Magirus_Deutz

Superpetrolero AL- ANDALUS (Astano - 1975)

4 mensajes en este tema

El Superpetrolero AL-ANDALUS fue uno de los U.L.C.C (Ultra Large Crude Carrier) construidos por ASTANO en la década de los años 70 del siglo XX, época dorada de la Construcción Naval en España.
petrolero+Al+Andalus02.JPG

El AL-ANDALUS, junto con su gemelo el Santa María que se construyó poco después, fueron los buques más grandes construidos en ASTANO y por extensión en España a lo largo de toda sus historia. Estos buques eran más grandes que los anteriores de la clase Arteaga, que tenía una disposición similar pero eran ligeramente más pequeños.

 

DSC_0207.JPG
Castillo de proa de un VLCC con los soldadores trabajando contrarreloj para cumplir los plazos de entrega.
DSC_0213.JPG
Estructuras de dimensiones mastodónticas y miles de toneladas de acero perfectamente elaboradas y ensambladas por los trabajadores de ASTANO
DSC_0171.JPG
Trabajadores de Astano trabajando en el izado de la mecha del timón de un petrolero ULCC
DSC_0208.JPG
Trabajos de soldadura para fabricación de los timones en ASTANO.
DSC_0179_01.JPG

El Superpetrolero AL-ANDALUS fue botado con la pleamar de las cuatro de la tarde un 14 de noviembre de 1974, desde la grada nº 1 del astillero ASTANO SA. En ese momento era el buque más grande lanzado desde grada construido en el mundo. Le superaron en tamaño otros petroleros, entre ellos los franceses de la clase Batillus de 1976.
03_19741114_ATN00000_El+petrolero+Al+Andalus+en+grada%252C+momentos+antes+de+su+lanzamiento.JPG
 
DSC_0175_01.JPG 
El superpetrolero AL- ANDALUS tenía 362.946 toneladas de peso muerto, con 362,6 metros de eslora; 53,37 metros de manga y 33,50 metros de puntal. El calado máximo  a plena carga era de 26 metros.
DSC_0195.JPG

 

 DSC_0196.JPG
 

 

 
Características técnicas principales:
Superpetrolero Al Andalus
Tipo de buque:
Petrolero U.L.C.C
Armador:
Gulf Oil Corporation (Kuwait)
Nombres posteriores:
Dalus (1985)
Astillero
ASTANO
Construcción nº:
231
Botado:
14 de noviembre de 1974
Entregado:
26 de abril de 1975
Arqueo bruto:
181.259 t.
Peso muerto:
362.946 t.
Eslora total:
362,6 m
Eslora entre perpendiculares:
344 m
Manga:
53,3 m
Puntal, en metros:
33,50 m
Calado máximo, en metros:
26,06 m
Propulsión:
Dos turbinas Bazán/Kawasaki tipo UA 200. Potencia: 18.700 HP cada turbina a 94 r. p. m. Total: 27.900 Kw
Velocidad:
14,70 nudos
Desguazado:
Kaohsiung 06/03/1985
IMO:
7386831
 
17.JPG

La planta propulsora del petrolero AL-ANDALUS estaba compuesta por dos grupos de turbinas Bazan – Kawasaki tipo UA200, cada grupo disponía de una turbina AP y una turbina de BP.  La potencia conjunta desarrollada por la planta propulsora era de 37.400 SHP (27.900 kW). Que le permitían al buque una velocidad de 14,7 nudos.
petrolero+Al+Andalus03.JPG 
 
Cada grupo de turbinas estaba conectado a una caja reductora, que accionaba un eje de cola acoplado a una hélice de paso fijo que giraba a 94 rpm, con la máquina desarrollando la potencia nominal. Las calderas eran dos, del tipo acuotubular (tubos de agua), preparadas para consumir Fuel-oil pesado, con 1.793,3 m² de superficie de hogar, y una presión de trabajo de 75 kg/cm².

 

DSC_0206.JPG
Trabajando para instalar las gigantescas hélices de un superpetrolero en Astano
 
El consumo del buque era de 197 toneladas de Heavy Fuel Oil x 24 horas, la capacidades de almacenamiento de combustible (bunker) eran de 15.601,5 tons, lo cual le permitía realizar las rutas largas de Europa al Golfo Pérsico rodeando el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica).

