Magirus_Deutz

Barcos llamados "Bahía Blanca" .

7 mensajes en este tema

BARCOS
* Cúter Bahía Blanca (1880-1890)
   Fue el primer buque de la Marina con ese nombre. Durante un desembarco en península Valdés los indios atacaron a la tripulación y mataron a su comandante, el teniente Ruperto Massa.
 
DSC_0035_wm5+(2).jpg(Dibujo del Los Estados, similar al Bahía Blanca-Departamento de Estudios Históricos Navales)
 
* Aviso Bahía Blanca (1888-1918)
   Lo construyó un astillero alemán. Era a vapor y servía de patrulla y balizamiento. Prestó servicios en la Armada y en Prefectura. Después tuvo otros nombres y destinos hasta que lo radiaron.
 
DSC_0035_wm53.jpg(Imagen: Departamento de Estudios Históricos Navales)
 
* Pontón faro Bahía Blanca (1885-1895)
   Bergantín español. Al gobierno le costó 11.500 pesos de la época. Permanecía fondeado en la ría hasta que lo desguazaron y vendieron como chatarra.
* Faro flotante Bahía Blanca (1893-1931)
   Lo hicieron con un casco viejo y lo remolcaron hasta la ría como punto de recalada. Tuvo varios arreglos; incluso se hundió en una tormenta y lo reflotaron. En 1931 reemplazaron su función con radiofaros desde tierra.
* Transporte Bahía Blanca (1918-1935)
   Un veterano de las 2 grandes guerras. Originalmente fue un carguero alemán que durante la Primera Guerra Mundial se refugió en Puerto Madryn. Estuvo 4 años en la Argentina, hasta que el gobierno lo compró.
   En 1935 lo vendieron a una compañía genovesa para hacerlo chatarra, pero Benito Mussolini lo confiscó y lo usó para transportar tropas. Lo rebautizaron Umbría. Cuando Italia entró en la Segunda Guerra Mundial, el propio capitán lo hundió en el Mar Rojo para evitar que lo capturaran los británicos.
 
CEydRPz.jpg(Imagen: youtube.com/syvapurppura)
 
* Hidrográfico Bahía Blanca (1937-1962)
   Torpedero construido en Inglaterra. Ayudó a actualizar cartas náuticas de la zona de El Rincón, en la ría, y a estudiar corrientes marinas. Hizo investigaciones científicas en Guantánamo, Puerto España y Nueva York, entre otros lugares.
2jPpOF8.jpg(Foto: Archivo General de la Nación)

* Carguero Bahía Blanca (1920-1959)
   Lo hizo una naviera sueca y en 1927 se lo vendió a un empresario bahiense, que lo rebautizó como nuestra ciudad. En 1951 pasó a una empresa porteña y se llamó Motomar. Naufragó el 2 de mayo de 1959 frente a Bahía San Blas; murieron 11 de sus 18 tripulantes.
demon-10.jpg(Foto: varvshistoria.com)

* Guardacostas Bahía Blanca (1981-hoy)
   Lo construyeron en Alemania. Estuvo en la sede local de Prefectura y ahora hace patrullado marítimo y fluvial con asiento en Buenos Aires.
   Durante la guerra de Malvinas patrulló las costas de Pehuen Co y Claromecó.
   En 2011 remolcó a un velero con 2 españoles que había quedado a la deriva en el río de la Plata. Al llegar a Puerto Madero los tripulantes extranjeros dijeron que iban a buscar repuestos y no aparecieron más. Luego Prefectura encontró 444 kilos de cocaína escondidos en el casco del velero.
 
T-55_main_battle_tank_sri_lankan_army_sri_lanka_04_February_2009_news_003.jpg

 

Esta informacion pertenece al blog https://fdra-naval.blogspot.com/

3

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Bahia Blanca,ciudad en la que me encuentro radicado desde 1985.

3

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios
1 hour ago, Magirus_Deutz dijo:

Bahia Blanca,ciudad en la que me encuentro radicado desde 1985.

 

No es ahi donde desemboca el otro rio Colorado?? 

1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Si Leon desemboca el Rio Colorado en la localidad de Pedro Luro,que se encuentra a 110 km al sur de Bahia Blanca.

1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios
hace 2 horas, Magirus_Deutz dijo:

Si Leon desemboca el Rio Colorado en la localidad de Pedro Luro,que se encuentra a 110 km al sur de Bahia Blanca.

Uy  casi, no tan cerca como pensaba!!

1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios
On 10/6/2024 at 20:35, Magirus_Deutz dijo:

Si Leon desemboca el Rio Colorado en la localidad de Pedro Luro,que se encuentra a 110 km al sur de Bahia Blanca.

 

On 10/6/2024 at 22:35, León Fandiño dijo:

Uy  casi, no tan cerca como pensaba!!

 

Creo que en términos argentinos 110 kilómetros es allí mismo.

 

A mi Bahía Blanca me evoca las aventuras de Marco buscando a su madre. (que al final estaba en Tucuman)

1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Si llegar a ese destino toma aproximadamente 1:30hs,mucho trafico de camiones,especialmente en la epoca de la cosecha de cebolla que se da en toda esa zona en la cual un gran porcentaje se exporta a Brasil,justamente mediante camiones.

0

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.