Magirus_Deutz

Animales utilizados como bombas.

3 mensajes en este tema

En tiempos de guerra todo vale… o eso parece. Estos son algunos de los proyectos en los que se utilizaba a los animales con fines militares:

  • Murciélagos bomba: desarrollado por los EEUU en la Segunda Guerra Mundial para ser utilizado contra Japón. El proyecto de la bomba-murciélago fue concebido por el cirujano dental Lytle S. Adams, quien lo presentó a la Casa Blanca en enero de 1942 y fue aprobado directamente por el presidente Roosevelt. Para llevar acabo este proyecto se «reclutaron voluntarios» en cuatro cuevas de Texas. El proyecto consistía en equipar con pequeñas bombas incendiarias a los murciélagos que se soltarían por la noche en zonas industriales japonesas. Al amanecer, los murciélagos buscarían refugio en los edificios y gracias a un temporizador… estallarían provocando incendios… y el caos.Bat
  • Perros bomba: desarrollado por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial para ser utilizadas contra los tanques alemanes. Los perros se mantenían sin alimento durante varios días y se les adiestraba para buscarlo debajo de los tanques y los vehículos oruga. Se cargaban de explosivos y se les colocaba un detonador (normalmente una pequeña palanca de madera) que activaba la carga al golpear con los bajos de los tanques. Debido a la dificultad de localizarlos (eran pequeños y rápidos) el mando alemán ordenó disparar a cualquier perro y equipó a los tanques con lanzallamas para protegerse de los perros.
    En 1942, un grupo de perros se volvieron locos y causaron el caos en las filas soviéticas. Poco después los perros antitanque fueron retirados del servicio aunque su entrenamiento continuó, al menos, hasta junio de 1996.
    dog-bomba.jpg
     
  • Ratas bomba: desarrollado por el ejército británico en la Segunda Guerra Mundial para su uso contra Alemania. A los cadáveres de las ratas se les «rellenaba» (como si fueron pavos) de explosivos plásticos, con la idea de camuflarlas en las partidas de carbón y cuando se echasen a las calderas explotasen causando significativos daños. Sin embargo, el primer envío de cadáveres fue interceptado por los alemanes, y el plan fue abandonado. Los alemanes exhibieron las ratas en las Academias Militares y se llevó a cabo una minuciosa búsqueda de más ratas bomba.
    rat-bomba.jpg

Después de estas salvajadas, ¿quién son los animales?

Esta informacion pertenece al blog https://historiasdelahistoria.com/

3

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

También se entrenan cetáceos, como delfines, horcas, belugas, incluso leones marinos para uso militar. Desde detección de minas, como ataque a buzos, o como rescate. También para búsqueda submarina de equipo militar. Lo último es dotarles de cámara y usarles para espionaje. Todos los programas son alto secreto pero las principales potencias, todas ellas, usan a estos animales.

 

Un saludo.

1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Los animales en la guerra | Ana S. Chao

 

Elefante artillero

 

Momentos del Pasado: Los animales en la Primera Guerra Mundial

 

Perros auxiliares de sanidas.

 

Los animales en la Primera Guerra Mundial

 

Palomas mensajeras.

 

Los animales en la Primera Guerra Mundial

 

En general se usaron caballos, mulas, burros y camellos, para carga transporte para ataque de caballería o incluso como rancho. Perros para transportar medicina y utensilios, para explorar, como detección de explosivos, etc. Además los diferentes regimientos y compañían tenían sus mascotas como hoy sucede y marchaban al combate como uno mas.

1

Compartir este post


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!


Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.


Iniciar Sesión

  • Navegando Recientemente   0 miembros

    No hay usuarios registrados viendo esta página.