 

petrolero+Al+Andalus.jpg
 
El petrolero AL Andalus fue vendido a la compañía Smit Tak International Ocean Towage & Salvage Co en el año 1985, siendo renombrado como Dalus para su último viaje. Revendido a una empresa de desguaces de Taiwan, llegó a Kaohsiung el 06/03/1985 desde Mina Al Ahmadi, donde había estado parado desde 06/08/82 a 12/01/85 (Fuente: Marine News 1985).
231_1-Al+Andalus_6.jpg
 
Pruebas de Mar en Ferrol (abril 1975)
Estas fotos tienen más de 40 años, realizadas durante las pruebas de mar previas a la entrega del buque a su armador.  Están dedicadas a todos aquellos que con su esfuerzo permitieron que se pudieran alcanzar el éxito en la técnica de la construcción naval en España, durante aquella época prodigiosa de los años 70, y recordar que todo aquello, posiblemente no habría sucedido igual, sin la presencia del ingeniero naval José María González LLanos, fundador de ASTANO.
11_.JPG
05_Vista+de+la+cubierta+desde+popa.JPG
06_Vista+de+la+cubierta+desde+popa.JPG
petrolero+Al+Andalus01.JPG
petrolero+Al+Andalus01_Puente+de+mando.JPG
PETROLERO_AL_ANDALUS_ASTANO.JPG
Esta informacion pertenece al blog https://tecnologia-maritima.blogspot.com
1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios
hace 12 horas, Magirus_Deutz dijo:
El Superpetrolero AL-ANDALUS fue uno de los U.L.C.C (Ultra Large Crude Carrier) construidos por ASTANO en la década de los años 70 del siglo XX, época dorada de la Construcción Naval en España.
petrolero+Al+Andalus02.JPG

El AL-ANDALUS, junto con su gemelo el Santa María que se construyó poco después, fueron los buques más grandes construidos en ASTANO y por extensión en España a lo largo de toda sus historia. Estos buques eran más grandes que los anteriores de la clase Arteaga, que tenía una disposición similar pero eran ligeramente más pequeños.

 

DSC_0207.JPG
Castillo de proa de un VLCC con los soldadores trabajando contrarreloj para cumplir los plazos de entrega.
DSC_0213.JPG
Estructuras de dimensiones mastodónticas y miles de toneladas de acero perfectamente elaboradas y ensambladas por los trabajadores de ASTANO
DSC_0171.JPG
Trabajadores de Astano trabajando en el izado de la mecha del timón de un petrolero ULCC
DSC_0208.JPG
Trabajos de soldadura para fabricación de los timones en ASTANO.
DSC_0179_01.JPG

El Superpetrolero AL-ANDALUS fue botado con la pleamar de las cuatro de la tarde un 14 de noviembre de 1974, desde la grada nº 1 del astillero ASTANO SA. En ese momento era el buque más grande lanzado desde grada construido en el mundo. Le superaron en tamaño otros petroleros, entre ellos los franceses de la clase Batillus de 1976.
03_19741114_ATN00000_El+petrolero+Al+Andalus+en+grada%252C+momentos+antes+de+su+lanzamiento.JPG
 
DSC_0175_01.JPG 
El superpetrolero AL- ANDALUS tenía 362.946 toneladas de peso muerto, con 362,6 metros de eslora; 53,37 metros de manga y 33,50 metros de puntal. El calado máximo  a plena carga era de 26 metros.
DSC_0195.JPG

 

 DSC_0196.JPG
 

 

 
Características técnicas principales:
Superpetrolero Al Andalus
Tipo de buque:
Petrolero U.L.C.C
Armador:
Gulf Oil Corporation (Kuwait)
Nombres posteriores:
Dalus (1985)
Astillero
ASTANO
Construcción nº:
231
Botado:
14 de noviembre de 1974
Entregado:
26 de abril de 1975
Arqueo bruto:
181.259 t.
Peso muerto:
362.946 t.
Eslora total:
362,6 m
Eslora entre perpendiculares:
344 m
Manga:
53,3 m
Puntal, en metros:
33,50 m
Calado máximo, en metros:
26,06 m
Propulsión:
Dos turbinas Bazán/Kawasaki tipo UA 200. Potencia: 18.700 HP cada turbina a 94 r. p. m. Total: 27.900 Kw
Velocidad:
14,70 nudos
Desguazado:
Kaohsiung 06/03/1985
IMO:
7386831
 
17.JPG

La planta propulsora del petrolero AL-ANDALUS estaba compuesta por dos grupos de turbinas Bazan – Kawasaki tipo UA200, cada grupo disponía de una turbina AP y una turbina de BP.  La potencia conjunta desarrollada por la planta propulsora era de 37.400 SHP (27.900 kW). Que le permitían al buque una velocidad de 14,7 nudos.
petrolero+Al+Andalus03.JPG 
 
Cada grupo de turbinas estaba conectado a una caja reductora, que accionaba un eje de cola acoplado a una hélice de paso fijo que giraba a 94 rpm, con la máquina desarrollando la potencia nominal. Las calderas eran dos, del tipo acuotubular (tubos de agua), preparadas para consumir Fuel-oil pesado, con 1.793,3 m² de superficie de hogar, y una presión de trabajo de 75 kg/cm².

