Magirus_Deutz

Super Submarino I-400 (Sen-Toku type).

4 mensajes en este tema

Los Submarinos del tipo Sen-Toku (significa "ataque secreto submarino") fueron diseñados durante la Segunda Guerra Mundial por Japón para atacar el tráfico de buques aliado. Pudiendo llegar hasta las costas de Estados Unidos para realizar los ataques sorpresa.
submarino+I400_3.jpg
 
Se construyeron tres unidades Sen Toku: I-400, I-401 y I-402. Su diseño estaba basado en las experiencias anteriores de los submarinos portaaviones de la clase I-26, siendo en esta ocasión convenientemente agrandados llegando a los 122 m de eslora (los I-26 tenían 108 m de eslora).
SUBMARINO+I400_2.jpg
 
Características técnicas:
Submarino I-400 (tipo Sen-Toku)
Periodo de construcción
1944-45
Pais
Japón
Desplazamiento
5.223 t
Desplazamiento en inmersión
6.560 t
Eslora
122 m
Manga
12 m
Calado
7 m
Armamento
- 8 tubos lanzatorpedos proeles de 533 mm.
- 1 cañón de
140 mm.
- 3 baterías de 3 cañones automáticos de
25 mm.
- 1 cañón automático de 25 mm.
Propulsión
4 motores diésel
2 motores eléctricos
Potencia
7.700 hp (5,7 MW)
Potencia en inmersión
2.400 hp (1,8 MW)
Velocidad
18,75 nudos
Velocidad en inmersión
6,5 nudos
Profundidad
100 m
Autonomía
37.500 mi naut (69.500 km) a 14 nudos (26 km/h)
Tripulación
144
Aeronaves
3 hidroaviones Aichi M6A M6A1 Seiran
Equipamiento de las aeronaves
- hangar
- 1 catapulta
- 1 grúa para el izado de los hidros
 
submarine+JAPONES+withradialengineplanecutaway.jpg
Submarino+I400+%2528sen+toku%2529.jpg
submarino+I-400+Sen+Toku_n4+%25284%2529.jpg
 
Estos supersubmarinos tenían la posibilidad de transportar a bordo 3 hidroaviones en un hangar cilíndrico de 35 metros de largo, más otro avión más desmontado. Los hidroaviones eran del tipo Aichi M6A1 "Seiran", con capacidad para cargar hasta 800 kg de explosivos que podían ser bombas o un torpedo. Los tres hidroaviones podían ser catapultados en menos de 45 minutos.
submarino+I-400+Sen+Toku_n4.jpg
 submarino+I-400+Sen+Toku_n4+%25281%2529.jpg
 submarino+sentoku+bou.jpg
 submarino+saei400catapulta2.jpg
submarino+I-400+Sen+Toku_n4+%25283%2529.jpg
 
Los submarinos Sen Toku fueron concebidos para circunnavegar una vez y media el planeta, de esta forma, acercarse hasta las costas estadounidenses y lanzar los aviones sobre los blancos. Obviamente no estaba contemplado que ninguno de esos pilotos sobreviviese al ataque. A comienzos de 1945 se agregó a este plan la idea de tacar el Canal de Panamá, para cortar el acceso naval de EEUU hacia el Océano Pacífico. Sin embargo, ninguno de estos planes logró concretarse, ya que ante el avance Aliado hacia el corazón de Japón, se ordenó redestinar todas la unidades navales. Cada uno de estos barcos fueron dotados de radar y snorkel, un armamento de cubierta de 144mm, una carga de 20 torpedos y su principal arma los hidroaviones. Por desgracia para el Japón, la situación avanzada de la guerra no permitió mostrar el potencial a estas embarcaciones, y tras la capitulación japonesa, los "Sen Toku" se rindieron y posteriormente fueron hundidos por los norteamericanos para evitar que su tecnología caiga en manos de los rusos.
Japanese+submarine+I-400.jpg
submarino+I400_5.jpg
SUBMARINO+sentoku1.jpg
 
Los Sen-toku salieron en misión en julio de 1945 junto a dos submarinos tipo AM, el I-13 y el I-15, pero descoordinaciones operativas hicieron perder un precioso tiempo. Estando en alta mar y próximos a Truk recibieron un comunicado oficial del cuartel general de la marina en que se les ordenaba retornar y entregarse en puerto japonés a los estadounidenses. Los tripulantes de estos submarinos se deshicieron de los Seiran y retornaron a finales de septiembre izando bandera de rendición negra. Después de su captura, fueron rápidamente estudiados por los estadounidenses, quienes se asombraron por al alto grado de tecnología encontrado en ellos.
submarino+I-400+Sen+Toku_n4+%25282%2529.jpg
submarino+sentoku+jap.jpg

 

 
VIDEOS:
 

 

Esta informacion pertenece al blog https://tecnologia-maritima.blogspot.com

4

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Es curioso, sin duda de las mas grandes rarezas de la segunda guerra mundial, y eso que hubo muchas. En principio lo que pretendía Japón era quemar los grandes bosques de Estados Unidos y Canadá para mermar su moral y su economía. El hacer ataques de precisión era una locura, por ello, los ataques serían en zonas poco pobladas, con bombas incendiarias, de noche y con regreso al submarino. Al parecer hubo un ataque con un gran incendio en los bosques de canadá que se atribuye a un hidroavión japonés que muy probablemente formara parte de la dotación de uno de lo submarinos. Una de tantas locuras del japón imperialista. 

