manolojones

Usuarios
  • Contenido

    1.555
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    25

manolojones last won the day on March 21 2022

manolojones had the most liked content!

Reputación en la Comunidad

1.096 Buena

7 Seguidores

Sobre manolojones

Visitantes recientes en el perfil

2.100 visitas al perfil
  1. Es bueno saber que en la Bola de Cristal de los cruceros españoles hayamos coincidido con Wargaming en saltarnos el criterio de nombrarlos como regiones y llamáramos Numancia a uno de los que propusimos... Vaya casualidad, ¿no? Fíjate, hasta hacen mención como nosotros a la ciudad y a la fragata blindada...
  2. Sí, son cruceros de batalla. https://blog.worldofwarships.com/blog/447
  3. Los únicos datos que encontré son los que indico al comienzo del artículo: "Sabemos algo más. Garzke y Dulin consultaron para su libro diversas fuentes españolas y aunque iban a estar fuertemente inspirados en el Roma, nuestra versión iba a tener algunas diferencias: Desplazamiento ligeramente aumentado debido a la adición de blindaje adicional a la cubierta, la resistencia estructural mejorada y el armamento antiaéreo modificado. Las dimensiones serían en general las mismas, salvo el calado, que se incrementaría debido al aumento de desplazamiento. El armamento principal y secundario se mantendrían, pero el antiaéreo sería distinto, con cañones de 120 mm de doble propósito, así como de 40 o 37 mm y de 20 mm. La protección tendría cambios menores debido al aumento del blindaje de cubierta. La maquinaria sería la misma, pero la velocidad máxima y la autonomía se verían ligeramente reducidas por el aumento de desplazamiento."
  4. Sobre las secundarias, poco puedo argumentar. Ambas opciones, la nacional y la italiana, pueden ser igual de válidas, pero yo no les daría capacidad antiaérea. Llegamos al cañón de la discordia. Yo también soy partidario de usar los 120 de fabricación nacional. Son un calibre conocido en la Armada, y se siguieron construyendo después de la Guerra Civil. Su montaje estaba contemplado en los proyectos de cruceros, destructores y otras unidades de la época. Con los medios materiales y tecnológicos apropiados (volvemos a la transferencia de tecnología italiana) serían versiones mejoradas, equipadas con cargadores automáticos operativos (no como pasó en el Méndez Núñez, que nunca funcionaron). Ya he apuntado en otro hilo que estos cañones serían una "marca España". No hablo de los 90/60 de diseño propio porque sería mucho especular sobre sus prestaciones. Pero Wargaming, para alegría de @Criseox, se ha ido por otro derrotero y ha plantado los 105/65 SK C/33 alemanes en el Asturias, y de ahí el cambio que hice para la versión 8. Por tanto, tienes una opción más para estudiar, @COLDOWN
  5. Me he saltado las secundarias y los antiaéreos, pero es que esto me resultaba más fácil. No, no hay mención porque no hay información sobre este tema. Los España no fueron construidos con lanzatorpedos, como era costumbre en la época, o porque no entraba en su estrategia operativa, o por ahorrar costes (me inclino por esto último). Los Littorio italianos no llevaban lanzatorpedos, por lo que lo más probable es que los nuestros tampoco. Esto, históricamente hablando. Ahora bien, cara al juego... Por datos de que dispongo, pero que ahora mismo no puedo detallar, existiría una remota justificación para equiparlos con unos tubos sumergidos; apuntando hacia proa, como en la clase H alemana, aventuraría. Pero esto ya respondería más al capricho de Wargaming (que ya sabemos que le encanta agarrarse a clavos ardiendo) que a otra cosa.
  6. Las características técnicas se me escapan, pero voy a intentar contestar poco a poco. Ignoro si la munición de los existentes cañones de 381/45 serviría en los modelos italianos, pero dado que son cañones de batería costera comprados al Reino Unido, pienso que su munición se reservaría para ellos. Como la construcción de estos acorazados iba a incluir transferencia de tecnología, lo más lógico es que tanto los cañones 381/50 como su munición se fabricara en empresas nacionales bajo licencia. Por tanto, las características de la munición, podrían ser las mismas que la italiana. Salvo mejoras locales, que sería muy propio de nuestros ingenieros Sin embargo, y a pesar de que lo poco que se sabe de las versiones españolas de estos barcos es que iban a mantener la artillería principal y secundaria italianos, hay una observación a tener en cuenta. España compró mucho material a Alemania durante la Guerra Mundial, y Alemania tenía por ahí disponibles varios cañones 381/52 de los Bismarck... ¿Podría haberse comprado alguno, fabricado bajo licencia y adaptado a nuestros Littorio? Ahí te lo planteo.
  7. También tienen la opción de hundirlo y convertirlo en arrecife artificial, como han hecho con otros. Un auténtico desperdicio, en mi humilde opinión.
  8. No. No sería tan lógico. Nosotros ya teníamos el He 114 como consecuencia del Programa Bär, que sería coincidente con la supuesta puesta en servicio de este acorazado. Si se hubieran podido comprar los Arado, que no sé por qué no se hizo, otra cosa sería, pero ya sabes que el Miguel de Cervantes tuvo que conformarse con el Heinkel. En resumen, he instalado el material disponible en esa época. Por eso lleva también los 37 mm malos en vez de los buenos. También podría haberle puesto un IMAM Ro.43, como ha hecho Wargaming... Le daré una vuelta a eso...
  9. Misterios insondables de la vida... Después de ver los antiaéreos italianos, ya me espero cualquier cosa de Wargaming.
  10. Añadida una octava versión en base a cómo Wargaming ha imaginado los barcos de papel de la línea de cruceros españoles.
  11. También había pensado lo mismo. En el caso de los panamericanos, pusieron de premium al Almirante Abreu, ¿no? Un equivalente español sería el Reina Regente.