 

DSC_0206.JPG
Trabajando para instalar las gigantescas hélices de un superpetrolero en Astano
 
El consumo del buque era de 197 toneladas de Heavy Fuel Oil x 24 horas, la capacidades de almacenamiento de combustible (bunker) eran de 15.601,5 tons, lo cual le permitía realizar las rutas largas de Europa al Golfo Pérsico rodeando el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica).

 

petrolero+Al+Andalus.jpg
 
El petrolero AL Andalus fue vendido a la compañía Smit Tak International Ocean Towage & Salvage Co en el año 1985, siendo renombrado como Dalus para su último viaje. Revendido a una empresa de desguaces de Taiwan, llegó a Kaohsiung el 06/03/1985 desde Mina Al Ahmadi, donde había estado parado desde 06/08/82 a 12/01/85 (Fuente: Marine News 1985).
231_1-Al+Andalus_6.jpg
 
Pruebas de Mar en Ferrol (abril 1975)
Estas fotos tienen más de 40 años, realizadas durante las pruebas de mar previas a la entrega del buque a su armador.  Están dedicadas a todos aquellos que con su esfuerzo permitieron que se pudieran alcanzar el éxito en la técnica de la construcción naval en España, durante aquella época prodigiosa de los años 70, y recordar que todo aquello, posiblemente no habría sucedido igual, sin la presencia del ingeniero naval José María González LLanos, fundador de ASTANO.
11_.JPG
05_Vista+de+la+cubierta+desde+popa.JPG
06_Vista+de+la+cubierta+desde+popa.JPG
petrolero+Al+Andalus01.JPG
petrolero+Al+Andalus01_Puente+de+mando.JPG
PETROLERO_AL_ANDALUS_ASTANO.JPG
Esta informacion pertenece al blog https://tecnologia-maritima.blogspot.com

 

 

Un bicho así en la ria de Ferrol, solo podría moverse en pleamar me parece a mi...  además de ser todo un espectáculo ver tan grande buque!!!  Epoca boyante para los astilleros pero que nunca más volverán a ser..  su tiempo pasó quedando relegados a un tercer plano, a unos pocos trabajos que de momento emplea a un buen grupo de trabajo cuando sale algún contrato bueno, pero que dista mucho de otros astilleros asiáticos sobre todo, en mano de obra, instalaciones y tecnología.. difícil competir con ellos!!

 

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/10/09/pepe-deus-gallego-intrepido-enseno-americanos-botar-barcos/0003_202010G9P26991.htm

 

BOTADURA DEL PETROLERO ARTEAGA EN ASTANO.

 

Que poco tiempo estuvo en activo por cierto, entregado en  1975 y parado en 1982 en Mina Al Ahmadi..  8 años para un buque de estos en aquella época es poquisimo tiempo en activo, a menos que tuviera algún percance grave que no se nombre en el artículo, y no hiciera viable seguir navegando.

1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Es que le pillo la crisis del petroleo de lleno y la caída del consumo.

Aunque os parezca mentira hubo mucha gente que dijo que la época de los superpetroleros había pasado y que nunca volverían.

No acertaron.

Por cierto no me imagino ahora poniendo a un barco español el nombre de Al Andalus.

Y el problema de que toda la fabricación de barcos civiles se haga en Asia pues pregunte le usted a la mamandurria de políticos del Mercado Comun

1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios
hace 5 horas, Criseox dijo:

Es que le pillo la crisis del petroleo de lleno y la caída del consumo.

Aunque os parezca mentira hubo mucha gente que dijo que la época de los superpetroleros había pasado y que nunca volverían.

No acertaron.

Por cierto no me imagino ahora poniendo a un barco español el nombre de Al Andalus.

Y el problema de que toda la fabricación de barcos civiles se haga en Asia pues pregunte le usted a la mamandurria de políticos del Mercado Comun

 

Hay mucho mamoneo entre políticos y mandatarios detrás de los grandes contratos para la fabricación de grandes buques, "yo te consigo tal contrato de fabricación, y tú me permites tal...,  o me cedes esto...,  o me consigues mas importaciones... etc"  y que luego la mano de obra es la que es, y allí subvencionan muy fuerte este sector, que genera mas de un 70% de la producción naval del mundo, y en cambio aquí se retiraron las ayudas del Estado. 

1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.