridos en astilleros alemanes y se denominaron subclases “Catamarca” y “Córdoba”. El “tipo argentino” era un buque de guerra de 1.000 toneladas que alcanzaba los 32 nudos y llevaba 4 cañones y 4 lanzatorpedos. Los destructores ingleses fueron vendidos a Grecia porque no cumplían con los requisitos del contrato, por lo que tuvieron que ser reemplazados por un nuevo pedido.

El «tipo argentino” nuevo de 1913 era un buque de guerra de 1.200 toneladas que alcanzaba los 32 nudos y llevaba 4 cañones y 8 lanzatorpedos. Sin embargo, cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, después de un año de construcción, los alemanes se apoderaron de los buques y los pusieron al servicio de la Kaiserliche Marine. En 1915, los 4 destructores comenzaron su servicio como clase «G-101». El diseño original fue modificado en su superestructura, calderas y armamento. Tras la derrota alemana, los barcos fueron capturados por el Reino Unido y años más tarde fueron sometidos a pruebas de ataque en Estados Unidos.

Características técnicas

Tamaño y Peso

  • Dimensiones: 95,3 x 9,5 metros.
  • Desplazamiento normal de diseño: 1.250 toneladas largas.
  • Desplazamiento máximo de diseño: 1.450 toneladas largas (posteriormente 1.710 toneladas largas*).
  • Combustible de diseño: 350 toneladas de petróleo (posteriormente 500 toneladas*).
  • Tripulación: 130-150 personas.

Armadura

  • Cinturón: Acero estructural.
  • Cubierta: Acero estructural.
  • Torre de mando: Acero estructural.
  • Baterías principales: No.

Movilidad

  • Maquinaria: 2 motores turbina-diesel de Crucero, 2 calderas Schultz, 2 hélices.
  • Potencia del motor de diseño: 30.000 caballos de fuerza (posteriormente 29.400 caballos de fuerza*).
  • Velocidad máxima de diseño: 32,0 nudos (posteriormente 33,7 nudos*).

Armamento

  • Batería principal: 4 × 101,6 milímetros (50 calibres) cañones en monturas individuales de la Bethlehem estadounidense**.
  • Configuración de la batería principal: 4 cañones en andanada; 48 disparos por minuto; configuración 4×1, 1-1-1-1, 4|4.
  • Granadas y proyectiles: AP Argentino y HE Bethlehem estadounidense; peso de ambos 14,0 kilogramos, velocidad de salida de ambos 914 metros por segundo, alcance de ambos 10,1 kilómetros y rapidez de disparo de ambos 12 disparos por minuto.
  • Batería de torpedos: 8 × 533,4 milímetros (6,5 metros) lanzatorpedos dobles de la Berliner Maschinenbau alemán o de la Whitehead austro-húngara.
  • Configuración de la batería de torpedos: 4 lanzadores en andanada; configuración 4×2, 2|2-2|2, 4|4.
  • Torpedos: Berliner Maschinenbau alemán B.153; peso de ~1,2 toneladas, carga de ~150 kilogramos y alcance de 7,0 kilómetros. Y Whitehead Md.1910 austro-húngaro; peso de ~1,0 toneladas, carga de ~150 kilogramos y alcance de 5,0 kilómetros

*Después de la requisición y modificaciones alemanas.
**Muchas publicaciones mencionan 3 armas.

Implementado en WoWs

Sin dudas, la mayor referencia es el G-101 alemán, que en el juego está implementado con una configuración de armamento y detalles menores diferentes a los requerimientos argentinos. No obstante, tendría detalles del Wickes estadounidense, ya que su armamento principal es similar a éste.

YFsp0wz.png

Acceso

  • Panamérica: Investigable o Coleccionable.
  • Alternativa Estadounidense: Coleccionable.
  • Alternativa Alemana: Coleccionable.

Nivel

  • Tier: III.

Tipo

  • Jugabilidad: Torpedero (más que cañonero).

Supervivencia

  • Vida inicial: 8.500 pv.
  • Vida final: 11.300 pv.

Armamento Cañonero

  • Rapidez de disparo: 12,0 rpm.
  • Penetración singular: AP 213 mm; HE 17 mm.
  • Daño singular: AP 1.700 pv; HE 1.400 pv.
  • Daño en andanada: AP 6.800 pv; HE 5.600 pv.
  • Daño por minuto: AP 81.600 pv; HE 67.200 pv.

Armamento Torpedero

  • Rapidez de lanzamiento: 1,5 tpm.
  • Inundación singular: B.153 140 %; Md.1910 138 %.
  • Daño singular: B.153 8.700 pv; Md.1910 8.650 pv.
  • Daño en andanada: B.153 34.800 pv; Md.1910 34.600 pv.
  • Daño por minuto: B.153 52.200 pv; Md.1910 51.900 pv.
  • Rango máximo y velocidad: B.153 7.0 km @ 27.5 kt; Md.1910 5.0 km @ 29,0 kt.

Pro & Cons

  • A favor: Muchos puntos de vida; Velocidad de vuelo de los proyectiles; Alcance de los torpedos.
  • En contra: Demasiado voluminoso; Alto rango de detección; Lento; Arco de tiro bajo; Rango de tiro acotado; Falta de armamento antiaéreo.

Esta informacion pertenece al blog https://reportedebatalla.wordpress.com/ y fue publicado por el camarada Argentino Coldown Ivan.

 

 

3

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Hay un dicho que es: "Mas bonito que un San Luis"

 

Este es muy bonito

 

1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.