 

Un saludo.

2

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios
hace 17 horas, alquimista112 dijo:

Es curioso, sin duda de las mas grandes rarezas de la segunda guerra mundial, y eso que hubo muchas. En principio lo que pretendía Japón era quemar los grandes bosques de Estados Unidos y Canadá para mermar su moral y su economía. El hacer ataques de precisión era una locura, por ello, los ataques serían en zonas poco pobladas, con bombas incendiarias, de noche y con regreso al submarino. Al parecer hubo un ataque con un gran incendio en los bosques de canadá que se atribuye a un hidroavión japonés que muy probablemente formara parte de la dotación de uno de lo submarinos. Una de tantas locuras del japón imperialista. 

 

Un saludo.

 

Tengo la impresión de que mezclas dos de las planes locos japoneses.

 

La idea de los incendios era la de utilizar globos cargados con bombas incendiarias que se soltaban en ciertos lugares con la esperanza de que al subir a la estratosfera una corriente de aire los llevase sobre Norte América y que al caer provocaran incendios forestales.

Un plan cojonudo.

Soltaron unos pocos y no viendo resultado pararon :P.

 

Pero en un giro de guion digno de Shyamalan resulta que... ¡funcionaban!

Los globos si que llegaron a Norte América y si que provocaron no solo incendios sino ademas preocupación. Si los japoneses seguían mandando globos tendrían que destinar muchos recursos a prevenir estos ataques.

 

Así que optaron por la solución que mejor se les da. ¿Incendios? ¿Que incendios?

Ni una sola noticia en prensa ni en ningún sitio. Este año no hay fuegos Bro.

Y  los japoneses (como tantos otros antes y después de ellos) cometieron el error de creer que los americanos son buena gente, ingenuos, cabales...buenos chicos... plantan maíz en Kansas y eso. Y les creyeron y creyeron que el plan que ya era rarito en origen era ademas un fracaso.

¿Te mencionamos que fuimos a la Luna?

 

El plan de los submarinos portaviones y de los súper submarinos era otro hacer un ataque de precisión sobre el Santo Grial de los objetivos de precisión planetarios, el canal de Panamá.

 

El problema del canal de Panamá para el Japón es que: Uno.  estaba cantidad de lejos y ademas, Dos,  al revés que con los frondosos bosque de la América del Norte con el canal los americanos no tomaron riesgos y lo fortificaron y lo llenaron de patullas aéreas y navales.

Vamos un objetivo muy difícil.

Pero como veis en el articulo los japoneses siguieron adelante hasta que prácticamente todo se vino abajo.

Vamos en estas vino Oppenheimer y se acabaron los planes.

2

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

250px-Japanese_fire_balloon_Moffett.jpg

 

Bomba globo Fu-Go

https://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_globo_Fu-Go

 

Sin duda este fue otro invento mas que les iba a hacer ganar la guerra. Contenían bombas incendiarias y personales. En programas de investigación también se habla que portaban algunas de ellas armas químicas y biológicas.

 

Yo me refiero a los ataques con hidroaviones con base en submarinos, que nadie explica que tipo de submarinos son, que se acercaron a las costas para lanzar sus ataques. Ya esto suponía un altísimo riesgo como para plantearse un ataque al canal de panamá. Yo hace tiempo cuando era chaval, tenía un libro que hablaba de ello. 

 

La wikipedia nos habla de esto

 

Después de la incursión Doolittle en abril de 1942, en el que aviones estadounidenses bombardearon el territorio continental japonés, el Cuartel General Imperial ordenó a Noborito que desarrollara una capacidad de bombardeo de represalia contra Estados Unidos.4 En el verano de 1942, Noborito investigó varias propuestas, incluidos bombarderos de largo alcance que podrían realizar incursiones en un solo sentido desde Japón a ciudades de la costa oeste de Estados Unidos, y pequeños hidroaviones cargados de bombas que podrían lanzarse desde submarinos.5 El 9 de septiembre de 1942, este último fue probado en el Lookout Air Raid, en el que se lanzó un hidroavión Yokosuka E14Y desde un submarino frente a la costa de Oregón. El suboficial Nobuo Fujita arrojó dos grandes bombas incendiarias en el Bosque Nacional Siskiyou con la esperanza de iniciar un incendio forestal y regresó sano y salvo al submarino; sin embargo, los equipos de respuesta detectaron el avión y contuvieron los pequeños incendios. El programa fue cancelado por la Armada Imperial

 

El libro hablaba de ataques en plural y no de un único ataque, lo cual desconozco.

 

Un saludo.

0

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.